Читать книгу Bajo la piel - Gunnar Kaiser - Страница 19

Оглавление

2

Ya haya sido debido a la influenza que seguía causando violentos estragos, y de la que los habitantes de la ciudad no podían decir si peor que los males que había traído consigo no eran las masas de diputados que desde hacía semanas abarrotaban las calles, las plazas y los restaurantes de la ciudad, o simplemente por la ya considerable avanzada edad de la nodriza y la longitud del hilo de la vida que le había sido otorgado, el hecho es que: una semana después del nacimiento de Josef, María falleció en paz y con una sonrisa en los labios en la chaise longue donde había pasado los días y noches anteriores velando por el pequeño Josef.

–¿Pero qué pasa? –preguntó el Dr. Eisenstein cuando entró a la habitación del niño. Su esposa, preocupada ante la ausencia de los ruidos que todas las mañanas le llegaban desde la habitación contigua hasta su lecho de parturienta, había encontrado muerta a María y enseguida lo había llamado. Él puso los brazos en jarretera y sacudió la cabeza, igual que si le hubieran jugado una mala pasada y ahora no tuviera más que identificar al culpable para darle un sermón. Indeciso, permaneció tieso en la postura que había adoptado.

–Quizás deberíamos haber calefaccionado el cuarto del niño –dijo Fanny.

El Dr. Eisenstein sacudió de nuevo la cabeza, esta vez por la suposición de su esposa de que el frío en la habitación hubiera podido tener algo que ver con el deceso de María.

–Demasiado calor tampoco es bueno –dijo.

–Tenemos que sacarlo de aquí –dijo Fanny aparentemente preocupada por la salud de su bebé de una semana. Pero tampoco ella se movió.

–Correcto.

Ambos estaban tensos a la espera de lo que el otro dijera. El Dr. Eisenstein no estaba seguro de a qué se había referido su esposa cuando había dicho “sacarlo”: si a su hijo o al cadáver de la gobernanta. Lo que fuera, pensó, lo uno o lo otro, algo debía pasar. Pero ni él ni Fanny abandonaron su inmovilidad. Después de todo lo que se decía sobre el riesgo de contagio no querían tocar a la vieja María. Fanny todavía estaba amamantando, lo que significaba que María la había ayudado a sacarse la leche con una bomba para dársela luego al niño en mamadera. Si el niño ya se había contagiado o no era algo que los padres no se atrevían a decir. Todo parecía tranquilo en su cunita, nada de tos, nada de estornudos, nada de afiebrados gemidos. ¿Quizás ya...? ¡Pero no... ahí! La manta se movía aún, ascendía y descendía ligeramente. El niño dormía tranquila y profundamente.

Tras medio minuto de silencio que uno hubiera podido interpretar como de duelo, los padres de Josef se voltearon, salieron de la habitación donde para bien o para mal su hijo debía permanecer aún un pequeño rato junto a la muerta, cerraron firmemente las puertas tras de sí y, una vez que el señor de la casa se hubo ocupado de los trámites necesarios, volvieron a entregarse a sus ocupaciones.

Muchachas jóvenes no escaseaban. Pero Eisenstein resolvió que era importante que la nueva no sólo estuviera absolutamente sana, fuera eficiente y resistente, sino que también fuera capaz de obediencia absoluta. Al fin y al cabo, su tarea consistiría en mantener a Josef estrictamente alejado de todo contacto corporal con otros así como también en no entrar ella misma en ningún contacto con otros; al menos hasta que no se hubiera aplacado la ola de gripe. Ah, sí, y tenía que ser una shikse.

Así pues, a los diez días del nacimiento de Josef y tres del deceso de María del vecino Schöndorf llegó a la casa de los Eisenstein la joven de veintiún años Henriette Condé, una grácil reformada francesa de mirada tímida que ya había demostrado sus dotes como niñera con sus tres hermanas menores, a las que había criado junto con su madre en la casita de jardín donde habitaban.

