Читать книгу Lecciones de contrato de trabajo - Dolores Carrillo Márquez - Страница 36
4.4. TRABAJOS REALIZADOS A TÍTULO DE AMISTAD, BENEVOLENCIA Y BUENA VECINDAD
ОглавлениеEl art. 1.3.d) ET se refiere a los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia y buena vecindad a efectos de determinar su exclusión del ámbito laboral. La razón de ello es que no puede apreciarse en estas prestaciones el animus obligandi propio de la relación laboral. Al no existir, por tanto, causa onerosa en el vínculo que se establece entre las partes, faltaría igualmente una de las notas características del contrato de trabajo, cual es la retribución.
La exclusión se aplica a lo que podríamos denominar trabajo altruista, esto es, pequeños servicios prestados con carácter esporádico y sin ánimo de lucro en el marco de una relación afectiva, o bien como consecuencia de las costumbres que imponen la colaboración entre vecinos en determinados momentos, como por ejemplo en la recolección o en la preparación de festejos populares. Se reconducen también al ámbito de esta exclusión las tareas de voluntariado social a favor de ONG y organizaciones asistenciales.
Entre los indicios que maneja la jurisprudencia para proceder a la calificación de estas prestaciones podemos destacar los siguientes: a) la existencia de una relación amistosa o afectiva previa entre las partes que justifica la ausencia de onerosidad. En el caso de los voluntarios, este elemento podrá constatarse a través del ofrecimiento voluntario del sujeto; b) la duración de los servicios, ya que normalmente se tratará de trabajos esporádicos, ocasionales. Puede tenerse en cuenta también otros elementos, como la existencia o no de horario, o las órdenes que se puedan recibir; c) naturaleza y dificultad del servicio prestado, dado que suele tratarse de trabajos de escasa relevancia, que no reportan beneficio económico a quien los recibe; d) inexistencia de retribución salarial, en cuanto manifestación del carácter gratuito del servicio. Pueden existir compensaciones de gastos o percepciones simbólicas como muestra de agradecimiento.