Читать книгу Animación social de personas dependientes en instituciones. SSCS0208 - Virginia Moreno García - Страница 25

9. Resumen

Оглавление

Las relaciones sociales son totalmente imprescindibles para la buena salud de las personas, tanto en su dimensión social como afectiva.

Las personas que llegan a la institución han de procurar contribuir a que las relaciones sean favorables mediante una actitud optimista.

Las habilidades sociales son las conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria.

Existen unas habilidades sociales básicas y otras más complejas. Sin las primeras no podemos aprender y desarrollar las segundas.

Dado que el aislamiento progresivo en el que se sumergen los ancianos interfiere en la salud mental (depresión) y en la calidad de vida de los mismos, se considera que el desarrollo de nuevas amistades y contactos sociales paliará tales efectos.

La relevancia del entrenamiento en habilidades sociales radica en su utilidad para establecer y mantener nuevas relaciones sociales, lo que favorecerá la salud mental y calidad de vida de los ancianos. Para ello nos podremos valer de las técnicas de la empatía, la asertividad, la escucha activa y la retroalimentación.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. A la hora de emitir una conducta, nos encontramos con dos polos opuestos, que son:



2. ¿En qué consiste la conducta pasiva?

1 Consiste en evitar las situaciones o acceder a las demandas de los demás con la finalidad de no exponerse a enfrentamientos.

2 Consiste en elegir por otros e infringir los derechos de los demás para obtener sus metas.

3 Consiste en decir a todo que sí para evitar conflictos.

3. Los componentes de las habilidades sociales son:



4. Las habilidades para hacer frente al estrés, como por ejemplo "Formular una queja", ¿dentro de qué grupo de habilidades se encuentran?

1 Grupo I.

2 Grupo III.

3 Grupo V.

5. En personas mayores y/o discapacitadas, algunas de las habilidades sociales necesarias que se pueden ver entorpecidas, y que pueden dar lugar a situaciones de conflicto, son:



6. Los programas de entrenamiento dirigidos tanto a personas mayores como discapacitadas se enfocan, fundamentalmente, hacia el aprendizaje de dos tipos de habilidades, que son:



7. El aprendizaje de habilidades sociales en los sujetos nombrados anteriormente les permitirá.

1 ... el establecimiento y mantenimiento de contactos y redes sociales estables.

2 ... interactuar y relacionarse adecuadamente.

3 Las opciones a. y b. son correctas.

8. Ante la siguiente situación, señalar qué tipo de comportamiento se produce y por qué.

Situación: "Sospecha que un amigo ha cogido prestado uno de sus libros sin pedírselo antes".

Ud.: Perdona, Sara, ¿Has cogido mi libro de matemáticas? No lo encuentro por ninguna parte.

Amiga: ¡OH, sí! Espero que no te moleste, lo necesitaba para hacer un problema.

Ud.: De acuerdo, está bien que lo cojas prestado, pero, por favor, pídemelo antes. Así no creeré que lo he perdido.

Amiga: De acuerdo, es que tenía prisa.

9. Cuando hablamos de empatía, nos referimos a:

1 Capacidad de recibir y comprender las vivencias de otras personas, especialmente los estados de ánimo.

2 Habilidad para captar adecuadamente y en su totalidad el mensaje de la otra persona.

3 Habilidad personal que nos permite expresar nuestros sentimientos, deseos, opiniones y pensamientos.

10. Hablamos de comportamiento no asertivo cuando:

1 La persona respeta los derechos básicos de los demás, aun tratando de conseguir los objetivos propios.

2 La persona no expresa abiertamente sentimientos, pensamientos y opiniones o se expresa con disculpas, con falta de confianza, de tal modo que los demás puedan no hacerle caso.

3 La persona pretende conseguir los objetivos propios sin respetar los de los demás, o incluso a expensas de ellos, llegando a avasallar al otro.

11. Diseñe un programa de intervención para la habilidad "pedir ayuda".



Animación social de personas dependientes en instituciones. SSCS0208

Подняться наверх