Читать книгу Historia de la educación en la Argentina IX - Adriana Puiggrós - Страница 18

Bibliografía (34)

Оглавление

Agamben (2004), Estado de excepción, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

Asamblea Nacional (1988) Informe final de la Asamblea Nacional, Buenos Aires, Ministerio de Educación y Justicia.

Batiuk, V.; Coria, J. (2015), Las oportunidades educativas en el nivel inicial en Argentina: aportes para mejorar la enseñanza, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Unicef, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Braslavsky, C. (1985), La discriminación educativa en la Argentina, Buenos Aires, Miño y Dávila.

Camou, A.; Tortti, C. y Viguera, A. (coords.), La Argentina democrática: los años y los libros, Buenos Aires, Prometeo.

Cepal/Unesco (1992), Educación y Conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad, Buenos Aires, Naciones Unidas.

Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (2011), Hacia una nueva Ley Nacional de Educación Superior, CABA, HCDN.

Comisión Honoraria de Asesoramiento (1988), Informe sobre posibles reformas del sistema educativo, Buenos Aires, Ministerio de Justicia y Educación.

CINCECYT (Consejo Interprovincial para la Cultura, la Educación, la Ciencia y la Tecnología) (1986), El peronismo participa del Congreso Pedagógico, Buenos Aires, Ed. del Sur.

De Lella, C.; Krotsch, P. (1989), El Congreso Pedagógico, Buenos Aires, Sudamericana.

Equipo Pastoral de Educación Católica (1985), Educación y proyecto de vida, Buenos Aires, Conferencia Episcopal Argentina.

Enkvist, I. (2003), La educación en peligro, Rosario, Ovejero Martin.

Feldfeber, Miriam; Robinson, Susan; Duhalde Miguel y otros, (2018), La privatización educativa en Argentina, Buenos Aires, Ctera/Internacional de la Educación.

Filmus, Daniel (2015), Seis años de transformaciones: las leyes que promovieron el cambio, Buenos Aires, HSN.

Gamallo, G. (2015), “La ‘publificación’ de las escuelas privadas en Argentina”, Revista SAAP, vol. 9, mayo.

Gambarotta, E. (2017), “La Multipartidaria y su división de lo político. Análisis de discursos de los partidos políticos en la transición a la democracia argentina”, Postdata, vol.22, núm. 2.

Guadagni Alieto; Boedo, Francisco (2015), La educación Argentina en el siglo XXI, Buenos Aires, El Ateneo.

Hillert, Flora (2015), Un balance de la política educativa del kirchnerismo, Tesis 11, núm. 115, 2 de octubre.

Meirieu, P. (2001), Frankenstein educador, Barcelona, Laertes.

Mignone, E. F. (2016), Textos de educación, política y sociedad, INIPE.

Ministerio de Hacienda, Presidencia de la Nación, Buenos Aires, Presupuesto 2019, https://www.minhacienda.gob.ar/onp/presupuestos/2019

Multipartidaria (1982) La propuesta de la Multipartidaria, Buenos Aires, El Cid.

Narodowski, M. (2016) Un mundo sin adultos, Buenos Aires, Debate.

Narodowski, M.; Moschetti, M.; Gottau, V. (2017), El crecimiento de la educación privada en la Argentina: ocho explicaciones paradigmáticas, Buenos Aires, en http://www.scielo.br, 20 de julio.

Nosiglia, M. C.; Santiago, B. (1989), “El Congreso Pedagógico: su organización desarrollo”, en De Lella, C.; Krotsch, P. (comps.), Congreso Pedagógico Nacional, Buenos Aires, Sudamericana/IDEAS.

Pineau P., Mariño, M., Arata N., Mercado B. (2006), El principio del fin. Políticas y memorias de la educación en la última dictadura militar (1976-1983), Buenos Aires, Colihue.

PJ, Comisión de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, (1983) Tres Congresos para la Liberación, Buenos Aires, Partido Justicialista.

PJ, (1983) Plataforma. Proyecto de la Comisión de Cultura y Educación (fotocopia).

Puiggrós, A. (2017), Adiós, Sarmiento, Buenos Aires, Colihue.

— (1990) Sujetos, disciplina y curriculum, Buenos Aires, Galerna.

Rodríguez C., Cobres, A., (1991), “Una nueva actitud para trabajar. Constructivismo ¿Moda o necesidad?”, Canto Maestro, año 2, núm. 3, marzo- abril, pp. 10-12.

Rodríguez, Laura Graciela, “Los ministros de educación en argentina (1854-2015): análisis de los perfiles profesionales de las elites políticas”, História da Educação, vol. 21, núm. 51, enero-abril, 2017, pp. 397-417, Rio Grande do Sul, Brasil, Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação.

