Читать книгу Primera de Corintios - Gary S. Shogren - Страница 21

II.¿POR QUÉ ESCRIBIÓ PABLO 1 CORINTIOS?

Оглавление

Pablo no escribió cartas simplemente para mantenerse en contacto. Como todas sus epístolas, 1 Corintios era parte del material escrito que surgió en su obra misionera24. Pablo era un trabajador itinerante, y durante sus ausencias él escribió con el fin de darles dirección a sus iglesias. Esta enseñanza escrita usualmente no era información nueva, sino una llamada a ser fiel a la verdad que ellos ya poseían.

Nosotros poseemos más información acerca de las circunstancias de 1 Corintios que la que tenemos de cualquier otra epístola Paulina: (1) las noticias inquietantes que Pablo había escuchado acerca de la iglesia de parte de “los de Cloé”; (2) la carta enviada a Pablo por los corintios, en la cual le preguntan sobre algunos temas que quieren clarificar. En algunos lugares (especialmente en 10:23: “Todo está permitido”) Pablo cita las mismas palabras usadas por los corintios. Las preguntas se pueden deducir de las respuestas dadas por el apóstol a partir de la segunda mitad de lo que hoy conocemos como 1 Corintios y a menudo se introducen con la frase “en cuanto a...” (peri de):25

•¿Es el matrimonio tan solo la institucionalización del deseo carnal? (7:1).

•¿No cuenta un cristiano instruido con el derecho de comer carne sacrificada a los ídolos? (8:1).

•¿Habla en serio cuando dice que las mujeres tienen que usar velo en las reuniones? (11:5).

•¿No es cierto que hablar en lenguas es la señal más infalible del nivel espiritual? (12:1).

•¿Tenemos que aceptar la grosera superstición de la resurrección del cuerpo o la idea de una existencia espiritual hace completa justicia a la tradición cristiana? (15:2).

•¿Qué debemos hacer en relación con la ofrenda para los de Jerusalén? (16:1-4).

•Y finalmente, ¿por qué Apolos no ha venido a visitarnos? (16:12).

De todo esto se pueden reconstruir algunas prácticas y aspectos teológicos comunes dentro de la pequeña iglesia:

1. Una combinación de actitudes y opiniones que incluye: (a) Partidismo; (b) Elitismo basado en la jactancia de una supuesta sofisticación filosófica; (c) Una falsa epistemología (filosofía de conocimiento); (d) Triunfalismo, es decir, la actitud de que un verdadero cristiano no necesita esforzarse:

Es una tarea notoriamente difícil escuchar un lado de la conversación (en este caso, una epístola) y tratar de inferir lo que estaba pasando en la iglesia. La principal exhortación de Pablo en 1:10 tiene que ver con el partidismo; pero cuando continúa y desarrolla por qué las divisiones están mal, su argumento está basado enteramente en la comprensión incorrecta de los corintios del evangelio y de su ministerio. Algunos corintios se habían desviado y habían desarrollado un deseo ardiente por una sabiduría filosófica. Su error se debió parcialmente a una epistemología falsa, esa rama de la filosofía que planteaba la pregunta: “¿Cómo sabemos lo que sabemos?”. Creían que la especulación racional hacía que el Universo tuviera sentido y en esa búsqueda menospreciaron el mensaje simple de la cruz predicado por Pablo (ver el Comentario para una discusión detallada). “Entre tantas mentes recién despiertas e inquietas pero indisciplinadas, el intelectualismo griego tomó una forma cruda y superficial; delató una vanidad infantil y afición por la jerga retórica y filosófica (i. 17, ii. 1-5, etc.), y se alió con el partidismo que era la habitual maldición de Grecia”26.

De manera invariable en el mundo de las ideas, esto conducía a argumentos amargos para demostrar qué método filosófico era mejor, quién entendía mejor la naturaleza de la verdad, quién podía pertenecer a la élite, y era capaz de juzgar a otros gracias a su conocimiento superior. Muy pocos corintios vivían en la opulencia por haber nacido en esa cultura intelectual (1:26). De hecho, los pocos suficientemente adinerados como para hospedar iglesias en su casa o para hacer viajes por mar a Éfeso parece que estaban en buenos términos con Pablo; ellos no eran los culpables en esta situación (16:15-18). Sin embargo, algunos conversos tenían educación y por lo tanto interés por lo intelectual. Esos filósofos aficionados siguieron los postulados de las escuelas de pensamiento populares: que los poderosos, provenientes de familias bien acomodadas, los ricos, los más educados, los privilegiados, estaban mejor calificados para integrar la élite sabia; que los pobres, los ignorantes, los que no están bien relacionados socialmente, los privados de sus derechos, los que sufren, eran los que contaban con menos probabilidades de alcanzar algún nivel de sofisticación y debían dejarse guiar por los mejores. Argumentaremos que la atracción hacia Apolos, hacia Cefas, hacia Pablo (si acaso al grupo de Cristo) se basó en el estilo suyo al presentar la misma verdad27.

