Читать книгу Derecho de la energía y el clean energy package - Elisenda Malaret García - Страница 4

Nota Preliminar

Оглавление

La celebración por primera vez de un Congreso sobre Derecho de la Energía, capaz de aglutinar entre las entidades organizadoras a la Federación Europea de Asociaciones de Derecho de la Energía (EFELA), la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Energía (ASIDE) y la Asociación Española de Derecho de la Energía (AEDEN), constituye en sí mismo un hecho destacable. Un elevado número de juristas expertos en esta materia de España, Latinoamérica y países de la Unión Europea, se dieron cita durante dos jornadas para abordar los temas más novedosos de la agenda europea sobre los contenidos y propuestas legislativas en curso, en torno a la energía y el clima.

El Derecho de la Energía es una disciplina en constante progreso, por la relevancia de su objeto y la amplitud de sus contenidos, habiendo adquirido ya perfiles claramente propios y bien delimitados que expresan la calidad y carácter de una disciplina propia, autónoma, dotada de un objeto de enorme significación para la sociedad y apoyada en unos principios que no son proyección únicamente de los generales del Derecho, sino que tienen rasgos propios en comunión a veces con los ambientales; de unas instituciones singulares y un ordenamiento jurídico de extraordinaria relevancia y alcance, que reclama precisamente, por ello, algún esfuerzo codificador. Se trata, pues, de un ámbito de estudio y reflexión de gran proyección y complejidad. Un ámbito jurídico atractivo, ya que la materia sobre la que descansa es central para la vida y el adecuado funcionamiento para la sociedad contemporánea y para su marco de desarrollo. Desde hace dos décadas, además la energía se ve acompañada en su expresión normativa por la exigencia de los valores ambientales y climáticos.

Este Congreso, bajo el título “Derecho de la Energía y Clean Energy Package”, ha centrado su programa académico en analizar con detalle los elementos que definen el programa legislativo europeo hacia una descarbonización de la economía, objetivo comunitario que tiene como protagonistas clave al sector y las tecnologías energéticas. Un Congreso coorganizado por la Asociación Española de Derecho de la Energía (AEDEN), la Universidad San Pablo CEU, la Federación Europea de Asociaciones de Derecho de la Energía (EFELA) y el Club Español de la Energía, teniendo lugar en el Campus de la Universidad San Pablo, que permitió la presentación de más de cincuenta ponencias de notable calidad científica, además de trece comunicaciones, siendo seguido por más de un centenar de expertos en cada una de sus Sesiones, que participaron activamente en los coloquios posteriores.

Cada una de las ponencias que recogen las Sesiones, a través de las cuales se ha desarrollado el programa académico del Congreso, aparece precedida en el libro de una breve introducción redactada por los autores de este libro, bien individual o colectivamente.

Nuestro profundo agradecimiento a todos aquellos que con sus trabajos y colaboraciones permitieron que este gran evento jurídico tuviera lugar. A las autoridades que nos acompañaron en las Sesiones de Apertura y Clausura, en particular a la Vicepresidenta Cuarta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera Rodríguez, quien además realiza la presentación general de esta obra, al Comisario Miguel Arias Cañete por su compromiso con el Congreso y palabras de aliento, recogidas en un vídeo que se presentó en la Sesión de Clausura, al antiguo Comisario de Energía Marcelino Oreja Aguirre, Presidente del Instituto de Estudios Europeos, protagonista clave también en la historia de la construcción europea de los últimos cuarenta años, a José Luis Da Cruz Vilaça, primer Presidente del Tribunal General de la Unión Europea, al Juez Constantinos Iliopoulos, Presidente de Honor de EFELA, al Profesor Gaspar Ariño Ortiz, maestro también en esta disciplina y Presidente de Honor de AEDEN, a Luis Cazorla Prieto, Vicepresidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, y al Director General del Club Español de la Energía, Arcadio Gutiérrez.

También, y de forma muy especial, al Profesor Luis Ferney Moreno del Castillo, Presidente de ASIDE, con quien mantenemos extraordinarios lazos de colaboración y trabajo conjunto desde AEDEN; a la Secretaria General de EFELA Marinella de Focatiis, y a todos los miembros representantes de las Asociaciones Nacionales europeas que asistieron al Congreso, y en particular a Julie-Anne Hannon, Ivone Rocha, Matthias Lang, Louis de Fontenelle, Raphael Heffron, Leigh Hancher y Johann-Christian Pielow, todos ellos grandes expertos en Derecho de la Energía, compañeros de Marinella y míos en los afanes tan prometedores de los trabajos de EFELA, así como a Luigi Maria Pepe y a Dione Hernández Galvis. Y a Víctor Hernández-Mendible por sus amables palabras de adhesión al Congreso.

De manera singular deseo expresar nuestra gratitud a las Universidades, Entidades y Empresas colaboradoras, Axpo, EDP, Iberdrola, Enagás, Endesa, Pérez-Llorca Abogados, Herbert Smith Freehills, Estudio Jurídico Internacional López-Ibor Mayor, Gómez-Acebo & Pombo, Viesgo, Aelec, Unef, Appa, Sepin, Universidad de Dundee, Universidad de Almería, Universidad Carlos III de Madrid, Universitat de Barcelona y el Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda de Madrid.

Todos quienes han hecho posible con su constante preocupación, trabajo y apoyo, la organización y celebración del Congreso, merecen igualmente nuestro aplauso y especial agradecimiento. En tal sentido, deseo mencionar igualmente a los miembros de la Junta Directiva de AEDEN por su labor y compromiso constante en la preparación y desarrollo del Congreso, y de manera especial a su Secretaria General Nuria Encinar Arroyo. También extendemos nuestra gratitud a la Profesora Marta Villar Ezcurra por las facilidades ofrecidas en la organización de un Congreso de tanta envergadura, en la sede de la Universidad San Pablo CEU en Madrid, y por su valiosa cooperación con AEDEN en los temas relativos a fiscalidad de la energía, materia en la que es acreditada autoridad. Asimismo, queremos dejar constancia del trabajo incansable desarrollado por nuestros colaboradores en las tareas técnicas, logísticas y apoyo de este Encuentro, José Helmuth Pita Thomas, Jesús Pérez Celemín, Nicolás Pérez López-Ibor, Gabriel Melguizo Chinchilla y África García Poncela.

Vicente López-Ibor Mayor

Presidente de AEDEN y de EFELA

(European Federation of Energy Law Associations)

Derecho de la energía y el clean energy package

Подняться наверх