Читать книгу El IUSAM de APdeBA - Héctor A. Ferrari - Страница 13

Código de Procedimientos en Educación de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA). El trípode de formación3

Оглавление

Desde que se aprobaron en 1925, la IPA mantuvo las condiciones de formación de analistas hasta el presente. Se introdujeron algunas enmiendas y modificaciones, pero en lo fundamental se mantuvieron los requisitos básicos. En el tiempo en que APdeBA estaba solicitando su acreditación universitaria, la IPA volvió a revisar y definir el listado de normas generales para la formación de psicoanalistas de todas las Sociedades constituyentes en el mundo así como los estándares y criterios para calificar y autorizar el ingreso como miembro. Por su valor testimonial, se cita a continuación algunos párrafos del mismo:

El título de miembro de la IPA representa el reconocimiento pleno de la IPA de la responsabilidad otorgada a la Sociedad Componente que autoriza la formación a sus integrantes. Esto implica que las Sociedades Componentes han aceptado un conjunto de normas basadas en experiencias y criterios fundamentados clínicamente.

Históricamente, el psicoanálisis como una práctica clínica, fue considerado por Freud que debía ser realizado diariamente. Esta concepción y otras del encuadre analítico han evolucionado después de Freud. Sin embargo, la práctica y la teoría psicoanalítica están basadas sin dudas en una frecuencia de sesiones que deben ser realizadas regularmente y en no menos de tres sesiones por semana de 45 a 50 minutos.

El IUSAM de APdeBA

Подняться наверх