Читать книгу Elecciones del sexo - Joaquín Caretti - Страница 4
PRÓLOGO
Оглавлениеpor
JOAQUÍN CARETTI RÍOS Y MÓNICA UNTERBERGER1
Concluidas en diciembre de 2014 las XIII Jornadas de la ELP en Madrid, dedicadas al tema «Elecciones del sexo: de la norma a la invención», decidimos elaborar un libro con el material trabajado en las mismas. Ha sido nuestra intención reunir en una publicación, por primera vez y con la idea de iniciar una serie, los distintos trabajos aportados por aquellos que componen nuestra comunidad analítica y por amigos del psicoanálisis, que reflejan lo que el tema fue capaz de suscitar.
El consejo de la ELP propuso el eje temático del encuentro teniendo en cuenta lo que se escucha frecuentemente en nuestra praxis: la interrogación sobre la identidad sexual y sobre qué es ser un hombre o una mujer, cuestión en la que se insiste, ya que no hay en el inconsciente fórmula escrita que permita al sujeto ubicarse como tal. Asimismo fue instigador lo que en la cultura está muy presente, desde hace muchos años, alrededor de las teorías de género y de lo queer, debates actuales sobre la sexualidad que suscitan preguntas que interrogan el sostén epistémico del psicoanálisis. Es sabido que este nace contemporáneo de una época que ha cambiado radicalmente y con ella el síntoma que —como solución y envoltura de un real— se presenta bajo formas cada vez más aggiornadas por el discurso del amo, discurso que lo baña y le es propio.
Los textos que integran este libro han surgido, como dijimos, de lo producido en las jornadas pero, también, se han incluido algunos escritos que, de modo preparatorio, se presentaron a lo largo del año y fueron publicados en Tiresias, el boletín de las mismas. Su selección se orientó por las siguientes condiciones: mantener una línea que responda con claridad al tema de las jornadas; no incluir casos clínicos; incorporar, como novedad, diferentes discursos que operaron como contrapunto en el debate, tal como se conciben en otros campos del saber y, finalmente, dar cuenta de la diversidad de la enunciación que —sobre el tema— declinan los psicoanalistas de nuestra comunidad y cuyo soporte se asienta en la clínica y en su experiencia, como no podría ser de otra manera.
Leer el conjunto de los textos da, si bien no toda, una más que precisa cuenta del estado en el que se halla la cuestión de la elección del sexo para cada ser hablante. Al mismo tiempo, permite abordar los modos singulares en los que el encuentro contingente entre lalengua y lo real del sexo deviene argumento, montaje, construcción o ficción. Modos con los que se inventa aquello que permite establecer algo en lo imposible de escribir entre el goce del Uno y el goce del Otro.
Lacan se adelantó a la época con su lógica de la sexuación y la preeminencia dada al goce femenino más allá de las identificaciones sexuadas. Por lo tanto, el psicoanálisis no permanece indiferente ni petrificado en su discurso ante las sucesivas conmociones que provocan los discursos actuales sobre la identidad de género o el más allá de ella, tal como señala la teoría queer. La subjetividad se las arregla a su manera con esos horizontes, a los cuales se subordinan los semblantes a fin de dar vehículo a lo real que presiona. Se constata cómo el parlêtre responde al desafío de la elección del sexo con nuevas articulaciones, indispensables para tratar el malestar que lo constriñe y con nuevas envolturas del goce que no se ajustan ni a la tradición ni a lo que parece convenir a la anatomía. Dicho de mejor modo, tradición y anatomía parecen no resultar ya suficientes para anudar las dit-mensiones en las que habita el ser que, hablando, goza.
Se observa que a la degradación de la función del padre responden, se inventan, nuevas prácticas de goce acordes a la moda, a la socialización de lo íntimo, a la técnica y sus propuestas, a los nuevos lenguajes que exigen a su vez nuevas maneras de leer.
Pensamos que este libro puede proporcionar un buen modo de adentrarse en el debate sobre las elecciones del sexo y sobre cuáles son sus determinantes inconscientes, los aportes y diferencias con las teorías de género y lo queer; para introducirse en el debate de una supuesta heteronormatividad del psicoanálisis y encontrar algunas respuestas, para pensar el tema de la pornografía, para reflexionar sobre las nuevas formas familiares, para tomar en cuenta lo que dice el derecho y la ciencia con respecto a las anomalías de la anatomía y, en último término, para valorar qué efectos ha tenido el capitalismo y su deriva neoliberal en las identificaciones y en los modos de goce.
Queremos agradecer especialmente a Pablo Reinoso, el excelente artista franco-argentino afincado en París, que nos autorizara a utilizar como portada del libro su cuadro Marco firulete d’angolo semplice, del año 2012, hecho en madera. Esta obra fue también la imagen de las jornadas, un marco que subordinado a los cánones habituales de rectitud y simetría muestra la plasticidad a la que se puede prestar su configuración. Las cuatro ramas que lo componen se separan y adquieren formas creativamente compuestas que se entrelazan y salen de lo esperado —superando los límites del marco, transformando lo establecido en algo imprevisto e inquietante— para finalmente volver a encausarse en esa forma, la norma-marco, en la que se soporta. Lo leemos como una imagen de la sexualidad humana: lo que se ordena por la norma, fálica, y lo que va más allá de ella —sin leyes ni reglas y a la vez enmarcada—, el goce femenino no-todo normativizable.
Queremos asimismo agradecer a Vicente Palomera y a la Editorial Gredos su generosa disposición para hacer posible que este libro viera la luz, y a todos los autores que aceptaron que sus textos fueran publicados.
En la portada constan los nombres de los cuatro colegas que hemos compilado, revisado y finalmente construido el libro que van a leer: Joaquín Caretti Ríos, Gabriela Medin, José Alberto Raymondi y Mónica Unterberger. Fue un trabajo intenso, de varios meses, conducido por el convencimiento de poder acercar a los psicoanalistas y a los lectores interesados en estos temas lo actual del pensamiento psicoanalítico con relación a los avatares de la sexuación. Es nuestro deseo que resulte de interés para continuar pensando y que contribuya a su vez a nuestra práctica como analistas.