Читать книгу Introducción a la clínica lacaniana - Jacques-Alain Miller - Страница 4

PRESENTACIÓN

Оглавление

Este libro reúne las conferencias y seminarios de Jacques-Alain Miller, en España, desde 1982 hasta las Primeras jornadas de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, en 2001. Abarca pues un período de dos décadas de enseñanza en nuestro país, en el que una generación de psicoanalistas se formó dentro de lo que se conoce como «la orientación lacaniana».

Esta serie de conferencias y seminarios generó a lo largo de estos veinte años una comunidad epistémica y una transferencia de trabajo que tuvo consecuencias teóricas, políticas y clínicas decisivas, entre ellas la creación, en España, en mayo de 2000, de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis.

Nacido en 1944, Jacques-Alain Miller es psicoanalista y dirige el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII. Antes de encontrarse, en 1964, con Jacques Lacan, había sido discípulo de Louis Althusser, Roland Barthes, Georges Canguilhem, Jacques Derrida y Michel Foucault. En 1966, creó la prestigiosa revista de epistemología Cahiers pour l’analyse.

Con la publicación, en 1973, del Seminario sobre Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Jacques Lacan vio en Jacques-Alain Miller alguien en quien confiar la tarea de asumir el establecimiento de la totalidad de sus seminarios.

En enero de 1975, creó Ornicar?, publicación periódica del Campo freudiano que muy pronto iba a constituirse en un referente para todos los lectores de Lacan, más allá del ámbito de la École Freudienne de París.

Desde 1981, Jacques-Alain Miller comenzó a practicar el psicoanálisis, a dedicarse a la clínica, a la enseñanza y al Campo freudiano. Los efectos de transferencia generados por esta ingente actividad le llevarían, en 1992, a la fundación de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, contando con el apoyo y la concurrencia entusiasta de varios cientos de analistas de Europa y América.

Este libro es un foco de luz sobre la compleja enseñanza de Jacques Lacan, se trata de una introducción entusiasta, amena y de gran valor didáctico no sólo de los principales conceptos que rigen la práctica clínica, sino de las claves del psicoanálisis y del quehacer psicoanalítico en su más amplio sentido. Recientemente, alguien me comentaba que la claridad expositiva que encontramos en Jacques-Alain Miller a la hora de explicar la complejidad de la enseñanza de Jacques Lacan, le recordaba la inquietud que animaba a Richard Feynman a la hora de explicar los conceptos de la física contemporánea.

La facilidad de Jacques-Alain Miller para transmitir con sencillez lo complejo, y la habilidad para dirigirse al auditorio puede, a veces, producir en los oyentes aquel efecto que Calderón plasmó en unos versos y que podemos aplicar a todo aquello que parece imposible o dificultoso hasta que alguien demuestra que no lo es:

Las grandes dificultades,

hasta sabidas, lo son;

que, sabido, todo es fácil.

LA DAMA DUENDE

(Acto 2.o, escena 3.a)

El título de este libro ilustra lo que es común a cada conferencia y el espíritu que lo anima apunta a que sólo lo nuevo tiene una posibilidad de ser verdadero.

El lector podrá apreciar que Jacques-Alain Miller está siempre atento a las características y modulaciones de su auditorio. Cada conferencia es una especie de work in progress, una obra que va construyendo junto con un auditorio sometido a un sapere aude.

A medida que se avanza en la lectura, descubrimos que lo lacaniano es esencialmente un modo de plantear las preguntas a partir de la idea de que lo «irracional» en el ser humano no tiene una causalidad biológica, sino que responde a otra clase de razón o lógica. Lo lacaniano es, fundamentalmente, un racionalismo que admite el inconsciente y el goce, términos aparentemente difíciles de integrar bajo el concepto común de razón.

Los escritos de Jacques Lacan tienen fama de ser difíciles, de ser accesibles para muy pocos, de ser comprendidos aun por menos. Sin embargo Jacques-Alain Miller nos enseña en estas conferencias a darnos nuestro propio tiempo para comprender, nos incita a no arredrarnos ante la tarea de poner algo de nuestra parte.

Este libro no es un mero manual. Nos damos cuenta de ello porque no nos podemos sustraer al hecho de que detrás de lo dicho en cada conferencia hay un decir, porque descubrimos que las resonancias de la enunciación de Jacques-Alain Miller producen un eco particular, una significación personal en cada oyente.

Organicé esta compilación en común tarea con Lidia López Schavelzon (Barcelona). Recibí la ayuda de Eugenio Castro (Vigo), Adolfo Jiménez (Granada), Mónica Marín (Bilbao), José Antonio Naranjo (Málaga), Juan Carlos Tajedzian (Valencia) e Iñaki Viar (Bilbao), todos ellos colegas y amigos entrañables que buscaron y hallaron algunas de las conferencias inéditas publicadas en este libro. Las demás conferencias y seminarios fueron publicadas en las diferentes revistas del Campo freudiano en España: El analiticón (fue la primera publicación del Campo freudiano en España), Uno por uno (Publicación de la AMP), Cuadernos andaluces de psicoanálisis (Andalucía), Freudiana (Cataluña), Finisterre freudiano (Galicia), Pliegos (Madrid), Cuadernos europeos de psicoanálisis (País Vasco), Lapsus y El manuscrito alemán (Comunidad de Valencia).

Conté finalmente con la ayuda valiosa y decisiva de Anna Aromí y del magnífico equipo que ella supo reunir a su alrededor. Hay que agradecer la devoción y eficacia con la que ellos asumieron el proyecto.

VICENTE PALOMERA

Introducción a la clínica lacaniana

Подняться наверх