Читать книгу El momento Eichmann - Sylvie Lindeperg - Страница 7

Introducción ¡Beth Mishpat! Lo que fue el juicio
de Adolf Eichmann

Оглавление

Sylvie Lindeperg y Annette Wieviorka 1

El juicio de Adolf Eichmann, como toda causa judicial, fue una construcción jurídica regulada por la ley. Pero esa “causa” no se convirtió en un “caso” hasta que su contenido no fue difundido, o mediatizado, como se dice en la actualidad. Cuando esa mediatización no está dirigida exclusivamente a la población del país donde se desarrolla el hecho —en este caso, Israel—, sino al mundo entero, lo que se genera es un global media event2, un acontecimiento mediático global. Este, por lo tanto, se construye a medida que se desarrolla. Y ese fue el caso del juicio de Adolf Eichmann. Hubo un “momento” Eichmann que dejó instalado un primer relato y que marcó un antes y un después.

Cuando un acontecimiento es revisado y reexaminado regularmente, se convierte en un “lugar de memoria”, según la definición de Pierre Nora recogida por el diccionario de la lengua francesa Grand Robert en su edición de 1993: ‘Unidad significativa, de orden material o ideal, que por voluntad del hombre o por el paso del tiempo se convierte en elemento simbólico de cualquier comunidad’. Solo dos procesos judiciales contra el nazismo alcanzaron esa posteridad y pueden adjudicarse incontestablemente el estatus de “lugar de memoria”: los juicios de Núremberg y el proceso de Adolf Eichmann. Cada uno de ellos, por su parte, tiene su propio memorial. El de Núremberg fue inaugurado en noviembre de 2010 en los tribunales de esa misma ciudad, mientras que el Museo del Juicio a Eichmann abrió sus puertas en 2015 en la localidad de Bet Shemesh, en las afueras de Jerusalén.

Existe una amplia bibliografía consagrada a los diversos pormenores del hecho en sí: el rol de Eichmann en la “Solución final al problema judío” (Endlösung der Judenfrage), la “ruta de las ratas” que le permitió escapar de Alemania y refugiarse en la Argentina, las condiciones que posibilitaron su captura por parte del Mossad, los entretelones del proceso judicial y el juicio en sí mismo. La personalidad de Eichmann ha sido objeto de análisis por parte de psicólogos, sociólogos, politólogos e historiadores. Es el único nazi cuyo nombre propio se ha convertido en sustantivo común: solemos decir, de tal o cual, que es “un Eichmann”3. Y el libro de Hannah Arendt, Eichmann en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal, influyó mucho para que así sea4. En esta introducción, recordaremos brevemente los diferentes aspectos de esta historia y las obras que le fueron dedicadas para que el lector pueda poner en contexto los diversos aportes que componen este volumen, ya que la originalidad de este libro no es repasar el juicio de Adolf Eichmann, sino ceñirse al fenómeno de su mediatización, tanto en Israel como en el resto del mundo, y de su vigencia, así como a ciertos aspectos legales de la causa judicial que, hasta ahora, fueron mayormente soslayados.

El momento Eichmann

Подняться наверх