2.Un destino eterno espiritual, incorpóreo:

Algunos corintios dudaban que el cuerpo humano fuera resucitado cuando Cristo regresara. Ellos no negaban la resurrección de Jesús, pues eso significaría que ellos no eran cristianos del todo. Aparentemente ellos veían a Jesús como un caso único más que el primer fruto de lo que Dios haría por la iglesia. Ellos probablemente se aferraban a una doctrina de la inmortalidad del alma, la cual existiría en un estado incorpóreo.

Algunos eruditos argumentan que la actitud de los corintios en 1 Cor 4:8 –“¡han llegado a ser reyes!”– estaba basada en alguna mala interpretación local de la escatología cristiana. Pablo les había enseñado que el reino de Dios vendría en el futuro, y que solo entonces ellos disfrutarían completamente la nueva creación y la resurrección (cf. 1 Tes 2:12; 2 Tes 1:5; Rom 8:18-25). Mientras tanto, la vida en esta edad, sin importar lo rica que fuera con las bendiciones de Dios, involucraría sufrimiento y debilidad. Este programa apostólico es un aspecto del llamado theologia crucis, la teología de la cruz. De acuerdo con este punto de vista, los corintios, bajo una u otra influencia, supuestamente llegaron a creer una “escatología sobre-realizada”, es decir, que Dios ya había “realizado” o hecho por ellos las cosas que vendrían supuestamente solo en la edad por venir. Algunos han sugerido que los corintios sostenían algo como la enseñanza en 2 Tim 2:18: “quienes se han alejado de la verdad. Ellos dicen que la resurrección ya ha tenido lugar, y ellos destruyen la fe de algunos”. De la falsa enseñanza en 2 Timoteo nosotros tenemos poco conocimiento.

Una alternativa a este punto de vista es que Pablo les había enseñado que ellos ya habían sido resucitados con Cristo (como en Rom 6:11: “En la misma manera, considérense muertos al pecado pero vivos para Dios en Cristo Jesús”). Los corintios por su parte adornaron la doctrina de Pablo con la idea distorsionada de que no había resurrección futura y que los cristianos ya reinaban plenamente en un reino espiritual.

Gordon Fee y otros han argumentado que una escatología sobre-realizada podría explicar muchos rasgos de la carta: no solo la negación de la resurrección futura (1 Cor 15), sino también su tendencia hacia el éxtasis carismático y su “libertad” para comer carne sacrificada a los ídolos28.

Sin embargo, el punto de vista tiene una serie de debilidades graves. Primero, hay un problema de metodología. Los eruditos como un todo prefieren soluciones unificadas a todos los asuntos teológicos y prácticos que se encuentran en una epístola. Por ejemplo, algunos han tratado de identificar el gnosticismo como la “causa principal” de todos los problemas corintios (véase abajo). Sin embargo, la noción completa de que una iglesia debe tener un error principal, del cual brotan todos los otros problemas, es cuestionable. Aquí es donde un pastor podría tener un mejor sentido de cómo interpretar una epístola que el que un erudito tendría: todo pastor conoce que aun en una iglesia pequeña, puede existir una completa gama de problemas codo con codo, los asuntos no están necesariamente relacionados unos con otros e incluso podrían contradecirse unos a otros. En Corinto algunos miembros presentaron demandas, otros iban donde prostitutas, otros negaban la resurrección, otros no querían tocar carne sacrificada a los ídolos. Es muy posible que ninguno de estos asuntos estuvieran interrelacionados.

Segundo es el problema histórico: en ninguna parte en la historia de la iglesia primitiva hay evidencia de un grupo que combinara escatología sobre-realizada con un exceso de lenguas carismáticas. El teólogo debe inventar tal religión para Corinto, atando juntos varios datos en una síntesis.

Tercero, en ninguna parte Pablo trata de frente con cualquier negación de escatología futura en Corinto. Aun en 1 Cor 15, los corintios no rechazaron la futura venida de Cristo y el reino; lo que ellos rechazaban era la resurrección del cuerpo.

