Читать книгу Animación social de personas dependientes en instituciones. SSCS0208 - Virginia Moreno García - Страница 22
6.5. Entrenamiento en habilidades sociales
ОглавлениеConsiste en un conjunto de estrategias y habilidades que se enseñan a una persona con la intención de mejorar su competencia interpersonal en diferentes situaciones.
Las técnicas de entrenamiento en habilidades sociales más apropiadas dependerán de la naturaleza de las dificultades del sujeto. También es imprescindible un control del contexto, pues ya sabemos que el repertorio de habilidades interpersonales de un sujeto va a estar condicionado, en cierta medida, por los factores externos propios del ambiente.
Sabía que...
El entrenamiento en habilidades sociales está orientado hacia la ampliación del repertorio de conductas que tienen los sujetos, lo que conlleva el desarrollo de habilidades nuevas y conductas alternativas.
Cualquier propuesta de entrenamiento en habilidades sociales debe basarse en la colaboración activa de la persona destinataria. Se presupone que ésta tiene intención de cambiar, que comprende el porqué de esta necesidad y, por lo tanto, acepta el procedimiento y lo cumple.
Una vez que hemos realizado la evaluación (por ejemplo, a través de escalas como "El inventario de situaciones y respuestas de ansiedad" o "La escala Multidimensional de Expresión Social") y se han detectado las dificultades, se orientará a la persona para que realice el entrenamiento.
A continuación, se comentan algunas estrategias ampliamente utilizadas en numerosos programas de intervención y que pueden ser fácilmente aplicables, tanto en personas mayores como en discapacitados:
Definición del problema: se expone el problema y se intenta que la persona proponga diferentes alternativas para la solución. Queremos que sea consciente de la dificultad que presenta en habilidades sociales.
Identificar soluciones: tras las diferentes alternativas propuestas, hay que optar por la conducta social deseada. Posteriormente, se dan instrucciones concretas para conseguirla. Se ayuda a identificar los componentes de la habilidad en cuestión.
Exposición a un modelo: se crea una situación artificial, en la cual un modelo va a realizar la habilidad o conducta que queremos conseguir, haciendo hincapié en los componentes, tanto cognitivos como conduc-tuales, de la misma.
Role-play: ahora es el turno de la persona que necesita aprender la habilidad. En este caso, tendrá que representar la conducta socialmente habilidosa, para poner en práctica lo aprendido hasta el momento.
Retroalimentación: se valora la actuación y se analizan tanto los logros obtenidos como los errores cometidos, para que pueda mejorar. Se refuerza la correcta realización de la conducta social deseada en la situación de representación. En el caso de que la realización de la conducta no haya sido correcta, el modelo vuelve a exponer, y le proporcionamos a la persona nuevas oportunidades de ensayo y representación de la conducta deseada hasta que la realice correctamente.
Entrenamiento para generalizar lo aprendido: durante todo el tiempo de entrenamiento, las situaciones, conductas y representaciones se realizan de una forma tan real y cercana a la situación social natural como sea posible.
Recuerde
Cualquier propuesta de entrenamiento en habilidades sociales debe basarse en la colaboración activa de la persona destinataria.
Tareas: se propone una serie de tareas a la persona para que vaya observando su comportamiento. Se le proporcionan unos autorregistros para que anote qué conductas adopta en diferentes situaciones sociales.