Читать книгу Animación social de personas dependientes en instituciones. SSCS0208 - Virginia Moreno García - Страница 12
3. Habilidades sociales fundamentales
ОглавлениеLos seres humanos, durante la mayor parte de nuestro tiempo, estamos interactuando con los demás, por lo que poseer buenas habilidades sociales está determinando la calidad de nuestra vida. Pero conseguir que nuestras relaciones interpersonales, nuestra comunicación, nuestro diálogo con los demás, sea natural, espontáneo, fluido, sin malos entendidos, sin conflictos, es más difícil de lo que parece.
Podríamos definir las habilidades sociales como el conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esa conducta en los demás, y que normalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas.
Por lo tanto, las habilidades sociales son las conductas necesarias para inte-ractuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria, pedir lo que se quiere y negarse a lo que no se quiere de un modo adecuado, conseguir metas sin dañar a otros, expresar sentimientos y pensamientos, realizar elecciones personales y sentirse bien con uno mismo.
Recuerde
Poseer buenas habilidades sociales determina la calidad de nuestra vida.
A la hora de emitir una conducta, nos encontramos con dos polos opuestos:
Conductas que favorecen la resolución de conflictos de forma pacífica: saber escuchar, saber defender la posición de cada uno respetando los sentimientos de la otra persona, saber pedir perdón cuando se comete una falta.
Conductas que entorpecen la resolución de conflictos, como los insultos, las amenazas y generalizaciones.
Sabía que...
Las personas con buenas habilidades sociales tienen más alta probabilidad tanto de conseguir sus objetivos como de mantener una buena relación con los demás, hechos que aumentan el sentimiento de autoeficacia.
El aprendizaje de las habilidades sociales es fundamental para resolver los conflictos de forma pacífica. En este sentido, es importante destacar que:
Se trata de conductas. Esto quiere decir que son aspectos observables, medibles y modificables. No es un rasgo innato de un sujeto, determinado por su código genético o por su condición de discapacidad.
Entra en juego el otro. No se refieren a habilidades de autonomía personal, como lavarse los dientes o manejar el cajero automático, sino a aquellas situaciones en las que participan, por lo menos, dos personas.
Esta relación con el otro es efectiva y mutuamente satisfactoria. La persona con habilidades sociales defiende lo que quiere y expresa su acuerdo o desacuerdo sin generar malestar en la otra persona.
Cuando la persona carece de habilidades sociales, puede que afronte las situaciones de dos maneras diferentes:
Evitando las situaciones o accediendo a las demandas de los demás con la finalidad de no exponerse a enfrentamientos. Es lo que se denomina conducta pasiva.
Eligiendo por otros e infringiendo los derechos de los demás para obtener sus metas. Es lo que se denomina conducta agresiva.