Cuarto, la epístola en todas partes asume que los corintios tenían una fuerte escatología futura como les fue enseñada durante un año y medio por Pablo. El apóstol trata acerca de la venida de Cristo desde el principio, por ejemplo en 1:7: “Mientras esperan con ansias que se manifieste nuestro señor Jesucristo”. Él no ofrece la más mínima insinuación que alguien negara o minimizara el regreso de Cristo.

La teoría de que una escatología “realizada” radical era la raíz del error corintio debería ponerse a un lado debido a la falta de pruebas.

3.Desprendimiento exagerado del mundo:

Algunos corintios malinterpretaron el sentido de una afirmación paulina como si se refiriera a mantenerse apartados de la gente del mundo (5:9-13). Se habían convertido en jueces de los de afuera, pero eran flojos con respecto del pecado dentro de la misma iglesia de Dios. En 7:1, probablemente Pablo cita uno de sus propios dichos –literalmente “es bueno para un hombre no tocar mujer”– antes de refutarlo. Tal vez esto surgía del rechazo del matrimonio y de otras instituciones “terrenales” contaminantes del espíritu.

4.Pleitos:

Algunos creyentes se aprovechaban demasiado del sistema del mundo, resolvían sus diferencias demandando a otros creyentes en la corte (6:1). Probablemente este era un pecado de la élite poderosa y adinerada de la iglesia, puesto que llevar los asuntos a un plano legal estaba más allá del alcance y de los derechos legales de los pobres.

5.Libertinaje y tolerancia del incesto:

Un miembro de la iglesia había tomado a la mujer de su padre (a su madrastra) como su amante (5:1ss.). No sabemos la justificación del hombre para esa clase de conducta, ni la razón del orgullo que algunos sentían al consentir ese pecado.

6.Comer carne sacrificada a los ídolos:

La pregunta tenía dos niveles: (1) si hay un pecado intrínseco o una invitación a la opresión demoníaca al comer tal comida, aunque sea por accidente (como en 10:25, 27); (2) si un cristiano puede participar en un banquete o en una ceremonia abiertamente dedicada a un dios pagano (8:10; 10:14-22). Algunos miembros vieron a través de la ilusión de la idolatría pagana el fraude que las deidades eran: si no hay dioses aparte de nuestro Dios, ¿qué daño puede producir comer esas ofrendas? De hecho, ¿no es cierto que esa libertad es una evidencia de que nuestra sabiduría es mayor? ¿Y de la ineptitud de los menos sofisticados?

7.Asuntos en relación con las mujeres:

Algunos corintios no creían que las mujeres debieran cubrirse la cabeza en la asamblea; Pablo no menciona por qué. Ese desagrado pudo haberse iniciado por varias razones distintas. 14:33b-35 sugiere un indicio de desorden causado por las mujeres en las reuniones.

8.División de clases:

Algunos estudios recientes afirman que las divisiones por riqueza y por posición social fueron la principal amenaza de la iglesia29. Es mejor decir que la jerarquía social, aunque no era la causa fundamental de los problemas de la iglesia, proveía un contexto para su manifestación. La Cena del Señor, supuestamente la señal de amor cristiano y unidad, había llegado a simbolizar el abismo entre el acomodado y el pobre e indefenso (11:20-21).

9.Obsesión por hablar en lenguas en las reuniones cristianas:

En 1:4-7, Pablo recalca que una de las características positivas más notables de la iglesia es su experiencia con los dones espirituales o jarismata. Él insinuará en los capítulos 12 y 14 que esos dones buenos se usaban para dividir a la iglesia antes que para edificarla en amor. Unos atropellaban a los otros con tal de ser el centro de atención; como resultado las reuniones eran destructivas. La principal atracción, aunque no la única, era el don de lenguas; los corintios lo usaban en los cultos con el fin de alcanzar satisfacción personal y una posición, más que para bendecir al grupo. Esto llevó a reuniones perjudiciales.

¿Qué podemos concluir de éstos nueve fenómenos?, y, ¿hay alguna manera de vincular todos estos? ¿Forman todas estas estrellas una constelación reconocida o son meramente puntos de luz aislados?

