Читать книгу Los Desafíos Jurídicos de la Transición Energética - Isabel González Ríos - Страница 14

I. BREVE INTRODUCCIÓN

Оглавление

Antes que nada, quiero expresar mi agradecimiento y reconocimiento a los directores de este congreso, los profesores Francisco Delgado, Roberto Galán, Nuria Garrido e Isabel González. Para mí es un placer y un honor poder estar hoy aquí y compartir la clausura de este evento académico con todos ustedes. En este congreso han participado reputados expertos de prestigio nacional e internacional cuyas ponencias –de gran calidad– han abarcado un amplio espectro temático. Los resultados de este congreso solo pueden ser calificados de enormemente fructíferos y estimulantes.

Abordaré brevemente en esta intervención de cierre cuatro temas que juzgo de interés transversal a la hora de reflexionar sobre los desafíos jurídicos de la transición energética. Más bien serán cuatro píldoras, si me permiten expresarlo de un modo gráfico, pues el tiempo del que dispongo solo me permitirá esbozar o apuntar algunas ideas básicas.

En la primera me referiré a los rasgos, perfiles y principios de la nueva política energética. Una política energética cabalmente integrada en la política climática, a la que sirve. La política energética no es más una política concomitante con la política climática (y ambiental en general), sino una parte de la misma, entendida en un sentido amplio.

A continuación, esbozaré el nuevo trilema de la política energética. El trilema clásico (seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad) se presenta hoy con nuevas caras: el objetivo que impone la política climática es la transición energética (descarbonización, descentralización, digitalización), pero la transición energética solo será posible si es justa, equitativa e inclusiva y si, hoy como ayer, permite a los sectores de actividad económica preservar su competitividad al servicio de la prosperidad colectiva.

En una tercera píldora abordaré el momento regulatorio actual de las energías renovables, la manifestación más importante de la transformación tecnológica inherente a la transición energética. Los dos principales imperativos (aunque no los únicos) de la transición energética son la electrificación de la economía y la descarbonización de la generación de energía eléctrica a través de la penetración masiva de energías renovables. Como veremos, ambos procesos requieren importantes ajustes e incentivos regulatorios.

Finalizaré con una referencia que no puede faltar en el marco de una reflexión sobre los desafíos jurídicos de la transición energética, a saber: esta no será posible sin seguridad jurídica. La transición energética requiere una inversión ingente, que habrá de proceder principalmente del sector privado. No es posible atraer y movilizar inversión privada sin seguridad jurídica.

Los Desafíos Jurídicos de la Transición Energética

Подняться наверх