Читать книгу Facebook para empresas y emprendedores. - Ismael Gálvez Clavijo - Страница 9

3. Social media engagement

Оглавление

El social media engagement es definido como la forma en la que el usuario y la marca establecen una conexión e interactúan a través de las redes sociales: una relación creada para la conversación y la participación, un estado anhelado por empresas y empresarios, porque implica un diálogo directo con los clientes reales y potenciales; un canal idílico para favorecer la fluidez de la comunicación.

En el anterior párrafo se mencionaba la clave, la participación. Un trabajo a tiempo completo, que significa estar listo para conectar y establecer relaciones las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana.

La implementación del social media engagement requiere de un compromiso por parte de la marca, el establecimiento de una identidad social que implica que los empleados agreguen valor a las conversaciones generadas en las comunidades. Mover comentarios sin sentido o llamar la atención sin dar contenido, solo provocará resultados a corto plazo.

Este compromiso implica, a su vez, la firma de una serie de cláusulas de obligado cumplimiento:

 Proporcionar contenido de calidad.

 Responder a las preguntas de los usuarios.

 Participar en conversaciones.

 Ofrecer un servicio de atención al cliente de calidad.

 Informar de otros canales de comunicación offline.

 Traspasar la frontera online y conocer a las personas.

Generar engagement no es una labor para nada sencilla, ni mucho menos resultado de una exposición matemática; es todo un proceso individual, adaptado a una situación y construido especialmente para un sujeto o entidad. Un objetivo que puede ser abordado con el desarrollo de cuatro fases:

 Conexión: se crean canales y se define un mensaje a comunicar en los medios sociales, creando una imagen de marca. Los usuarios en esta fase son inactivos.

 Interacción: se inicia la relación con el usuario. Se busca mantener una conversación. Los usuarios son denominados espectadores.

 Participación: los públicos conocen la marca y participan de los canales sociales. Son usuarios semiactivos.

 Influencia: los usuarios que visitan los medios sociales están dispuestos a promover la marca. Se generan conversaciones con usuarios creadores.

A continuación, aparece una serie de ejemplos de acciones a poner en marcha en cada una de las fases en el entorno Facebook, así como el tipo de usuario:

La capacidad de la marca para conseguir interacciones de calidad, a través de las acciones, mostrará el nivel real de autoridad de la marca en un determinado contexto.


[no image in epub file] Actividades

1. Seleccione una marca reconocida a nivel internacional, otra marca en lanzamiento y una tercera desconocida. Localice sus perfiles de Facebook y evalúe qué tipo de usuarios son los que predominan, si son inactivos, espectadores, semiactivos, críticos o creadores.

Facebook para empresas y emprendedores.

Подняться наверх