Читать книгу Historia de la educación en la Argentina IX - Adriana Puiggrós - Страница 14

Contradicciones de la reforma y resistencia de los docentes

Оглавление

La información que concentraron los organismos internacionales no modificó sus juicios previos, anclados en la lógica financiera, respecto a las causas y soluciones viables para el problema educativo argentino. Caminando las aulas, encontramos que la aplicación de los programas del BM y el BID aumentaron la separación entre la práctica escolar y las directivas ministeriales, agravados por la ajenidad de los docentes, a quienes se trataba como simples aplicadores de directivas.

En 1989 se realizó la Primera Convención Colectiva del Trabajador de la Educación de la República Argentina. Pero el salario sufrió en los años siguientes una de las mayores depreciaciones de su historia. También la capacitación profesional. El rechazo a la política educativa oficial fue creciendo (SUTEBA, 1999). El 2 de abril de 1997 los educadores instalaron una Carpa Blanca frente al Congreso de la Nación, donde cientos de ellos emprendieron un ayuno que se prolongó 1003 días y del que participaron 1380 docentes; la sociedad seguía conservando algún lugar de su corazón para la educación pública, lo cual quedó de manifiesto en el enorme apoyo que recibieron. La Carpa Blanca fue un símbolo que condensó los fuertes reclamos sociales contra los efectos de diez años de políticas neoliberales, lo cual obligó a impulsar la Ley 25053, sancionada el 10/01/98, que creó el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). El Congreso creó un impuesto que gravaría con el 1% anual a los automotores, aviones y embarcaciones, con asignación a dicho fondo. Las dificultades económico-políticas para aplicar dicha ley provocaron la renuncia de la ministra de Educación, Susana Decibe. (23)

Cabe señalar que en la década de 1990 Chile y Colombia habían aplicado a fondo el programa del BM, alcanzando una privatización casi completa de la educación por diversos mecanismos —subsidios, charter schools (modalidad de privatización de las escuelas públicas), préstamos bancarios y vouchers—. En la Argentina, una parte de la tarea estaba hecha: la decisión de subvencionar a la vez que controlar a las escuelas privadas databa de la Ley 13.047 de 1947. La resistencia de los docentes y una conciencia remanente de la importancia de lo público impidieron que se avanzara en la desestructuración del sistema educativo. De todas maneras, había seguido creciendo la educación privada de todas las categorías, hecho que alerta respecto al ambivalente comportamiento social, especialmente de los sectores medios, como ya observamos en referencia al comienzo de la etapa constitucional.

Historia de la educación en la Argentina IX

Подняться наверх