Salonia, A. (1996), Descentralización educativa. Participación y democracia, Buenos Aires, Academia Nacional de Educación.

SUTEBA (1999), La Educación en Nuestras Manos, Buenos Aires, SUTEBA, especialmente año 6, núm. 47, septiembre de 1997, núm. 57 agosto-septiembre.

— (2004) Una aproximación a la historia del incentivo docente, Suteba, febrero.

Tedesco, J. C.; Braslavsky, C.; Carciofi, R. (1983), El proyecto educativo autoritario. Argentina 1976-1982, Buenos Aires, Flacso.

The World Bank (1994), Decentralization and Improvement of Secundary Education Proyect. Human Resources Operation Division, LA and Caribbean Region, Washington, World Bank.

UCR (1983), Plataforma electoral de la UCR para las elecciones presidenciales de 1983, http://archivohistorico.edu.ar

Vázquez, Silvia (coordinación) (2005), Paritaria: conquista y derecho de los trabajadores, Buenos Aires, Cuadernos de formación sindical, Secretaría de educación, Ctera.

Wanschelbaum, C. (2014), “La educación durante el gobierno de Alfonsín”, Buenos Aires, Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. XXV, núm. 48, mayo, pp. 75-112.

1- Los seis ministros de educación de la dictadura fueron Ricardo Bruera, Juan José Catalán, Juan Llerena Amadeo, Albano Harguindeguy (interino), en la gestión de Videla; Carlos Burundarena, en la gestión de Viola y la de Galtieri, en la cual le sucedió Cayetano Licciardo, quien ejerció el cargo hasta el final de la dictadura.

2- La política de transferencia de escuelas nacionales a las provincias ya tenía como antecedentes el Decreto-Ley Núm. 7977/56, las leyes de presupuesto Núm. 15021/60, 155796/61, 16432/62, los convenios bilaterales entre la nación y las provincias firmados hasta el Decreto Núm. 495/62, que dispone completar la transferencia de todos los establecimientos de educación primaria dependientes hasta entonces del Consejo Nacional de Educación (Salonia, 1996).

3- La revista Gente, perteneciente a la editorial Atlántida, de la familia Vigil, publicó en abril de 1978 un artículo titulado “Doctor Catalán: esto debe preocuparle”. Ubicándose como vocero de sus lectores frente al gobierno militar, instaba al ministro a prohibir textos que aún circulaban, como Las edades modernas y contemporáneas, de los profesores J. Bustinza y G. Rivas, publicado por la editorial Kapelusz (Sadop 14/3/18, www.sadop.net). Gente, en ese entonces una de las revistas de mayor tirada en el país, tenía como lectores amplios sectores de la clase media. La revista Para ti, del mismo grupo editorial, invitaba a los lectores y a las familias a enviar postales al exterior contra la supuesta campaña “antiargentina”.

4- Víctor García Hoz (1911-1998) fue un eminente pedagogo español, catedrático de la Universidad de Madrid y miembro del Opus Dei. Fue autor de la teoría de la educación personalizada o personalismo, que concentra la atención en el alumno como individuo, destacando su singularidad y autonomía, así como su trascendencia como persona en relación con Dios.

5- Se conoce como la Noche de los Lápices la operación de secuestro de estudiantes secundarios del Colegio Normal 3 de la ciudad de La Plata el 16 de septiembre de 1976, por parte de la policía bonaerense, comandada por el Gral. de brigada Ramón Camps. La Operación Claridad fue un plan destinado al espionaje y la represión en el sistema educativo y en la cultura. Entre otras acciones fueron prohibidos libros como El principito, de Antoine de Saint-Exupéry, y numerosa literatura y textos escolares.

6- El conductismo (Watson, Pavlov, Skinner y numerosas versiones actuales), el constructivismo (Piaget, Vigotski) y el personalismo (García Hoz) son teorías del aprendizaje, pero han sido reinterpretadas desde diversos discursos político-educativos.

7- El retiro de los adultos ha sido abordado desde posturas antagónicas: P. Meirieu (2001); I. Enkvist (2003); M. Narodowski (2016).

8- Fueron ministros de Educación y Justicia de Raúl Alfonsín Carlos Alconada Aramburu, Julio Rajneri, Jorge Sábato y José Dumón.

9- Ver texto de Lidia Rodríguez en este volumen.

