Читать книгу Manual de goniometría - Cynthia C. Norkin - Страница 21

Sensación final

Оглавление

El grado de movilidad pasiva depende de la estructura única de la articulación que se somete a prueba. Algunas articulaciones se estructuran de modo que las cápsulas articulares limiten el final del ROM en una dirección concreta, mientras que otras articulaciones se estructuran de modo que los ligamentos limitan el final de un ROM particular. Otras limitaciones normales al movimiento comprenden tensión pasiva en tejidos blandos como músculos, fascia y piel; aproximación de los tejidos blandos, y contacto de las superficies articulares.

El tipo de estructura que limita un ROM presenta una sensación característica que detecta el examinador al evaluar el ROM pasivo aplicando una ligera sobrepresión al final de la movilidad. Esta sensación, que el examinador experimenta como una barrera que impide continuar el movimiento, se llama sensación final.6,19,20 La capacidad de determinar el carácter de la sensación final requiere práctica y sensibilidad. La determinación de la sensación final se desempeña lenta y cuidadosamente para detectar el final del ROM y distinguir las distintas sensaciones finales, normales y anormales. La capacidad de distinguir las distintas percepciones finales ayuda al examinador a identificar el tipo de estructura limitadora. Cyriax,19 Kaltenborn6 y Paris20 han descrito diversos tipos de sensación final normal (fisiológica) y anormal (patológica). La tabla 1.2, que describe los tipos normales de sensación final, se ha adaptado a partir del trabajo de estos autores, aunque son muy similares a los presentados por Kaltenborn.6

TABLA 1.2 Sensación final normal


Recientemente los investigadores han comenzado a realizar estudios para determinar la validez y fiabilidad de la sensación final. Petersen y Hayes investigaron la teoría de Cyriax según la cual los tipos anormales de sensación final son significativamente más dolorosos que los normales. Los autores confirmaron parcialmente la teoría de Cyriax de que algunas percepciones finales anormales son significativamente más dolorosas que las normales en las dos articulaciones (rodilla y hombro) incluidas en su estudio.21 Hayes y Petersen documentaron que, en general, la fiabilidad en la identificación de la sensación final se consideraba buena cuando el mismo examinador identificaba las tres percepciones finales normales y las seis anormales en la rodilla y el hombro.22 Sin embargo, el grado de coincidencia de los distintos examinadores en la misma sensación final fue escaso. Manning y colaboradores23 llevaron a cabo un estudio para evaluar la fiabilidad de la identificación de la sensación final, la provocación del dolor y la hipomovilidad de cada una de las articulaciones cervicales desde C2-C3 hasta C6-C7 en personas sintomáticas. Se halló una fiabilidad clínicamente aceptable sobre todo para la evaluación de la hipomovilidad articular y para la sensación final en el segmento discal de las vértebras cervicales inferiores del lado menos doloroso, pero no en el lado más doloroso.

TABLA 1.3 Sensación final anormal


En los capítulos 4 a 11 describimos lo que creemos que son sensaciones finales normales y las estructuras que limitan el ROM de cada articulación y movimiento. Debido a la escasez de literatura específica en esta área, estas descripciones se basan en nuestra experiencia en la evaluación del movimiento articular y en la información obtenida de los manuales de anatomía7,24-28 y biomecánica.29,30 Existe controversia entre los expertos respecto a las estructuras que limitan el ROM de algunas partes del cuerpo. Las variaciones individuales normales de la estructura corporal tal vez también determinen que la sensación final difiera de nuestra descripción. Los examinadores deben practicar a fin de distinguir los distintos tipos de sensación final. El ejercicio 1 del capítulo 2 cumple este propósito.

Manual de goniometría

Подняться наверх