Читать книгу 101 cuentos sanadores - Susan Perrow - Страница 15

I Modelo y estructura en la creación de cuentos

Оглавление

MI OBJETIVO AL ESCRIBIR ESTA PRIMERA PARTE DEL LIBRO ES COMPARTIR EL MODELO Y ESTRUCTURA QUE YO MISMA HE UTILIZADO PARA CREAR CUENTOS SANADORES PARA LOS NIÑOS Y QUE NO SOLO ME HAN SERVIDO A MÍ, SINO TAMBIÉN A MUCHOS DE LOS ASISTENTES DE MIS TALLERES. ES CIERTO QUE EN MI LIBRO ANTERIOR ESBOCÉ ESTE TEMA EN TÉRMINOS GENERALES; SIN EMBARGO, HE PREFERIDO VOLVER A PLANTEARLO PARA PODER AÑADIR OBSERVACIONES Y EXPERIENCIAS ACTUALIZADAS, BASADAS EN EL TRABAJO QUE HE VENIDO REALIZANDO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.

Mi intención es proporcionar una guía para escribir cuentos, no una “fórmula infalible”, puesto que los cuentos tienen vida propia y no les gusta que los encasillen ni los clasifiquen. ¡Cuántas veces me he sorprendido a mí misma, tanto en mi propia creación de cuentos como cuando estoy impartiendo mis talleres, estableciendo una fórmula o una norma para romperla después!

En el caso de que hubiera una guía fija, sería aquella que alentara a “intuir y jugar”. Esto significa liberarse y jugar, lo cual a nuestra conciencia de adultos, a menudo demasiado crítica, le resulta muy duro. El creador de cuentos necesita un espíritu de apertura, confianza y quietud mental; ser capaz de “permitir que las cosas sucedan” (de manera natural), en lugar de intentar “provocar que las cosas sucedan” a la fuerza. Como creadora de cuentos, intento “sentir” un buen cuento, en vez de organizarlo desde el intelecto.

Aunque es muy difícil describir un proceso tan intuitivo —tan difícil quizás como describir el agua—, este primer capítulo es un humilde intento de liberar este proceso de cualquier rigidez y envolverlo en una especie de flexibilidad o “soltura” que tú, querido lector, puedas experimentar.

El segundo capítulo de esta primera parte, “Que brote la savia de los cuentos”, proporciona algunas ideas y ejercicios que permitirán que descubras tu creatividad y veas el enfoque divertido en la creación de cuentos.

Los dos capítulos de esta primera parte están basados fundamentalmente en mi libro anterior (Cuentos sanadores. Una ayuda…), pero hay detalles que no he considerado necesario volver a repetir, como los que se encuentran en los capítulos “Los ‘cuentos’ y el ‘comportamiento”, “Cuentos diferentes para edades diferentes”, “Verdad y moralidad” e incluso los cinco capítulos que conforman la quinta parte del libro, “El arte de contar cuentos”; en todo caso, te recomiendo que utilices mi primer libro conjuntamente con 101 cuentos sanadores. Más cuentos para ayudar a padres y educadores a gestionar situaciones difíciles y comportamientos desafiantes, puesto que ambos se complementan.

101 cuentos sanadores

Подняться наверх