Читать книгу Pacientes con síndrome de Down - Alicia Fagliano - Страница 15

2.2.4 Transferencia

Оглавление

Si bien el concepto original de transferencia pertenece a la teoría freudiana, para este trabajo se eligió utilizar este concepto desde las contribuciones de los autores del Middle Group. Para Freud el concepto de transferencia consistió en una repetición de deseos inconscientes, que se actualizaban en la relación con el analista. Se trataba de un desplazamiento afectivo, desde representaciones infantiles eran proyectadas hacia la figura del analista. En el caso de las neurosis, estas representaciones infantiles serían mociones edípicas que no cedieron ante la represión primaria.

La transferencia, tanto puede revestir afectos del orden libidinal como agresivos. En este sentido la transferencia puede ser positiva o negativa. La transferencia positiva a su vez, puede ser sublimada o erótica. La transferencia sublimada implica la movilización de sentimientos de ternura. La erótica, la movilización de aspiraciones sexuales infantiles depositadas en el analista o en otros objetos externos. La transferencia negativa está animada por sentimientos hostiles. Las dos últimas formas están al servicio de las resistencias.

Melanie Klein, creadora de la técnica de análisis infantil consideraba que la transferencia no sólo se manifestaba con la analista sino además con todos los objetos presentados en la sesión. Prestó especial atención a la transferencia negativa y consideró que esta debía ser interpretada por que representaba un punto de máxima angustia. Solamente después de haber interpretado la transferencia negativa, el niño podía sentir hacia la analista sentimientos positivos.

Los psicoanalistas pertenecientes al Middle Group retrabajaron la noción de transferencia anclando sus ideas en sus propios modelos teórico-clínicos. Por este motivo se diferenciaron de las propuestas freudianas, ampliando la definición inicial. La consideración de la transferencia en el proceso de la cura es uno de los pilares de la teoría y la técnica psicoanalíticas. Winnicott, en el caso de las neurosis, compartía las ideas freudianas. Pero más allá de esta particularidad, los desarrollos teóricos acerca de los fenómenos transicionales, hicieron que los conceptos de transferencia y de situación analítica se encontraran redimensionados.

Para este autor, el tiempo y el espacio de cada sesión constituyen un espacio transicional donde la transferencia se inscribe dentro del fenómeno transicional y el analista puede ser tratado como un objeto subjetivo. El fenómeno de regresión en la transferencia se da hacia un estado de dependencia en el que el paciente intensifica sus demandas más primitivas. En el análisis infantil, las transferencias aparecen en el juego, son una parte del contenido del juego. Si bien el objetivo del juego no es transferir, se juega para poder simbolizar, actividad esencialmente humana y placentera de por sí. (Valeros, 1997, p. 119)

En relación con el concepto de transferencia, Bowlby consideraba que los modelos operativos internos del paciente, se manifiestan en la manera en que percibe al analista. El paciente trae la expectativa de ser tratado como lo hicieron sus figuras primarias infantiles. Una vez detectadas y analizadas, estas expectativas se pueden modificar a través del análisis.

Pacientes con síndrome de Down

Подняться наверх