Читать книгу Manual de goniometría - Cynthia C. Norkin - Страница 20

Grado de movilidad pasiva

Оглавление

El ROM pasivo es el arco de movilidad producido cuando el examinador aplica una fuerza externa. El individuo se mantiene relajado y no desempeña ningún papel activo en la producción de movimiento. Normalmente, el ROM pasivo es ligeramente mayor que el ROM activo16-18 porque las articulaciones poseen una pequeña cantidad de movimiento que no está sometido a control voluntario. El ROM adicional pasivo disponible al final del ROM activo y normal se debe al estiramiento de los tejidos que rodean la articulación y al volumen reducido de los músculos relajados en comparación con los músculos contraídos. Este ROM adicional pasivo ayuda a proteger las estructuras articulares porque permite absorber fuerzas extrínsecas a la articulación.

La prueba del ROM pasivo ofrece al examinador información sobre la integridad de las superficies articulares y sobre la extensibilidad de la cápsula articular y los ligamentos, músculos, fascia y piel. Comparaciones entre el ROM pasivo y el ROM activo aportan información sobre la movilidad permitida por las estructuras articulares asociadas (ROM pasivo) respecto a la capacidad individual para producir movimiento en una articulación (ROM activo). En casos de alteración, como debilidad muscular, el ROM pasivo y el ROM activo tal vez varíen considerablemente.

Ejemplo: Un examinador tal vez halle que una persona con parálisis muscular conserva el ROM pasivo completo, pero no el ROM activo de la misma articulación. En este caso, las superficies articulares y la extensibilidad de la cápsula articular, de los ligamentos, músculos, tendones, fascia y piel son suficientes como para permitir un ROM pasivo completo. La falta de fuerza muscular limita el movimiento activo de la articulación.

Si se experimenta dolor durante el ROM pasivo, a menudo se debe al movimiento, estiramiento o pinzamiento de las estructuras no contráctiles (inertes). El dolor que se produce al final del ROM pasivo tal vez se deba al estiramiento de estructuras contráctiles, así como de estructuras no contráctiles.19 El dolor durante el ROM pasivo no se debe al acortamiento activo (contracción) de tejidos contráctiles. Al comparar qué movimientos (activos frente a pasivos) causan dolor y establecer la localización del dolor, el examinador comienza a determinar los tejidos dañados que están implicados. Una cuidadosa atención a la sensación final, a la localización de la tensión tisular y al dolor durante el ROM pasivo también aporta información sobre las estructuras que limitan el ROM.

Manual de goniometría

Подняться наверх