Читать книгу Animación social de personas dependientes en instituciones. SSCS0208 - Virginia Moreno García - Страница 13
3.1. Componentes de las habilidades sociales
ОглавлениеComponente conductual
Componentes no verbales: hacen referencia al lenguaje corporal, a lo que no se dice, a cómo se muestra uno cuando se interactúa con el otro. Esto es, a la distancia interpersonal, contacto ocular, postura, orientación, gestos y movimientos que se hacen con brazos, piernas y cara cuando nos relacionamos con otros. Los componentes no verbales son los que se denominan habilidades corporales básicas, prioritarias e imprescindibles antes de trabajar cualquier habilidad social más compleja. Si la persona a la que se pretende entrenar en habilidades sociales no mira a los ojos cuando habla, o hace excesivas manifestaciones de afecto a sus compañeros cuando interactúa con ellos, es imposible que se puedan trabajar exitosamente con él habilidades como "Decir que no", "Seguir instrucciones", etc. Los componentes no verbales en los que habitualmente presentan déficit algunas personas con discapacidad son el contacto ocular, la distancia interpersonal, el contacto físico, la expresión facial y la postura.
Componentes verbales: hacen referencia al volumen de la voz, el tono, el timbre, la fluidez, el tiempo de habla, la entonación, la claridad y la velocidad y el contenido del mensaje. Todos hemos tenido la experiencia de lo incómodo que resulta hablar con alguien que acapara todo el tiempo de conversación, o que habla muy deprisa o muy despacio, o que da mil rodeos para contar algo o que su timbre de voz es demasiado agudo. Además de lo que decimos, es importante el modo en el que lo decimos.
Sabía que...
La relación con otras personas es nuestra principal fuente de bienestar; pero también puede convertirse en la mayor causa de estrés y malestar, sobre todo, cuando carecemos de habilidades sociales.
Componente cognitivo
El componente cognitivo de un comportamiento social es lo que se piensa, ya que los pensamientos condicionan nuestros comportamientos:
Percepciones sobre el ambiente de comunicación: percepciones de formalidad, percepciones de un ambiente cálido, percepciones del ambiente privado, percepciones de restricción y percepciones de la distancia.
Variables cognitivas del individuo: competencias cognitivas, estrategias de codificación, expectativas, valores subjetivos de los estímulos y sistemas y planes de autorregulación.
Sabía que...
Los problemas interpersonales pueden predisponernos a padecer ansiedad, depresión, o enfermedades psicosomáticas.
Componente fisiológico
El componente fisiológico se refiere a las respuestas físicas que acompañan a las condiciones sociales, es decir, a la tasa cardiaca, la presión sanguínea, el flujo sanguíneo, las respuestas electrodermales, las respuestas miográficas y la respiración.