Читать книгу ¿Podemos vivir en una civilización sin dios? - Emilio Vaschetto - Страница 21

Marca de una época, la neurastenia

Оглавление

Alain Ehrenberg5 sitúa el éxito de la depresión hacia fines del siglo XX, como heredero de la enfermedad de moda a fines del siglo XIX, la neurastenia. Esta muestra el triunfo del modelo de enfermedad teorizado por Pierre Janet, centrado en un déficit o insuficiencia, por sobre el modelo desarrollado por Freud, centrado en la idea de conflicto6.

La neurastenia es un término acuñado por Beard en 1869 y está referido al agotamiento nervioso, reactivo a las exigencias de la vida citadina industrial de la segunda mitad del siglo XIX. Nombre exitoso para designar el malestar en la cultura en el contexto de la creencia moderna en el progreso, incluye un espectro difuso: debilitamiento general, falta de apetito, fragilidad persistente en la espalda, dolores neurálgicos fugaces, histeria, insomnio, hipocondría, falta de interés, sin signos de enfermedad orgánica.

Por una parte, la depresión es heredera de la neurastenia en su cara de desgano y fatiga. Lo cierto es que ambos cuadros comparten lo difuso de los límites que su espectro descriptivo designa7, y la amplia aceptación entre profesionales de la salud y el público lego. Por otra, es heredera de la melancolía8 y termina por incluirla dentro de las formas graves.

Pasión triste y comportamiento desganado o fatigado son las dos fuentes de la depresión9.

¿Podemos vivir en una civilización sin dios?

Подняться наверх