Читать книгу Lecturas sobre derecho de tierras - Tomo IV - Varios autores - Страница 34

A. LA APARENTE IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS BALDÍOS

Оглавление

Es preciso aclarar que actualmente no existe una postura que acepte de manera abierta que los terrenos baldíos pueden ser objeto de prescripción adquisitiva; de hecho, en las más recientes versiones de la tesis de que la propiedad inmobiliaria se adquiere por el aprovechamiento económico se acepta abiertamente la imprescriptibilidad de los terrenos baldíos.

Esto se puede explicar por cuanto dicho carácter fue tempranamente consignado dentro del régimen colombiano de los terrenos baldíos (Brewer Carias, 2005): en el artículo 3.º de la Ley 48 de 1882 se señaló que las tierras baldías se reputan bienes de uso público por lo que no son susceptibles de ser adquiridas por prescripción (Pimiento Echeverri, 2015). En sentido similar, el artículo 61 de la Ley 110 de 1912 (Código Fiscal) determinó que el dominio de los baldíos no puede ser obtenido por vía de prescripción4. De este modo, la justificación de la acreditación de la propiedad fundada en el aprovechamiento económico tomó matices distintos a los de defender la aplicabilidad de la prescripción sobre los baldíos.

Sin embargo, esto no siempre fue así: en un fallo de 1942[5] la Corte Suprema de Justicia arguyó que los terrenos baldíos podían ser adquiridos por un fenómeno de prescripción, que calificó de sui géneris, configurado por un régimen distinto al del derecho civil, permitiendo la adquisición de tierras limitadas a las áreas cultivadas y aprovechadas económicamente, y en todo caso, sometidas a la obligación de mantenerlas así so pena de perder la condición de propietario.

Tal afirmación es problemática por cuanto su justificación no se puede establecer a partir de un particular enunciado normativo del que, en efecto, se pueda establecer la figura especial de prescripción; por el contrario, su construcción exige una compleja argumentación que orbitará en torno a la figura del cultivo como una acción exigida para la constitución de la propiedad.

Tal argumentación puede ser recogida en los tres puntos que a continuación se reconstruyen y comentan.

Lecturas sobre derecho de tierras - Tomo IV

Подняться наверх