Читать книгу Animación social de personas dependientes en instituciones. SSCS0208 - Virginia Moreno García - Страница 14
3.2. Habilidades sociales según la situación
ОглавлениеExisten unas habilidades sociales básicas y otras más complejas. Sin las primeras no podemos aprender y desarrollar las segundas. Cada situación requerirá mostrar unas habilidades u otras, dependiendo de las características de la situación y de la dificultad de la misma.
Sabía que...
Ser socialmente hábil ayuda a incrementar nuestra calidad de vida.
Para empezar a aprender estas habilidades tenemos que conocer primero las técnicas básicas de la comunicación eficaz y luego incorporar esas conductas socialmente deseables que son las habilidades sociales.
GRUPO I: Primeras habilidades sociales
1 Escuchar
2 Iniciar una conversación
3 Mantener una conversación
4 Formular una pregunta
5 Dar las gracias
6 Presentarse
7 Presentar a otras personas
8 Hacer un cumplido
GRUPO II. Habilidades sociales avanzadas
1 Pedir ayuda
2 Participar
3 Dar instrucciones
4 Seguir instrucciones
5 Disculparse
6 Convencer a los demás
GRUPO III. Habilidades relacionadas con los sentimientos
1 Conocer los propios sentimientos
2 Expresar los sentimientos
3 Comprender los sentimientos de los demás
4 Enfrentarse con el enfado del otro
5 Expresar afecto
6 Resolver el miedo
7 Auto-recompensarse
Recuerde
Sin las habilidades sociales básicas no se pueden llegar a desarrollar las complejas.
GRUPO IV. Habilidades alternativas a la agresión
1 Pedir permiso
2 Compartir algo
3 Ayudar a los demás
4 Negociar
5 Emplear el autocontrol
6 Defender los propios derechos
7 Responder a las bromas
8 Evitar los problemas con los demás.
9 No entrar en peleas
GRUPO V. Habilidades para hacer frente al estrés
1 Formular una queja
2 Responder a una queja
3 Demostrar deportividad después del juego
4 Resolver la vergüenza
5 Arreglárselas cuando dejan de lado
6 Defender a un amigo
7 Responder a la persuasión
8 Responder al fracaso
9 Enfrentarse a los posibles mensajes contradictorios
10 Responder a una acusación
11 Prepararse para hacer frente a una conversación difícil
12 Hacer frente a las presiones de grupo
Sabía que...
En el entrenamiento en habilidades sociales se utilizan técnicas de control de la ansiedad, cuando la persona se pone nerviosa en una situación social, por ejemplo, hablar en público.
GRUPO VI. Habilidades de planificación
1 Tomar iniciativas
2 Discernir sobre la causa de un problema
3 Establecer un objetivo
4 Recoger información
5 Resolver los problemas según su nivel de importancia
6 Tomar una decisión
7 Concentrarse en una tarea
Las habilidades sociales constituyen una de las áreas prioritarias en el desarrollo social de cualquier persona, su aprendizaje está condicionado por las experiencias vividas, el entorno en el que nos movamos y los modelos que nos rodeen.
Sabía que...
Según uno de los máximos especialistas en habilidades sociales, Vicente Caballo, se consideran conductas habilidosas socialmente:
Hacer cumplidos.
Realizar peticiones.
Expresar amor, agrado y afecto.
Iniciar y mantener conversaciones.
Defender los derechos legítimos.
Rechazar peticiones, decir NO.
Expresar opiniones personales.
Manejar críticas.
Solicitar un trabajo de manera adecuada.
Expresar disgusto y desagrado.
Expresar la ira.
Recuerde
Las habilidades sociales constituyen una de las áreas prioritarias en el desarrollo social de cualquier persona.
Durante la vejez, los deterioros que suelen darse son notables, llevando al anciano a un estilo de vida que implica deterioros de la comunicación, la relación y, en suma, el padecimiento de situaciones de soledad. Igualmente, la pérdida de roles, de familiares, pareja y/o amigos, y el efecto de nido vacío conducen al aislamiento y deterioro de las relaciones sociales. Las pérdidas afectivas que acontecen en la vejez suelen tomarse como algo lógico e inevitable y no se les da importancia, cuando en realidad sabemos que las depresiones del anciano suelen desencadenarlas problemas de índole psicosocial, como son la pérdida de relaciones, cambios en la estructura familiar, etc.
Sabía que...
El efecto de nido vacío es la sensación de vacío emotivo que experimentan los padres cuando los hijos se independizan, abandonando el hogar familiar.
Dado que el aislamiento progresivo en el que se sumergen los ancianos, independientemente de cuáles sean sus causas, interfiere en la salud mental (depresión) y en la calidad de vida de los mismos, se considera que el desarrollo de nuevas amistades y contactos sociales paliará tales efectos.
Por lo tanto, la relevancia del entrenamiento en habilidades sociales radica en su utilidad para establecer y mantener nuevas relaciones sociales, lo que favorecerá la salud mental y calidad de vida de los ancianos.