Читать книгу Manual de goniometría - Cynthia C. Norkin - Страница 19

Grado de movilidad activa

Оглавление

El ROM activo es el arco de movimiento producido por la contracción muscular no asistida y voluntaria del individuo. Cuando una persona genera su ROM particular ofrece al examinador información sobre su disposición al movimiento, la coordinación, la fuerza muscular y el ROM articular. Si el dolor aparece durante el ROM activo, tal vez se deba a la contracción o estiramiento de los tejidos «contráctiles», como los músculos, los tendones y sus inserciones en el hueso. El dolor tal vez también se deba al estiramiento o pinzamiento de tejidos no contráctiles (inertes), como ligamentos, cápsulas articulares, bolsas, fascias y la piel. La prueba del ROM activo es una buena técnica de detección para centrar una exploración física. Si una persona completa fácil e indoloramente el ROM activo, probablemente no se necesiten más pruebas. Sin embargo, si el ROM activo es limitado, doloroso o torpe, la exploración física debe incluir una exploración del ROM pasivo y pruebas adicionales para aclarar el problema.


FIGURA 1.10 La flexión y extensión del hombro comienza con el hombro en la postura anatómica. El ROM de flexión actúa anteriormente desde la posición cero mediante un arco hasta los 180 grados. La flecha larga y gruesa muestra el ROM en flexión, que se mide en goniometría. El ROM de extensión actúa posteriormente desde la posición cero hasta un arco de 180 grados. La flecha corta y gruesa muestra el ROM de extensión, que se mide en goniometría.

El ROM asistido activo es el arco de movilidad producido por la contracción muscular asistida por una fuerza externa. Durante el proceso de exploración, la fuerza externa es aportada por el examinador. En otros casos, la fuerza externa puede proceder de una región sana del cuerpo del individuo, o de un aparato mecánico.

Manual de goniometría

Подняться наверх