Читать книгу Los Desafíos Jurídicos de la Transición Energética - Isabel González Ríos - Страница 4

Agradecimientos

Оглавление

La obra “Los desafíos jurídicos de la transición energética” es el resultado del esfuerzo colectivo de tres grupos de investigación de las Universidades de Sevilla, Málaga y Castilla-La Mancha, liderados por los profesores Galán Vioque, Delgado Piqueras y González Ríos. Este libro recoge las ponencias e intervenciones del Congreso Internacional del mismo nombre celebrado los días 10 y 11 de junio en formato online y presencial en la Facultad de Derecho de Albacete de la Universidad de Castilla La Mancha.

El avance científico que en materia energética suponen esta obra colectiva y el Congreso que le precedió no hubieran sido posible sin la financiación otorgada en el año 2018 al proyecto coordinado DER2017-86637-C3, integrado por los subproyectos presentados por las tres Universidades citadas. Por ello nuestro primer agradecimiento debe ir dirigido al Ministerio de Ciencia e Innovación y a la Unión Europea por los fondos FEDER que integraban la financiación. A ello hemos de unir la ayuda concedida por la Junta de Castilla-La Mancha al proyecto “Retos del cambio climático. Energía renovable y agricultura de regadío” (SBPLY/17/180501/000343).

Los fondos económicos obtenidos han dado lugar a un importante número de publicaciones en prestigiosas editoriales, concretamente a cuatro monografías (“La regulación de las energías renovables: la electricidad fotovoltaica”, Tecnos, 2021, de la profesora Ruíz Olmo; “Los entes locales ante la transición y sostenibilidad energética”, Thomson Reuters-Aranzadi, 2021, de la profesora González Ríos; “Régimen jurídico de las energías renovables”, Ed. Thomson Reuters-Aranzadi y “Arbitrajes internacionales contra España en el marco de la Carta de la Energía”, Thomson Reuters-Aranzadi, 2021, del profesor Galán Vioque, en compañía esta última de Torres Volpon), a artículos en revistas científicas y a capítulos en obras colectivas. Resultados de investigación a los que precedieron actividades de transferencia del conocimiento como la celebración de seminarios internacionales en los que se analizaron la transición energética y su incidencia en los entes locales (Universidad de Málaga), en la agricultura (Universidad de Castilla La Mancha) y en el mercado de la energía (Universidad de Sevilla). En todas estas actividades tenemos que destacar la colaboración de instituciones y empresas relacionadas con el sector energético a las que también queremos agradecer su apoyo y aportaciones económicas y sustantivas a la investigación, entre ellas: al Instituto García Oviedo, a la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, a Atersol y a Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.

Una intensa actividad investigadora que nos permite cerrar estas líneas agradeciendo y congratulándonos de la participación de los investigadores que han intervenido en cualquiera de los eventos y publicaciones reseñadas, así como, de los asistentes al Congreso y a los seminarios internacionales celebrados. Este trabajo en equipo no hubiese sido posible sin Irene Ruiz y Juan Manuel Amaral, que merecen un reconocimiento especial por sus labores organizativas y de apoyo logístico en todas las tareas de investigación.

Concluimos el capítulo de agradecimientos con el deseo de que esta obra sea una piedra basilar en la construcción de este nuevo ámbito del sector energético que es el de las energías renovables y la eficiencia energética en el contexto de la lucha contra el cambio climático. Materias que esperamos seguir tratando en futuros proyectos de investigación.

Los directores

Los Desafíos Jurídicos de la Transición Energética

Подняться наверх