Para Henriette, de cuya sana constitución el doctor se cercioró personalmente, el empleo significaba la posibilidad de alimentar a su familia, sobre todo porque el joven padre no le pagaba en contante sino en especias: todas las semanas le hacía llegar a su casita de Schöndorf una canasta con dos docenas de huevos, un cuarto kilo de papas, un repollo y un embutido de Schmalkalden. Ella comía en la cocina después de llevarle su sopa de harina, su bizcocho tostado y su cerveza de malta a la señora de la casa a la cama, pasaba las noches en la misma chaise longue en la que había dormido su antecesora y desde allí sólo perdía de vista al pequeño Josef cuando tenía que cerrar sus ojos.

Cuando Henriette vio por primera vez al pequeño Josef quedó sumamente sorprendida. Estaba en su cuna cubierto de ajustadas vendas de la cabeza a los pies, vendas que debían protegerlo tanto de los piojos como de que se lastimara con sus propias manitos. Tan pequeño y frágil le pareció el bebé de diez días, tan pálido, silencioso e inmóvil que en un primer momento dudó de si en él quedaba aún un destello de vida. Se preguntó si no le daban demasiada poca leche, pero la señora Eisenstein le aseguró que todo estaba perfectamente, que el niño simplemente era un poco más delicado, que en eso al fin y al cabo salía a la madre.

Ese mismo día el Dr. Eisenstein mantuvo con ella una conversación sobre lo necesario que era el correcto trato de su vástago.

–Bajo ninguna circunstancia –dijo mientras observaba desde el vano de la puerta de la habitación infantil cómo se mecía la cuna que Henriette impulsaba con su pie izquierdo y sus pupilas se iban desplazando ligeramente hacia un lado y hacia otro–, bajo ninguna circunstancia debe entrar Josef en contacto con desconocidos. Mírelo, Henriette, lo delgado y pálido que es, y comprenderá que debemos hacer todo lo posible para proteger su débil constitución. Evite, por lo tanto, todo lo que pueda significar un riesgo para él. Envuélvalo siempre firmemente y en forma segura con las vendas. Aparte de eso tenga en cuenta evitar usted misma todo trato con personas que directa o indirectamente puedan ser sospechosas de portar el germen de la enfermedad. Y en este momento eso significa casi todos en la ciudad.

Henriette, que era consciente de que desde donde estaba parado el Dr. Eisenstein no podía ver de ningún modo a su hijo, miró al pequeño que dormía tranquilo. Sí, tenía razón, Josef era un niñito frágil y delicado, hasta su hermana más pequeña había sido más robusta al nacer que aquel niño enclenque de rostro exangüe. ¿Pero cambiarían algo las vendas, aquellas reglas para el trato? Al fin y al cabo, sus hermanas se habían revolcado en el barro, habían jugado con los perros y habían sido reprendidas por la misma mano que poco antes había recogido los huevos de ganso del nido. Y ninguna se había muerto por ello.

Pese a estos reparos Henriette se tomó a pecho las órdenes del señor de la casa. Más aún: cuando oyó lo serio que era el asunto para él y se percató de cuánto dependía de su obediencia que su madre y sus hermanas continuaran siendo provistas de alimentos, decidió sumar a la precaución del padre una precaución aún mayor. Ni el pequeño Josef ni ella podían permitirse que él cayera enfermo. Así pues sometió sus cuidados en las primeras semanas a la más estricta observancia.

No dieron ningún paseo por las calles nevadas de la ciudad. También el parque fue tabú para Josef y para ella. Los alimentos, hacía que los dejaran delante de la puerta, los recogía recién después y los lavaba, cepillaba y cocinaba ella misma. Desinfectaba las mamaderas y los pezones de la madre con alcohol, los pañales del niño los lavaba con agua tan caliente que luego durante días se le pelaba la piel de sus escaldadas manos. Las ventanas de la habitación infantil permanecían siempre cerradas, también las cortinas estaban la mayor parte del tiempo corridas, como si la luz del sol pudiera afectar más aún la débil constitución del niño. Las puertas sólo se abrían para ella y recién se ventilaba cuando había cubierto la cuna con uno de los opacos paños de lino. Y también ella misma, aunque se sentía absolutamente sana, se cuidaba de tocar lo menos posible al pequeño Josef.

