Читать книгу Comentarios a la normativa sobre entidades de previsión social voluntaria del País Vasco. Análisis jurídico-fiscal - Ilazki Otaegi Amundarain - Страница 5

Presentación

Оглавление

Rondaba desde hacía tiempo la cabeza de los autores de esta obra, que dedicamos buena parte de nuestro quehacer profesional al mundo de la previsión social y del seguro, la idea de abordar el análisis, desde una óptica compartida, fiscal y jurídica, de las Entidades de Previsión Social Voluntaria, mutualidades no integradas en la Seguridad Social cuya competencia exclusiva corresponde a la Comunidad Autónoma, según el artículo 10.23 del Estatuto de Autonomía del País Vasco.

Son muchas las razones que justifican el interés por acometer una obra de estas características. Así, entre otras, la especial relevancia que la previsión social siempre ha tenido en el País Vasco, tanto cuantitativamente (el patrimonio que gestionan representa más del 32,72% del producto interior bruto de la Comunidad Autónoma del País Vasco de 2019), como cualitativamente (el arraigo del mutualismo en la sociedad vasca). También, por supuesto, la clarividencia de las autoridades competentes de la Comunidad Autónoma al impulsar decididamente el desarrollo e implantación de las Entidades de Previsión Social Voluntaria desde la creación de su marco legislativo en 1983. Tampoco pueden soslayarse las dificultades que ha tenido que sortear el desarrollo de la regulación de estas entidades, tanto desde el plano constitucional como desde la idiosincrasia de la estructura administrativa de esa Comunidad Autónoma, donde las competencias en materia fiscal residen en cada uno de sus tres Territorios Históricos. Igualmente, el enorme y costoso esfuerzo que el sector de la previsión social ha realizado para adaptarse a las nuevas exigencias regulatorias de la Unión Europea. Por último, los nuevos retos que sin duda tendrán que afrontar las Entidades de Previsión Social Voluntaria en un contexto en el que el primer pilar de la previsión social, el sistema público de las pensiones encuadradas en la Seguridad Social ha de acometer profundas reformas.

Hemos intentado encontrar el equilibrio entre las inevitables consideraciones eminentemente técnicas y el amplio bagaje práctico que nuestra experiencia acumula en el asesoramiento de Entidades de Previsión Social Voluntaria.

A tal efecto, la obra se ha dividido en nueve apartados que pretenden dar una visión lo más amplia posible de las especificidades de estas entidades. Así, partiendo de una extensa introducción, en la que se tratan aspectos tan relevantes como la normativa aplicable a las Entidades de Previsión Social Voluntaria, la prueba de resistencia de esta normativa en el plano constitucional y sus principales elementos configuradores y características, se analizan, entre otras cuestiones de índole jurídica, la clasificación de estas entidades, los derechos y obligaciones de sus socios y beneficiarios, su régimen económico, el novedoso sistema de gobernanza que deben implementar, su proceso de constitución y la creación e integración de sus planes de previsión social, las operaciones de modificación estructural que se llevan a cabo con estas entidades, así como, por último, su régimen de disolución y liquidación. La obra concluye con el análisis del régimen fiscal de las Entidades de Previsión Social Voluntaria.

Ratio materiae, no se abordan su régimen de control, supervisión, inter-vención e inspección (ni, por lo tanto, su régimen de infracciones y sanciones), el Registro de Entidades de Previsión Social Voluntaria de Euskadi, la Federación de Entidades de Previsión Social Voluntaria de Euskadi ni el Consejo Vasco de Previsión Social.

Esperamos que esta obra sirva para ahondar en el conocimiento de la previsión social, en general, y de estas entidades de naturaleza mutual propias de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en particular, y que sea una herramienta útil para todos aquellos que, directa o indirectamente, estén relacionados con esta apasionante materia.

Antonio Rego, Ricardo Villanueva e Ilazki Otaegi

Comentarios a la normativa sobre entidades de previsión social voluntaria del País Vasco. Análisis jurídico-fiscal

Подняться наверх