Siempre existe la tentación de explicar la mayor cantidad posible de puntos por medio de una gran teoría. Se podría afirmar que el #3 (desapego del mundo) y el #7 (igualdad de género) fueron causados por el #2 (un destino espiritual eterno), el cual percibía el género y el matrimonio como transitorios por tanto no eran relevantes para los que habían probado la época venidera. O tal vez los corintios eran súper carismáticos, tan poseídos por el Espíritu de Dios (así se lo imaginaban) que las prohibiciones convencionales en contra de la comida idolátrica (#6) o el incesto (#5) no eran para ellos. O quizá alguna herejía reconocida, generalmente el gnosticismo, era el problema subyacente30. Después de todo, ¿por qué más seguiría Pablo mencionando la palabra clave, gnōsis (“conocimiento”; ver 1:5, 8:1, 13:8, etc.), si no estuviera tratando de reinterpretar lo que es el verdadero conocimiento? Porque se sabe que los gnósticos negaban la resurrección corporal (#2), eran por definición elitistas (#1), tendían a ser ascetas (#3) y a borrar los papeles propios de cada género (#7); de seguro, dicen algunos, el gnosticismo era “la herejía corintia”.

El problema con este tipo de enfoque es la imposibilidad de unir los nueve datos en una sola explicación sin la necesidad adicional de inventar más suposiciones. Esto es especialmente el caso con la interpretación gnóstica de esta y otras cartas paulinas. Toda la información que tenemos del gnosticismo viene del II siglo d.C. o mucho después, y no ha sido demostrado que este existiera como un movimiento en la época de Pablo31. De hecho, los gnósticos llegaron a usar 1 Corintios como “prueba” de su propio sistema: después de todo, ¿no enseñó Pablo la existencia de tres clases de seres humanos, el mundano, el del alma (cristianos), y el espiritual (gnósticos, quienes podrían recibir las verdades superiores)? La misma facilidad con que los gnósticos incorporaron la epístola parece significar que Pablo hubiera tenido que perder el punto de su sistema, y que su refutación era un trabajo chapucero.

Algunas de estas nueve ideas (por ejemplo, #3 y #5) son mutuamente contradictorias, lo que insinúa que si había teología falsa en Corinto tratamos con más de un “sistema” de creencias. Por eso, otro acercamiento consiste en tratar de describir los cuatro grupos que sabemos que existían (ver nuestras notas en 1:11-12). Por deducción e imaginación algunos han afirmado que el grupo de Apolos era el más filosófico, mientras que el de Pedro era judaizante. El problema fatal es la ausencia total de pruebas. El hecho de que distintos estudiosos deducen interpretaciones radicalmente distintas acerca del mismo grupo lo dice todo: ¿Era el grupo de Cefas conservador, en tanto que él era uno de los doce? O, ¿se dedicaba ese grupo a evangelizar a los gentiles, atribuyéndole a Pedro el trabajo pionero allí (Hechos 10–11)? De hecho, es imposible que determinemos cuál de las facciones negaba la resurrección corporal o cuál se mostraba escrupulosa en relación con la comida sacrificada a los ídolos. Sus divisiones tenían que ver con quién era más y quién menos sofisticado en su “sabiduría”32.

Lograremos más si miramos el ambiente histórico para encontrar la manera de explicar las enseñanzas corintias sin recurrir a múltiples suposiciones. La implicación paulina es que el anhelo corintio de un reconocimiento otorgado por la sabiduría (más que por la revelación) era la causa fundamental de las facciones. Esto significa que cuando Pablo describe su propia experiencia como evangelista en 1:22 que “los judíos piden señales milagrosas y los gentiles buscan sabiduría”, es el segundo, el error griego no el judío, el que causaba el problema en esa iglesia.

Las opiniones filosóficas variaban en Acaya, pero podemos deducir cómo los puntos en común habrían afectado a los inexpertos cristianos de Corinto:

•cada sistema filosófico aceptado compartía una suposición epistemológica, subrayando la importancia de la razón sobre la tradición o la revelación,

•todos los sistemas pensaban que el suyo era el más sabio y el más loable, y estaba en conflicto con los demás sistemas perpetuamente,

•cada sistema, consciente o no, fomentaba el elitismo; reservaban los honores más altos para quienes eran intelectual y económicamente dotados para dedicarse a la búsqueda de la sabiduría,

•todos los sistemas tenían un componente importante en la relación del individuo con la sociedad; los epicúreos valoraban la vida privada; mientras que los estoicos, la participación pública,

•la mayoría valoraba la lógica, la retórica y la presentación atractiva de sus verdades; tenían como meta reclutar a benefactores ricos y a estudiantes; los cínicos predicadores callejeros fueron una excepción, por lo cual los consideraban bufones,

•cada filosofía tenía una opinión fuertemente desarrollada con respecto de la existencia de los dioses griegos tradicionales, de cuál era la naturaleza de Dios o los dioses y cuál era nuestro deber para con él o ellos,

•todos los sistemas (ya fueran estoicos, peripatéticos, epicúreos, paganismo popular de los poetas, y especialmente el platonismo) ridiculizaban la idea de la resurrección corporal (cf. Hechos 17:18, 32).