10- Esta corriente del peronismo se desprendería en direcciones distintas, lo que se verificó en la competencia interna entre Antonio Cafiero y Carlos Saúl Menem por la Presidencia de la Nación el 9 de julio de 1988, en la cual resultó elegido candidato este último.

11- La Conferencia Mundial que se realizó en Jomtien, Tailandia, entre el 5 y el 9 de marzo de 1990, aprobó la Declaración Mundial de Educación para Todos (1990) CEFA, NY. https://unesco.unesco.org. Ver texto de Roberto Marengo en este volumen.

12- El 2º. Congreso Pedagógico Nacional se realizó en la Biblioteca Nacional de Maestros entre el 2 y el 10 de diciembre de 1900. El discurso inaugural estuvo a cargo del educador positivista J. Alfredo Ferreyra y concurrieron destacados intelectuales, educadores y funcionarios del sistema educativo nacional.

13- Se formaron seis subcomisiones: 1) La educación y el hombre que queremos formar. Fines y objetivos de la educación. Educación, ciencia, tecnología y humanismo, coordinada por el Prof. Adelmo Montenegro; 2) Derecho a la educación: fundamento e implicancias, coordinada por el Dr. Héctor F. Bravo, 3) Estructura del sistema educacional, coordinada por la Prof. Gilda Lamarque de Romero Brest; 4) Gobierno y administración de la educación, coordinada por el Prof. Buenaventura Bueno; 5) Calidad de la educación, coordinada por la Dra. Berta P. de Braslavsky; 6) Financiamiento de la educación, coordinada también por el Dr. Héctor F. Bravo. (Comisión Honoraria de Asesoramiento, 1988: p. 17-20)

14- La Academia Nacional de la Educación fue fundada el 22 de abril de 1984 por Avelino José Porto, Gilda Lamarque de Romero Brest, Antonio Francisco Salonia, Héctor Félix Bravo, Alfredo Manuel van Gelderen y Luis Ricardo Silva y los primeros miembros de número fueron, además de los nombrados, María Celia Agudo de Córsico, Juan Carlos Agulla, Jaime Bernstein, Guillermo Pedro Blanco, Ana María Eichelbaum de Babini, Américo Ghioldi, Élida Leibovich de Gueventter, Mario Justo López, Fernando Martínez Paz, Adelmo Montenegro, Ricardo Nassif, Oscar Oñativia, Fernando Storni, Alberto C. Taquini (hijo), Gregorio Weinberg y Luis Jorge Zanotti.

15- Tierra del Fuego era un territorio nacional. Fue reconocido como Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en 1990. La ciudad de Buenos Aires adquirió autonomía en la reforma constitucional de 1994.

16- El Segundo Congreso Pedagógico Argentino se realizó en 1900, en la sede de la Biblioteca Pedagógica del Consejo Nacional de Educación y fue presidido por el educador positivista J. Alfredo Ferreyra.

17- La Ley de divorcio vincular (Núm. 23515) fue aprobada el 3 de junio de 1987.

18- La gestión educativa, que estuvo a cargo del ministro Antonio Salviolo (demócrata cristiano) y la subsecretaria de Educación Irma Parentella (PJ), se encontró con grados superpoblados, turnos reducidos, alta deserción. Afrontó graves dificultades económicas y falta de apoyo de los gobiernos nacionales para solucionar el conflicto gremial docente. No obstante, los docentes participaron en nuevos programas, como los comedores escolares, los Consejos de Escuela, las comisiones distritales y jornadas sobre salud del docente. La participación de la comunidad fue uno de los objetivos fuertes de la gestión. El gabinete educativo fue itinerante y se vinculó con la comunidad educativa de los distritos. Si bien la reforma pedagógica solo se comenzó, una lógica de lo educativo participativa, dialógica y nacional popular caracterizó el período de Cafiero.

19- Fueron ministros de Educación de Carlos S. Menem Jorge Rodríguez, Susana Decibe y Manuel García Solá.

20- Documentos de la Comisión Económica para América Latina y la Unesco (Cepal, 1992), ampliamente difundidos entre los equipos de conducción de los gobiernos latinoamericanos, expresaban la decadencia del discurso desarrollista, dando paso a las categorías neoliberales y recordando con un dejo de melancolía a la Alianza para el Progreso. La productividad, la competitividad, el “fortalecimiento de la base empresarial, la infraestructura tecnológica, la apertura a la economía internacional y, muy especialmente, la formación de recursos humanos” (Cepal, 1992: 13) se proponían como vectores de la propuesta educativa para la siguiente década. La educación de nuestra región fue considerada deficiente, sus contenidos carentes de relevancia, un “vago discurso moralista” que no asumía la “integración productiva de los estudiantes al mundo moderno” y a las demandas empresariales (Cepal, 1992: 39), el estilo de gestión estatal burocrático y centralizado y los docentes excesivamente sindicalizados y los estudiantes politizados. Las urgencias, lograr que los sistemas educativos respondiesen con eficiencia y eficacia al cambio tecnológico, a las nuevas formas del trabajo y a la globalización de la economía

21- Entre los ideólogos de la reforma de los 90 se destacaron funcionarios de esos organismos como J. C. Tedesco, J. J. Brunner y Cristian Cox. Uno de los documentos de mayor circulación fue Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad, de CEPAL/Unesco, publicado en Santiago de Chile en 1992.

