Читать книгу La Revolución creadora: Antonio Caso y José Vasconcelos en la Revolución mexicana - Guillermo Hurtado Pérez - Страница 10

5. La filosofía y la Revolución mexicana: el revisionismo

Оглавление

A principios de los años setenta del siglo anterior, se realizó una crítica de la “idea oficial” de la Revolución desde varios frentes. El postulado de que la Revolución mexicana había sido un movimiento social inmaculado que había destruido un antiguo régimen corrupto para sustituirlo por otro más justo colapsó ante el peso de las objeciones que se fueron acumulando una a una. Los académicos revisionistas pusieron en duda que la Revolución hubiese sido un movimiento de corte popular y nacionalista como afirmaba la historiografía estándar. También rechazaron que siguiera con vida en la segunda mitad del siglo XX. Hacia 1960, para la mayoría de los jóvenes intelectuales, la Revolución mexicana, comparada con la cubana, parecía una grotesca momia. El revisionismo histórico de la Revolución que tuvo lugar en aquellos años no se entiende sin su trasfondo político. El discurso histórico oficial fue sustituido por otro más crítico pero que también respondía a otra agenda política. A partir de los años sesenta, la izquierda universitaria se propuso ganar la batalla sobre la interpretación de la historia de la Revolución mexicana. Y se puede decir que venció.4 La llamada versión oficial de la Revolución fue desmantelada y sustituida por otras que frecuentemente adoptaban una crítica de orientación marxista de la Revolución mexicana y del régimen político vigente en la segunda mitad del siglo XX.

El revisionismo histórico también puso en su mira la tesis oficial de que la Revolución había nacido sin ideas. En un importante artículo de 1975, Arnaldo Córdova rechazó que la Revolución mexicana hubiese carecido de una filosofía, pero negó tajantemente que el humanismo espiritualista de Antonio Caso y José Vasconcelos hubiese sido esa filosofía. La verdadera filosofía de la Revolución mexicana, afirmaba Córdova, había sido el cientificismo social positivista, como, por ejemplo, la obra de Andrés Molina Enríquez, Los grandes problemas nacionales.5 Las filosofías de Caso y Vasconcelos, según él, estuvieron enclaustradas en el estrecho reducto de la Universidad y no tuvieron repercusión alguna en el desarrollo ideológico y político de la Revolución.6 El impacto de ese artículo y luego de su libro de 1973, La ideología de la Revolución mexicana, fue muy grande y en la mayoría de los círculos académicos se convirtió en lectura obligada de la historia de las ideas en México.7

La Revolución creadora: Antonio Caso y José Vasconcelos en la Revolución mexicana

Подняться наверх