Читать книгу Manual de goniometría - Cynthia C. Norkin - Страница 15

Artrocinemática

Оглавление

El movimiento de una articulación ocurre como resultado del movimiento de una superficie articular en relación con otra superficie articular. La artrocinemática es el término usado para referirse al movimiento de las superficies articulares.3,4 Los movimientos de estas superficies pueden ser de deslizamiento, giro y rodamiento. Deslizamiento, que no es sino un movimiento de traslación, es el resbalamiento de una superficie articular sobre otra, como cuando patina una rueda bloqueada al frenar (figura 1.2). Giro es un movimiento de rotación, parecido al de una peonza. Todos los puntos de la superficie articular en movimiento giran sobre un eje fijo de movimiento (figura 1.3). Rodamiento es también un movimiento rotatorio, parecido al balanceo de una mecedora en el suelo o al desplazamiento de un neumático por la carretera (figura 1.4).


FIGURA 1.2 El deslizamiento es un movimiento de traslación en que el mismo punto de la superficie articular en movimiento entra en contacto con nuevos puntos de la superficie opuesta, y todos los puntos de la superficie en movimiento se desplazan la misma distancia.


FIGURA 1.3 El giro es un movimiento rotatorio en que todos los puntos sobre la superficie en movimiento giran sobre un eje central fijo. Los puntos sobre la superficie articular en movimiento más próximos al eje se desplazarán una distancia más corta que los puntos más alejados del eje.


FIGURA 1.4 El rodamiento es un movimiento en que nuevos puntos de la superficie articular móvil entran en contacto con nuevos puntos de la superficie opuesta. El eje de rotación también se ha desplazado, en este caso a la derecha.

En el cuerpo humano, deslizamientos, giros y rodamientos suelen combinarse y producen el movimiento angular de la diáfisis de los huesos. La combinación de deslizamiento y rodamiento permite que la articulación tenga una mayor movilidad posponiendo su compresión y separación, que se produciría a ambos lados de la misma durante un rodamiento puro. La dirección de los componentes de rodamiento y deslizamiento varía dependiendo de la forma de la superficie articular en movimiento. Si una superficie articular convexa se mueve, rodará en la misma dirección que el movimiento angular de la diáfisis del hueso, pero se deslizará en la dirección opuesta (figura 1.5A). Si una superficie articular cóncava se mueve, rodará y se deslizará en la misma dirección que el movimiento angular de la diáfisis del hueso (figura 1.5B).

TABLA 1.1 Grados de movimiento articular artrocinemático (accesorio/juego articular)


Los movimientos artrocinemáticos se examinan para determinar su extensión, la resistencia del tejido al final del movimiento y el efecto sobre los síntomas individuales.5 El grado de los movimientos artrocinemáticos es muy pequeño y no es posible medirlo con un goniómetro o una regla normal. En lugar de eso, los movimientos artrocinemáticos se comparan subjetivamente con el mismo movimiento en el lado contralateral del cuerpo o con la experiencia del examinador sometiendo a prueba a personas de edad y sexo similares a los del individuo. A menudo se usa una escala ordinal de 0 a 6 para describir el grado de movilidad artrocinemática6 (tabla 1.1). Estos movimientos también se llaman accesorios o movimientos del juego articular.

Manual de goniometría

Подняться наверх