Читать книгу Facebook para empresas y emprendedores. - Ismael Gálvez Clavijo - Страница 18

6.1. ¿Qué beneficios aporta Facebook a mi marca?

Оглавление

Estar presentes en una herramienta en la que 1. 300 millones de usuarios no solo ven el contenido de la marca, sino que también participan en su difusión, representa un paraíso para aquellas empresas que han integrado los social media dentro de la estrategia de marketing.

Mirar desde la distancia y con ojos incrédulos puede provocar cierto recelo, y la aparición de preguntas del tipo: ¿me servirá de algo? ¿Estar en Facebook mejorará mi empresa? ¿Qué me puede aportar como emprendedor, si mi proyecto aún no se ha materializado?

Seguro que si extrapolamos las características de Facebook a un entorno más tangible, como una conferencia multitudinaria, una feria donde estarán mis clientes reales o potenciales o un grupo de discusión a los que exponer mi producto o servicio, resulta mucho más sencillo entender que Facebook es todo eso, permite de forma totalmente gratuita y con múltiples opciones de enriquecimiento:

 Generar branding.

 Crear un compromiso con el cliente.

 Dirigir tráfico a la web.

 Gestionar la reputación.

 Acceder a un gran número de leads.

 Gestionar la atención al cliente.

 Facilitar la viralidad de los mensajes.

 Humanizar la marca.

 Ofrecer publicidad eficaz.

 Monitorización y análisis de los resultados.

Aquí es donde entra la importancia de plantear un buen social media plan. Cualquier empresa o empresario que desee actuar en Facebook, debe tener en cuenta que no es tan simple como crear un perfil, exponer los productos y comenzar a vender. No es un canal directo de venta, la comunicación es bidireccional; ningún otro medio tradicional posibilita tener una comunicación tan inmediata.

[no image in epub file] Aplicación práctica

Defina con sus propias palabras las diferentes fases que forman parte del social media plan.

SOLUCIÓN

Análisis de la situación y conceptualización: consiste en un estudio de todo aquello que rodea a la empresa y a la propia organización que nos permita descubrir todos aquellos elementos que pueden llegar a influenciar positiva o negativamente sobre el desarrollo del social media plan.

Definición de objetivos: se trata de las metas que se pretenden alcanzar con la definición y puesta en marcha del social media plan en la empresa. Deben ser optimistas, pero a la vez realistas. En definitiva, son lo que se pretende conseguir.

Targets y stakeholders: son los públicos objetivos sobre los cuáles se pretende lanzar la campaña para el cumplimiento de los objetivos. Este proceso también es conocido como segmentación de mercado: la división de la muestra de grupos de usuarios, homogéneos entre sí, pero con conjuntos heterogéneos unos de otros.

Contenido: es el producto estrella de los social media, ya que ofrecer un punto de información relevante a los usuarios supone crear un flujo de comunicación que apunte directamente hacia la fidelización del cliente, un espacio donde el usuario puede acudir voluntariamente para buscar datos o información.

Herramientas y recursos: son los medios que nos van a permitir alcanzar los públicos objetivos; en este caso, Facebook sería una herramienta del social media plan, el lugar o el canal sobre el cual se desarrollarán las diferentes acciones.

Acciones: son eventos organizados, como concursos o premios, y suponen la puesta en marcha real del plan. En definitiva, responde a la pregunta del qué se va a hacer.

Medición y control: constituye una de las fases más importantes, ya que medir nos permite conocer si se han alcanzado los objetivos predefinidos y tomar decisiones oportunas para futuras acciones.

Para desempeñar un buen papel en Facebook, hay que saber escuchar y participar.

[no image in epub file] Actividades

5. Teniendo presente su actividad profesional y la empresa o el proyecto empresarial en que desarrolla su labor, ¿cuáles son los beneficios que le permitirían obtener una correcta gestión de los social media?

Facebook para empresas y emprendedores.

Подняться наверх