Al cabo de un par de semanas, sin embargo, comenzaron a instalarse las primeras dudas en la cabeza de la bella Henriette. Lejos de aumentar de peso, de tornarse más robusto, de crecer o de perder la palidez de la piel, el pequeño Josef parecía haberse vuelto aún más débil. También sus signos vitales, desde el momento de su primer encuentro ya bastante escasos, fueron cada vez menos y más débiles. A los padres, sin embargo, que casi nunca aparecían por aquel cuarto, esto no parecía preocuparlos. Aun cuando su predecesora les hubiera asegurado que todo seguía su curso normal y que los niños crecían cuando era el momento de su desarrollo, Henriette tenía suficiente experiencia con sus hermanas como para saber que a esa edad los niños ya no dormían más todo el día, sino que también alzaban la cabecita o, cuando les cambiaban los pañales, fijaban la vista en las cosas que tenían delante. Nada de todo aquello hacía el pequeño Josef. Su incapacidad para agarrar con sus manitos cosas que se movían o para al menos seguirlas con la vista en su opinión expresaba una insuficiente curiosidad frente a la vida. Como si en algún momento el niño hubiese decidido que el mundo no le podía ofrecer nada que pudiera despertar su interés y por ello rechazara todo intento de entrar en contacto con él. Su hambre no aumentó, como si se hubiera adaptado a la ración que se había decidido en un momento. Tampoco reía el niño como lo conocía de sus hermanas, tampoco reaccionaba a su rostro cuando ella sonreía o hacía morisquetas. El pequeño Josef simplemente miraba a un lado indiferente o era como si mirara a través de ella. Lo peor, sentía Henriette, era el hecho de que le diera lo mismo si ella estaba en la habitación o no. Poder o no poder verla no parecía cambiar en nada su estado de ánimo siempre igual. Aquello que le había parecido la mayor carga con sus hermanas, esto es, la incapacidad para quedarse solas, era algo que ahora deseaba fervientemente, aunque más no fuera para satisfacer su orgullo femenino.

Las dudas de Henriette sobre el sano desarrollo de su pupilo se hicieron finalmente tan grandes que decidió revisar el estricto reglamento del cuarto infantil. Ni el pequeño Josef ni ella podían permitirse que él se debilitara tanto que muriera. Aparte ahora parecía que junto con el invierno por fin también la gripe se iba acabando. Se armó entonces de coraje, alzó al niño de su cunita con manta de lana y paño de lino incluidos, lo llevó al cochecito que estaba en el corredor sin usar desde febrero y a escondidas salió a dar un paseo con él.

Así pues, fue una soleada mañana de marzo cuando el pequeño Josef vio realmente por primera vez la luz del mundo, y a partir del momento en que el aire fresco revoloteó alrededor de su nariz también él pareció cobrar vitalidad. Se desperezaba y se estiraba en su carrito, extendía las manitos, gorgoteaba, y cuando llegaron al parque del río Ilm hasta pareció producirse la magia de una pequeña sonrisa en sus mejillas. Esto hizo tan feliz a Henriette y le produjo tanto orgullo que se olvidó del tiempo y continuó andando y andando por el parque.

Henriette no sabía bien qué pensamientos la habían conducido hasta allí, pero al cabo de un paseo de dos horas empujando el cochecito se encontró en Schöndorf delante de la casita de jardín donde vivía su familia, se dejó abrazar y besar por sus hermanas y recién entonces, cuando también su madre la abrazó cariñosamente, se percató de cuánto las había extrañado durante las semanas que había pasado recluida en la mansión de Weimar. Tanto las niñas como la madre tampoco podían despegarse del pequeño Josef: él, que seguía mirando tan extrañamente despierto, dejó tan embelesadas a las damas que lo alzaron de su carrito andante, le quitaron la manta y una tras otra lo tuvieron en brazos, lo acariciaron y besaron.

Y el silencioso pálido bebé de apenas unos meses pareció disfrutar de que se ocuparan de él. Puede ser que no se enterara mucho de lo que sucedía a su alrededor, pero viéndolo allí en el regazo de la hermana mayor que lo hamacaba hacia un lado y otro, viéndolo cómo agarraba con sus puñitos los dedos que la hermana del medio le había extendido, y viéndolo romper en regocijantes gorgoteos cuando la menor le sopló en la cara... allí dio la sensación de que volvía a la vida.

Bajo la piel

Подняться наверх