Жанры
Авторы
Контакты
О сайте
Книжные новинки
Популярные книги
Найти
Главная
Авторы
Elena Davara Fernández de Marcos
Análisis práctico de sanciones en materia de protección de datos -divididas por conceptos y sectores
Читать книгу Análisis práctico de sanciones en materia de protección de datos -divididas por conceptos y sectores - Elena Davara Fernández de Marcos - Страница 1
Оглавление
Предыдущая
Следующая
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
...
65
Оглавление
Купить и скачать книгу
Вернуться на страницу книги Análisis práctico de sanciones en materia de protección de datos -divididas por conceptos y sectores
Оглавление
Страница 1
Страница 2
Sumario
Prólogo
Страница 5
Capítulo I Sanciones en el ámbito laboral
I. Jurisprudencia destacada y Resoluciones de la AEPD I.1. Necesaria evaluación del equilibrio entre el interés legítimo del empresario y la expectativa razonable de privacidad de los trabajadores
I.2. Principios de protección de datos y relaciones laborales
I.3. Procesos de selección de personal. Comunicación del curriculum vitae entre entidades
19
I.4. Solicitud de datos en los procesos de selección. Los antecedentes penales y certificado de delitos sexuales
I.5. Las relaciones laborales y el principio de exactitud y actualización de los datos
I.6. Cláusulas de confidencialidad
29
y su incumplimiento como causa de despido disciplinario
I.7. Tratamiento del dato de discapacidad de un/a candidato/a en la Administración Pública
I.8. Nulidad de las cláusulas incorporadas en el contrato de trabajo que exigen al trabajador proporcionar el teléfono y correo electrónico
I.9. Comunicaciones empresario-trabajador mediante aplicaciones de mensajería instantánea
I.10. Licitud de la cláusula de un contrato de una empresa de contact-center sobre cesión de imagen de empleados para telemarketing
I.11. Listas negras de trabajadores
I.12. Exigencia a los trabajadores del Banco de España de entregar su declaración de IRPF
I.13. El Registro horario y la huella dactilar como dato biométrico
I.14. Las tarjetas identificativas de los trabajadores en los trabajos de cara al público
I.15. Tratamiento de datos de salud de los trabajadores con el fin de control del absentismo laboral
I.16. Comentarios vertidos en una red social sobre la salud de un empleado constituyen intromisión ilegítima en su derecho a la intimidad personal
I.17. Prevención de riesgos laborales y protección de datos
I.18. Seguridad de los datos y función de las organizaciones sindicales I.18.1. No se autoriza el uso de teléfonos móviles en el centro de trabajo
I.18.2. Distribución de información sindical en soporte papel y seguridad
I.19. Cesión de datos personales de trabajadores a organizaciones sindicales
I.20. Remisión de información sindical por correo electrónico a los trabajadores
I.21. Publicación de información sindical que incorpore datos personales de trabajadores en los tablones de anuncios o en la intranet corporativa
I.22. Comunicación de datos de trabajadores a los representantes sindicales y, en particular, al comité de empresa
II. Impacto desde una visión jurisprudencial II.1. Videovigilancia y grabación de sonidos en el ámbito laboral II.1.1. El principio de proporcionalidad de la medida de videovigilancia y grabación de sonidos en el centro de trabajo
II.1.2. Información a los trabajadores y sus representantes, acerca de la instalación de sistemas de videovigilancia y grabación de sonidos
II.2. Grabación de sonidos en el centro de trabajo
II.3. Sistemas de geolocalización de los trabajadores
II.4. Quiebras de seguridad en el tratamiento de los datos: reconocimientos médicos de trabajadores esparcidos en la vía pública
II.5. El derecho a la desconexión digital
II.6. Jurisprudencia que ha configurado el control de los dispositivos tecnológicos en la relación laboral
182
II.6.1. Doctrina jurisprudencial en España respecto al control de los dispositivos puestos a disposición de los trabajadores
II.7. Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: la expectativa razonable de intimidad y privacidad en el ámbito laboral II.7.1. Expectativa razonable de intimidad y privacidad
II.7.2. Caso Barbulescu I
II.7.3. Caso Barbulescu II
II.7.4. Caso López Ribalda y otros I
II.7.5. Caso Libert
II.7.6. Caso López Ribalda y otros II
Capítulo II Sanciones en la Administración Pública
I. Introducción
II. La posición de las Administraciones Públicas como sujetos obligados a la protección de datos II.1. Las Administraciones Públicas ante la protección de datos personales
II.2. Régimen sancionador
III. Resoluciones de impacto en la gestión pública analizadas
IV. Conclusiones: algunos apuntes sobre el modelo de gobernanza de los datos en la gestión pública
Capítulo III Sanciones sobre el uso de Redes Sociales
I. Introducción
II. Concepto estudiado
III. Resoluciones de la AEPD analizadas
III.1. Procedimiento N.°: PS/00595/2012
5
: Suplantación de identidad en Red Social
III.2. Procedimiento N.° PS/00094/2018
7
: envío de información personal por parte de un pediatra a través de WhatsApp a terceros
III.3. Procedimiento No: PS/00195/2019
9
por haber sido incluido en grupo de WhatsApp sin consentimiento
III.4. Procedimiento No: PS/00334/2019
10
: Difusión de imágenes íntimas en estado de WhatsApp sin consentimiento
III.5. PS/00383/2019
12
: envío de WhatsApp a un móvil al que se tuvo acceso por cuestiones profesionales
III.6. PS/00425/2019
13
: enviar por WhatsApp un documento en el que constan datos personales de tres personas
III.7. PS-00124-2020
15
: Uso de datos obtenidos vía profesional para ponerse en contacto por WhatsApp con fines personales
III.8. PS/00178/2020
16
: uso de imagen de menor con fines comerciales contando con consentimiento para fines de difusión
III.9. PS/00405/2020
17
: difusión de la imagen de un niño de cuatro años por parte de una Asociación Cultural sin consentimiento de los padres
III.10. N.°: PS/00048/2021
18
: Publicación en Twitter de una demanda de acto de conciliación que contiene datos personales
IV. Sentencias de interés
V. Conclusión
{buyButton}
Подняться наверх