| CUENTOS | COMPORTAMIENTO/SITUACIÓN EN DESEQUILIBRIO | RESOLUCIÓN: RECUPERACIÓN DEL EQUILIBRIO | 
| “El Gigante de la sombra” (página 102) | Predominan la avaricia y el poder. | “Fortaleza en el cariño, fortaleza en la unidad”. | 
| “Las hormigas y la tormenta” (página 105) | Niños con ansiedad tras un terremoto que derrumbó el edificio de su jardín de infancia y algunas casas del lugar. | Tranquilizarlos con la garantía de que sus maestros y sus padres los protegerán. | 
| “Los palillos de ritmo” (página 80) | Comportamiento ruidoso de manera continua. | Ruido bajo control; polaridad y ritmos sonoros. | 
| “Tan perfecta no era la casa” (página 116) | Exceso de perfección; con ansiedad si las cosas no son perfectas. | Más relajado; comprende que las cosas no siempre pueden ser perfectas y no pasa nada. | 
| “La familia wombat” (página 146) | Niño de tres años y medio que todavía quiere seguir tomando leche materna; madre agotada que no quiere seguir con esta situación; madre a la que también le gustaría que aumentara el vínculo del niño con su padre. | El niño pierde interés en mamar; se hace más independiente y disfruta con las nuevas aventuras que tiene con su papá. | 
| “En el parque del océano” (página 151) | Juego patoso y caótico. | Más cuidadoso al jugar y, el juego en sí, más constructivo. | 
| “Una familia de caracoles” (página 179) | Con ansiedad cada vez que tiene que cambiar de una casa a la otra. | Contento en los dos hogares; emocionado cada vez que le toca quedarse en la otra casa. | 
| “Los gnomos y las coronas doradas” (página 219) | Miedoso, falta de confianza y resiliencia. | Fortaleza y valor. | 
| “Pequeño Lobo” (página 196) | Siempre se queja, nada le hace feliz. | Se le despierta el interés y la motivación. | 
| “El niño y la caracola color perla” (página 257) | Incapacidad para escuchar a los demás; no para de hablar. | Aprende a escuchar. | 
| “Un robot muy tímido” (página 246) | Introvertido, falta de confianza al hablar. | Consigue seguridad al hablar. | 
| “El pez cubierto de percebes” (página 264) | Se hace caca encima; no va al baño. | Lleno de confianza cuando va al baño; experimenta una nueva libertad. | 
| “El camaleón inteligente” (página 120) | Se burlan de él continuamente; siempre es la víctima . | Supera la intimidación; consigue tener autoconfianza. | 
| “El árbol de las reverencias” (página 149) | Avaricioso; no se preocupa por los demás. | La alegría de cuidar a los demás y de compartir. | 
| “El caballo alado” (página 216) | Inseguro, sin motivación. | Gana confianza y motivación. | 
| “Los caballos arcoíris” (página 209) | Intolerancia ante las diferencias. | Aceptación de las diferencias. | 
| “La excavadora dice que no” (página 275) | Niño bloqueado; siempre dice “No”. | El niño “se desbloquea” y se vuelve más complaciente y colaborador. |