Una de las escuelas filosóficas que refleja mejor los asuntos de 1 Corintios 1-10, 15 es el estoicismo, el cual se conoce por su influencia en el Corinto romano en el tiempo de Pablo. “El estoicismo no era solo la más popular entre las filosofías helenísticas en el siglo I, sino que era particularmente popular entre los ricos”33. De hecho, un representante famoso del estoicismo en los días del apóstol Pablo era Séneca, hermano de Galión quien fungía como procónsul de Corinto. Entre las ideas de los estoicos se hallan las siguientes:

•Un acercamiento racionalista al conocimiento y a la moralidad.

•El ascetismo, una abstinencia estricta de influencias contaminantes (cf. 1 Corintios 7:1).

•Una pasión por el autoexamen como instrumento para la vida moral (cf. 1 Corintios 4:3-4)34.

•Indiferencia hacia el matrimonio y la crianza de niños (cf. 1 Corintios 7)35.

•Un gran interés por vivir de acuerdo con la “naturaleza” (phusis; cf. el uso de la palabra en 1 Cor 11:14-15)36.

•Creencia en el “espíritu de este mundo” (1 Cor 2:12)37.

•Negación de la resurrección (ver 1 Corintios 15:12).

•La creencia de que el alma sobrevive a la muerte pero se absorbe en el Universo.

•La expectativa de que el Universo será purificado por el fuego (1 Corintios 3:13-15)38.

•Un dicho: “Todas las cosas pertenecen a los sabios” (1 Corintios 3:21b)39.

•Una enseñanza: “Un templo... no debe considerarse santo” (1 Corintios 3:16-17, 6:19-20)40.

•Eslogan: Los estoicos consideraban que el hombre sabio (el filósofo) controlaba el mundo: “Los estoicos enseñan lo que está en conformidad con esto, asignan la realeza, el sacerdocio, la profecía, la legislación, las riquezas, la belleza auténtica, el nacimiento en cuna noble, la libertad, solamente al hombre sabio”41. Esto es un paralelo muy cercano a 1 Corintios 4:8, donde Pablo se burló de algunos cristianos por ser “saciados, ricos, reyes ya”.

No estamos diciendo que los corintios se habían convertido al estoicismo, ni que existía una fusión coherente de los dos mundos allí. Más bien, algunos cristianos tomaron ideas de los estoicos y de otras filosofías porque se consideraban como la más profunda fuente de la sabiduría para la élite o las personas de movilidad social ascendente. Una filosofía fuerte en estoicismo proveería la respuesta para los puntos # 1, 2 y 3 (ascetismo; no así el punto #5, libertinaje) mencionados antes, y tal vez tenga algo que ver con los puntos #4, 6 y 8. No provee ningún tipo de explicación para el 9, la obsesión por hablar en lenguas.

Con el fin de hacer que estos arribistas o trepadores sociales vuelvan al evangelio verdadero, Pablo afirmará que Dios se ha revelado a sí mismo en la cruz de Cristo. Y, en tanto que algunos eruditos sostienen que el problema presente a través de la carta es la súper espiritualidad, nosotros afirmamos que la vida en el espíritu, o un evangelio carismático, es lo que Pablo ofrece para “solucionar” los errores en la mayor parte de la carta.

Los corintios no se dividieron por asuntos doctrinales, sino por el prestigio. Fue el mismo Pablo, no ellos, quien afirmó que su problema era básicamente teológico – las personas que actuaban de ese modo eran bebés, no adultos; eran necios, no sabios; pensaban como el mundo, no desde la perspectiva de la cruz42. Más allá de esto, el anhelo por la filosofía tendía, en la práctica cotidiana, a producir predicadores que se hacían propaganda a sí mismos y usaban sus talentos para su propio provecho. Los historiadores son muy conscientes de que esto pasaba en todo el mundo. Por cada Epicteto, sabio y sensible, o por cada Marco Aurelio, había docenas de manipuladores astutos, gente a la cual sus contemporáneos satirizaban a menudo, y cuyos escritos y discursos la historia ha decidido no preservar para nosotros.

