Читать книгу Animación social de personas dependientes en instituciones. SSCS0208 - Virginia Moreno García - Страница 23

7. Actividades de acompañamiento y de relación social, individual y grupal

Оглавление

Las relaciones sociales son importantes a lo largo de toda la vida, fortalecen física y mentalmente, se relacionan directamente con la sensación de bienestar y la calidad de vida. Por eso, mantenerlas y hacer nuevas amistades es importante para transitar un proceso de envejecimiento activo.


Recuerde

Escuchar es un aspecto muy importante dentro de la comunicación

Un aspecto fundamental es la comunicación, y no sólo hablar, sino también saber escuchar, comprender las circunstancias de la otra persona, expresar los sentimientos, demostrar interés por la vida, implicarse, participar, ofrecer y pedir ayuda. En resumen, construir lazos con la gente cercana.

La importancia de la participación social de las personas mayores presenta dos dimensiones: la individual y la colectiva. Por un lado, desde una perspectiva individual, la participación social de las personas mayores es una de las estrategias que se derivan del concepto de envejecimiento activo, modelo asociado a la prevención de discapacidad y a la promoción de la salud, desde el cual se propugna que cada persona debe afrontar su propio proceso de envejecimiento desde un papel o rol activo y sin desconectarse o aislarse de la sociedad.


Por otro lado, desde una dimensión colectiva, las personas mayores poseen un rico caudal de experiencia vital que debe ser reconocido como insustituible para posibilitar que los cambios derivados del dinamismo inherente a la propia evolución de las sociedades se produzcan de un modo equilibrado.

¿Qué podemos hacer para favorecer el aspecto social?

 Favorecer hábitos saludables y actitudes positivas hacia el envejecimiento y la discapacidad.

 Estimular e impulsar la participación activa e integración de estas personas en la comunidad.

 Promocionar la cultura, la formación y el acercamiento a las nuevas tecnologías.

 Fomentar y dinamizar la relación social intergeneracional y de apoyo solidario a colectivos más desfavorecidos.

 Canalizar el ocio y tiempo libre hacia actividades o proyectos diversificados, gratificantes y significativos.

 Impulsar programas y actividades relacionadas con la mejora de la salud y el envejecimiento positivo, desarrollando programas como:Cursos formativos o charlas destinadas a proporcionar conocimientos, desarrollar hábitos y consolidar actitudes que contribuyan a un envejecimiento positivo y saludable.Talleres ocupacionales, ofertando una gama diversificada de actividades manuales y creativas.Actividades de mantenimiento físico, como bailes de salón, salidas a caminar, etc.

 Promocionar proyectos de voluntariado.


Recuerde

Las relaciones sociales fortalecen física y mentalmente y se relacionan directamente con la sensación de bienestar y la calidad de vida.

Animación social de personas dependientes en instituciones. SSCS0208

Подняться наверх