22- Las revistas de los gremios asociados a CTERA difundieron el constructivismo desde una mirada social. Rodríguez C. Cobres, A., (1991)

23- En el marco de las dificultades mencionadas, los gobiernos provinciales acordaron ceder el 7% de la primera recaudación del FONID, lograda en el primer trimestre de 1999, a favor de las ocho provincias donde los salarios docentes estaban más atrasados: Misiones, Corrientes, Chaco, Jujuy, Salta, Formosa, Entre Ríos y Chubut, para que alcanzaran un piso semejante al de la Capital Federal. Este acuerdo es un antecedente del artículo 9 de la Ley de Financiamiento Educativo (26.075/06) que establece el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.

24- Fueron ministros de la Alianza sucesivamente el economista Juan Llach, el médico Hugo Juri y el sociólogo Andrés Delich.

25- En septiembre de 2001, la CTERA promovió una acción judicial por falta de pago que terminó con una conciliación cuando el gobierno canceló las cuotas atrasadas. En marzo de 2002, el presidente Eduardo Duhalde vetó el incentivo docente del Presupuesto 2002, de acuerdo con el planteo del FMI. Los docentes reiniciaron su lucha, y lograron el 1 de abril de 2003 que se aprobara la Ley 23.773 que estableció un monto de 726 millones para la deuda del 2002, mediante el impuesto al cheque. Las cuotas atrasadas recién se comenzaron a cobrar a fines de 2003. (SUTEBA, 2004)

26- Fue su ministra la abogada Graciela Giannettasio.

27- Fue ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Néstor Kirchner el sociólogo Daniel Filmus.

28- Fueron ministros de Educación de Cristina Fernández de Kirchner el pedagogo Juan Carlos Tedesco y el profesor y abogado Alberto Sileoni.

29- Argentina, Brasil, Venezuela, Nicaragua, Uruguay, Ecuador, Chile y El Salvador enfrentaron la deuda externa, el avance de los medios de comunicación monopólicos, los ataques a la soberanía y la grave situación social. Su cooperación se vio reflejada en la fundación y el estimulo de organismos como el Unasur, el Mercosur, el Parlamento Latinoamericano y el ALBA

30- El programa nacional de formación docente permanente Nuestra Escuela fue creado por Res. 201/13 el 21 de agosto de 2013, con acuerdo paritario firmado por los cinco sindicatos con representación nacional con el Poder Ejecutivo Nacional el 29 de noviembre de 2013.

31- El artículo 8, inc. 13 de la Ley 8391 de educación de la provincia de Salta fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de la Nación en un fallo fechado el 12 de diciembre de 2017.

32- En 2003 el presupuesto universitario representaba el 0,33% del PBI; en 2014 superó el 1%; el incremento fue de 1.489%. En 2001 el país tenía 1.412.999 estudiantes universitarios; en 2013 alcanzó a 1.912.406, o sea que se incrementó la población universitaria en un 35%. La fundación de universidades en el conurbano bonaerense comenzó a solucionar el problema de superpoblación que afecta a la Universidad de Buenos Aires y generó un horizonte de progreso para los miles de estudiantes que habían sido los primeros de su familia en terminar el secundario o en ingresar a una universidad. En 2015 había más de 499.000 nuevos alumnos universitarios en la Argentina, de los cuales el 78% estudiaba en universidades públicas, y el 22% en privadas. En 2001 se graduaron 65.104 estudiantes y 175.374 en 2013, o sea que se registró un incremento porcentual interanual entre 2001 y 2013 del 80% de graduados por año.

33- Los ministros de educación de Macri han sido Esteban Bullrich y Alejandro Finocchiaro, sucesivamente.

34- Agradezco la colaboración de Irma Parentela, Ana Lorenzo, Verónica Piovani, Mónica Fernández y Alejandra Birgin, quienes me brindaron generosamente sus testimonios y archivos.

Historia de la educación en la Argentina IX

Подняться наверх