Con todo, aún el mejor filósofo y el más sincero no podía acercarse al discurso de Dios mismo; y este era el evangelio, revelado a la humanidad recientemente, hacía escasos 25 años; algunos corintios lo ignoraban o lo consideraban básico y elemental. Fue este espíritu de condescendencia o desdén, y no ningún culto ni sistema herético, lo que constituyó el componente teológico del error corintio.

Hasta este punto, un asunto importante en Corinto está sin explicación: ¿qué hay del hablar en lenguas (glosolalia)?, el tema que provee el contexto para 1 Corintios 12–14, incluyendo el famoso Capítulo del Amor. Pablo no relaciona específicamente el afán por la sabiduría, mencionado en los capítulos anteriores, con la obsesión por los dones de revelación mencionados más adelante. Afirmaremos que la influencia de la filosofía griega no explica esto, y que los intentos por hacer “entusiastas” a los filósofos corintios están destinados a fallar. Pablo les habla específicamente a los supuestos sabios para que vuelvan a la revelación apocalíptica sobrenatural del Espíritu Santo, la cual tiene que ver con el evangelio de la cruz (2:6-16). Esto sirve como antídoto para la especulación filosófica, pero solo incrementaría el anhelo por experiencias carismáticas.

Nuestro contexto latinoamericano sugiere una solución para esto. ¿Cuántas veces se ha observado que la experiencia carismática tiende a ser mayor entre los pobres y los desposeídos y menor entre los ricos? Se ha notado que una señal de escalar posiciones en la iglesia es la experiencia carismática intensa por encima de la educación y del poder social. El poderoso de una sociedad no puede permitirse ser visto en un trance eufórico43.

Imaginemos la ciudad de Corinto como un microcosmos de este mismo fenómeno. No existe ninguna denominación que intente complacer el gusto o se amolde a todos los estratos sociales. Más bien, en un pequeño conjunto de iglesias vemos a los ricos junto a los más pobres y al lado de los escaladores sociales. Así como en la ciudad, la competencia social es intensa, y quienes tienen alguna posibilidad de progresar, tratan de hacerlo. Entre ellos hay quienes usan su reciente interés en lo religioso para incursionar en la filosofía, incluyendo el estoicismo. Se forman grupos alrededor de Pablo y de los otros de un modo que refleja el gusto de cada quien, aunque también con la idea de manipular socialmente para obtener poder y prestigio. Estos temas constituyen la mayor parte de las críticas de la epístola paulina y dejan ver mucho de su sarcasmo.

Mientras tanto, en lo más bajo, económica y educacionalmente, están quienes no tienen ninguna esperanza de competir con sus congéneres socialmente “mejores”. Es decir, los esclavos, los trabajadores, los analfabetos, los que no tienen contactos sociales. Cuando el resto de la iglesia participa en este juego, ¿qué hacen?, ¿cómo se definen a sí mismos?

Nosotros sugerimos que la obsesión por los dones espirituales fue una reacción en contra del racionalismo y el elitismo que fomentaba. Aunque Pablo afirma sin reservas el valor de los dones, estos habían dejado de ser un instrumento para la edificación de la iglesia, y se habían convertido en un escape de la competencia social: “Muy bien, gloríense de sus libros (los cuales no puedo leer), de su filosofía (la cual no puedo entender), de sus amigos ricos (quienes me desprecian)... ¡Yo solamente me mantendré aquí y me comunicaré directa y sobrenaturalmente con Dios! ¡Y dejaremos que Dios decida quién es el mejor para eso!”.

En este contexto, los jarismata de servicio y de administración, o aun el de profecía, no podían esperar competir con el aura ligada a la glosolalia. Porque en esa actividad, llevada a cabo en un alboroto durante las reuniones de la iglesia, ¡todo el mundo se daba cuenta de a quién de verdad Dios había tocado! Por fin, el carismático podía eclipsar a los ricos y a los poderosos.

Consideramos, pues, que 1 Corintios se escribió principalmente para contrarrestar el racionalismo de los elitistas, lo cual es necedad desde el punto de vista de la revelación de Dios. En segundo lugar, para corregir a los ultra-carismáticos, aunque no con la reprensión severa o el sarcasmo usados por Pablo con el otro grupo. Él afirma los dones de ellos, pero les recuerda que su primer deber es el amor, y que sus dones no son para su propia edificación. Antes bien, que se complazcan en el servicio a la iglesia. Y sí, hasta los pobres y los ignorantes, facultados por el Espíritu, son partes útiles del cuerpo de Cristo.

Primera de Corintios

Подняться наверх