Читать книгу Vicisitudes del contrato en la tradición jurídica romanística - David Fabio Esborraz - Страница 9
1.2. LA AFIRMACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN: EL SIGNIFICADO TÉCNICO DE CONTRACTUS EN LAS ELABORACIONES DE LA JURISPRUDENCIA ROMANA
ОглавлениеCon el aumento de las figuras jurídicas reconocidas –sobre todo con el desarrollo del ius gentium y del ius honorarium– se fue ampliando también la terminología jurídica; observándose, asimismo, que a medida que la jurisprudencia se transformó en la ciencia del derecho, el lenguaje jurídico se fue distanciando del común al ir adquiriendo un carácter más técnico. Serán el fundador de la escuela de los proculeyanos, Marco Antistio Labeón, y los principales exponentes de la de los sabinianos, representados por Aristón, Mauriciano y Gayo, como también Sexto Pedio y Ulpiano, quienes se afanarán por precisar –si bien con resultados diversos– los alcances “técnicos” del vocablo contractus50, a punto tal que se puede afirmar que aproximadamente a partir del siglo I d.C. dejará de ser un término (fáctico) y se convertirá en un concepto (dogmático)51.
En este sentido y como tendremos oportunidad de ver a continuación, el primero de los juristas citados, no obstante proponer una noción más restringida de contrato, tenderá –mediante sucesivas abstracciones– a estructurar la institución contractual como un instrumento destinado a tutelar también las fattispecie no previstas en el edicto del pretor, poniendo el acento para su caracterización en la reciprocidad de las obligaciones por ella generadas; mientras que los otros, siguiendo las enseñanzas de Sabino, se mantendrán más apegados al principio de la tipicidad –no obstante la apertura representada por las elaboraciones de Aristón y de Mauriciano– al concebir el contrato como una simple categoría descriptiva de una tipología negocial ya presente en la realidad social romana, aun cuando luego hayan tratado de simplificarla mediante la identificación entre contractus y conventio/consensus (la cual será llevada a sus últimas consecuencias por obra de los compiladores justinianeos)52.