Читать книгу Fábulas. Fábulas. Fábulas de Rómulo. - Fedro - Страница 18

NUESTRA TRADUCCIÓN Y OTRAS ANTERIORES

Оглавление

En nuestra traducción seguimos la edición de B. E. Perry, después de confrontar con la de A. Guaglianone los pasajes más discutidos de la obra. Creemos que estas dos son de entre las ediciones modernas las que con más detenimiento han estudiado el texto de las fábulas y, aunque la de Perry no es propiamente una edición crítica, su autor la realizó cotejando el excelente material filológico proporcionado por dos de los mejores editores de Fedro: L. Havet y J. P. Postgate. Además, tiene, a nuestro juicio, indudables aciertos en la elección de las lecturas más controvertidas, aportando cuando es necesario el texto de las paráfrasis medievales. No obstante, en algunos lugares nos hemos separado de esta edición, como puede verse en las notas 5, 42, 197, 246, 247, 278, 287, 299, 342, 351 y 356. También hemos anotado en los lugares más discutidos las lecturas que ofrecen otros editores.

La traducción del texto latino de las fábulas no presenta en general dificultades especiales; no obstante, y para aquellos pasajes más discutidos, hemos tenido en cuenta traducciones anteriores, particularmente la inglesa de Perry, la francesa de A. Brenot, la italiana de E. Mandruzzato y las españolas de Segalá, Mañas y Zapata. En los lugares dudosos hemos anotado las versiones de otros traductores o señalado la procedencia de la nuestra. En general, nos hemos esforzado por mantener el característico estilo de Fedro, con esa mezcla de narrativa y lírica que le es tan peculiar, pues estamos convencidos de que Fedro era un poeta lírico que eligió un género narrativo para expresar sus sentimientos. Naturalmente hemos procurado no traicionar a nadie ni a nada, pero, cuando la elección resultaba ineludible, hemos preferido el sensus al verbum , siguiendo en cierto modo el principio de Fray Luis de que a la mejor expresión latina le corresponde la mejor castellana y no su equivalente. En tal sentido, hemos de comentar que sólo en contadas ocasiones hemos mantenido en nuestra traducción la construcción de cum histórico con que suelen comenzar muchas fábulas, pues, a nuestro juicio, en castellano no resulta muy elegante.

En las notas, aparte de comentar, como hemos apuntado, las lecturas difíciles o traducciones ambiguas, hemos incluido las aclaraciones habituales sobre instituciones, costumbres y particularidades de la sociedad romana. En cada fábula, la primera nota indica las versiones conocidas del mismo argumento en otros fabulistas, incluyendo las de algunos modernos, particularmente las de La Fontaine y Samaniego, y señalando en ocasiones las diferencias existentes respecto a la versión fedriana 137 .

De entre las traducciones castellanas que preceden a este trabajo merecen destacarse las que han publicado recientemente M. Mañas (Madrid, 1998) y A. Zapata (Madrid, 2000). En ambos casos apreciamos la seriedad y el rigor filológico de dos latinistas que han contrastado otras traducciones antes de publicar la suya. Sin quitar méritos a la breve pero jugosa introducción de Zapata, quiero destacar aquí el notable esfuerzo de documentación realizado por Mañas para la elaboración de la introducción y las notas al texto. Antes de él, sin embargo, las ediciones de Fedro en castellano son bastantes incompletas. Mencionemos, no obstante, las de J. Serres (Madrid, 1733), F. de Cepeda (Madrid, 1788), J. A. González de Valdés (Alcalá, 1792), R. de Oviedo (Madrid, 1793), D. H. Cuartero (Madrid, 1929), L. Segalá (Barcelona, 1940) y J. J. Bergua (Madrid, 1966). En general, van precedidas de breves prólogos, presentaciones o noticias, pero nunca de una verdadera introducción; las notas son escasas y omiten las traducciones de las fábulas más impúdicas o conflictivas ideológicamente 138 . En ellas la intencionalidad divulgativa y didáctica deja relegado el trabajo filológico, aunque hay que destacar los indudables aciertos en algunos pasajes de ese gran traductor que fue Segalá y los esfuerzos de Bergua por traducir algunos apólogos que hasta su edición habían pasado en silencio.

Fábulas. Fábulas. Fábulas de Rómulo.

Подняться наверх