Читать книгу Animación social de personas dependientes en instituciones. SSCS0208 - Virginia Moreno García - Страница 16

5. Dificultades

Оглавление

Muchos ancianos, y también personas con discapacidad, muestran una falta de habilidades sociales básicas (defensa de derechos, expresión de sentimientos y deseos, negación de peticiones irrazonables, petición de servicios y ayuda, etc.) para resolver los problemas interpersonales a los que tienen que enfrentarse. Asimismo, en el caso de personas de edad avanzada, se presentan una serie de pérdidas sociales (seres queridos, familiares, amigos) que repercuten desfavorablemente sobre su salud física y psíquica.

El déficit en habilidades sociales repercute no sólo en la autoestima, que es el sentimiento valorativo hacia nosotros mismos, sino también en la disminución de la autoconfianza, e incluso puede tener efectos desfavorables en la salud física y psíquica. Todo ello dificultará la resolución adecuada de los problemas que tenemos que enfrentar.

Algunas de las habilidades sociales necesarias que se pueden ver entorpecidas son la expresión verbal de sentimientos y deseos, además de ser más susceptibles de influenciar. Por ejemplo, si creemos que nosotros no somos importantes, no expresaremos ni defenderemos lo que queremos en situaciones tan simples como querer visitar cierto lugar o, en casos más extremos, no desear vender un piso cuando los hijos sugieren que se venda.


Recuerde

El déficit en habilidades sociales repercute en la autoestima y la autoconfianza.


Ejemplo

En una ocasión, una persona mayor expresó su desagrado ante la situación de tener que cuidar de su nieta de un año de edad durante todas las mañanas por varios meses, ello implicaba que la abuela se levantara a las 7 de la mañana, se desplazara a la casa de su hija y no tomara las vacaciones que había planeado con antelación. Cuando se le preguntó por qué no le expresaba a su hija las molestias y desagrado que le ocasionaban tener que cuidar a la nieta, su deseo de buscar alternativas, como llevar a la niña a una guardería, la abuela arguyó el miedo a que su hija se enfadara con ella. En este caso, el abuso de la hija y el no poder negarse a una petición que puede ser considerada como abusiva, así como no expresar sentimientos reales por parte de la abuela, pueden ser indicadores de falta de habilidades sociales.

Otro aspecto de la expresión verbal es poder solicitar servicios y ayuda cuando ésta se requiere, o bien, negarse a las peticiones irrazonables.

Es común que, ante estas carencias, las personas con pocas habilidades sociales, como en el caso anterior, no consigan defender sus derechos. La escasez de habilidades sociales también puede tener efecto en la salud emocional. Por ejemplo, las personas que sufren depresión suelen tener limitadas relaciones sociales, lo que puede disminuir el estado de ánimo, y esto repercute, a su vez, en la eventual disminución de las relaciones sociales, hasta llegar así a un momento en el que pueden no mantener ninguna. No es raro que las personas deprimidas presenten deficiencias en las conversaciones, ya que hablan menos y son menos amigables. Adicionalmente, no contar con habilidades para resolver sus problemas puede ser, a su vez, un factor de vulnerabilidad que incrementa el riesgo de depresión.


Sabía que...

En mayor o menor medida, muchos de los problemas de las personas están mediatizados por sus relaciones con los demás.

Los programas de entrenamiento en este área se enfocan hacia el aprendizaje de dos tipos de habilidades:

 Habilidades de conversación.

 Habilidades de comunicación.

El establecimiento de ambos tipos de recursos sociales en el repertorio con-ductual del sujeto le permitirá, en primer lugar, el establecimiento y mantenimiento de contactos y redes sociales estables, en segundo lugar, el interactuar y relacionarse adecuadamente, tanto con familiares como con residentes del centro.


De este modo, el anciano se capacita para buscar y obtener de forma más eficaz los beneficios que se derivan de una red de apoyos sociales competentes: compañía social, guía y consejo cognitivo, apoyo emocional, ayuda y servicios materiales y regulación social.

Animación social de personas dependientes en instituciones. SSCS0208

Подняться наверх