Читать книгу Comunidades discriminadas y territorios rurales abandonados. Políticas públicas y derecho administrativo frente a la despoblación - José Luis Domínguez Alvarez - Страница 10

Introducción

Оглавление

No podemos permitirnos no tener sueños. La ensoñación, en parte, es un motor incombustible capaz de transformar la caprichosa realidad que nos envuelve. Buena cuenta de ello pueden dar los habitantes que pueblan esa otra España nuestra, esa que no se arredra, la España vacia(da) o España rural, binomio inseparable en nuestros días.

Este proceso histórico que asola y enmudece nuestros pueblos hunde sus raíces en las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX, momento en el que se suceden una concatenación de poderosas transformaciones económicas que marcarán un antes y un después en el devenir de las sociedades rurales. Sin embargo, el vaciamiento y la consiguiente sangría demográfica de las áreas rurales obedece a algo más que la yuxtaposición de intereses y prioridades propias de la (i)lógica economía de mercado. La existencia de una normativa administrativa desmedida, el acusado intervencionismo al que las Administraciones públicas someten cualquier iniciativa vital en el medio rural, o la desaparición progresiva de los servicios públicos básicos –imprescindibles para garantizar unos estándares mínimos de bienestar y calidad de vida–, son algunas de las razones que se esconden tras el drama de la despoblación y que amenazan, en gran medida, la pervivencia de las comunidades rurales.

En efecto, como señalara tiempo atrás el poeta granadino Federico García Lorca, “hay cosas encerradas dentro de los muros que, si salieran de pronto a la calle y gritaran, llenarían el mundo”. Algo similar ocurre con las comunidades rurales, generalmente entendidas como un conjunto heterogéneo de territorios vencidos o más bien, territorios “de vencidos”, los cuales representan el espacio idóneo donde se congregan vida y sueño, hombre y tierra, sabiduría y color, fuerza y magia, raíz y palabra. Estas sociedades rurales constituyen la manifestación más evidente de la capacidad de albergar culturas diversas y de atesorar lo mejor de cada uno de los pueblos que transitaron y llenaron de bullicio sus calles. En sus gentes aún perviven tradiciones y distintas formas de vida, el saber hacer que ha permitido conservar sus rasgos de identidad, al tiempo que atesoran un incalculable patrimonio y una inconmensurable riqueza cultural. Son, además, el ejemplo de la necesaria simbiosis entre tradición e innovación y la semilla que representa, en mejor medida, las bondades de alcanzar el equilibrio entre naturaleza y acción humana.

Este interés por las clases subalternas de la historia y ese afán por rescatar el protagonismo de las sociedades rurales no es nuevo, ni constituye la finalidad última de esta obra. Ciertamente, este libro no es, o al menos no pretende ser, una llamada más a deconstruir muchos de los imaginarios colectivos que proyectan, aún hoy en día, una cosmovisión esencialmente negativa sobre el fenómeno de la ruralidad. Tampoco pretende contribuir a enriquecer los manidos análisis sobre las causas históricas, políticas y sociales que propiciaron la depresión y posterior desarticulación de las sociedades rurales. Esta obra evita conscientemente la realización de un extenso análisis acerca de la reconstrucción de las causas que propiciaron la quiebra generalizada de las sociedades rurales tradicionales. No se trata, en definitiva, de una descripción más sobre la magnitud del desastre, o un alegato nostálgico sobre el empobrecimiento natural y cultural que conlleva el declive rural. La finalidad que se pretende es bien distinta, hacer un llamamiento a las Administraciones públicas, como garantes, aunque no en solitario, de los intereses generales de la ciudadanía. Pasar de las musas al teatro, con el objeto de trazar una hoja de ruta, frente a los tradicionales discursos de “no hay alternativa” o “es un proceso inevitable”, que el poder público debe tener en consideración para dibujar escenarios de futuro en el medio rural, con el firme propósito de garantizar la pervivencia de las comunidades rurales y devolver la dignidad a la población que habita en las áreas rurales despobladas.

Se trata, por tanto, de emprender un viaje a través del estudio de algunos de los hitos jurídico-administrativos más relevantes para otorgar respuestas tangibles y realistas a buena parte de los interrogantes que envuelven a la problemática del reto demográfico y la despoblación de las áreas rurales, la cual se presenta como un río que no cesa, capaz de arrastrar tras de sí el importante patrimonio material e inmaterial que acaudalan las comunidades rurales. La necesidad de adoptar una auténtica Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico; la urgencia de transformar las políticas públicas de desarrollo rural sostenible; la importancia de garantizar la actividad prestacional de las Administraciones públicas en las áreas rurales; la reconstrucción de la idea de servicio público mediante la vuelta a la idea larvada en los viejos postulados de la Escuela de Burdeos como presupuesto para poner fin a la desconexión digital de los territorios rurales; el empoderamiento de la mujer rural como agente indispensable para alcanzar el ansiado desarrollo rural sostenible; la incorporación de los ODS y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como palanca transformadora para devolver la dignidad a los pueblos; la revitalización de las Entidades locales como elemento institucional esencial para combatir la despoblación; la urgencia de avanzar en el establecimiento de un ordenamiento jurídico adaptado a las necesidades de las comunidades rurales y el impulso de la esperada simplificación administrativa como mecanismo para dinamizar las economías locales; el alcance de las medidas tributarias frente al vaciamiento de los territorios rurales; o la importancia capital de fomentar la cooperación transfronteriza, son solamente algunas de las paradas obligatorias en las que se detiene esta travesía con destino a la revitalización de las áreas rurales.

Así pues, la obra que ahora tiene entre sus manos, imbuida quizá por ese espíritu humanista que imprime el contacto estrecho con las aulas del Estudio salmantino, pretende ir un paso más allá, ofreciendo al lector un manifiesto por un medio rural en positivo y con futuro, mediante el esbozo de una serie de propuestas jurídico-administrativas que ponen el foco de atención en mejorar la calidad de vida de las personas que pueblan la España rural, tomando como punto de partida la idea y el espíritu de comunidad que late, todavía, en estas sociedades.

“Jóvenes emigrando del pasado

Sístole, diástole, diáspora, fin

Casa de herrero, cuchillo de palo

Ser inmigrante en tu propio país

Sangre en las manos de nuestros abuelos

Qué poco le importa el invierno a su dueño

Ya van quedando vacíos los pueblos

Ya van perdiendo los niños sus sueños”.

Campo amarillo. La M.O.D.A.

Comunidades discriminadas y territorios rurales abandonados. Políticas públicas y derecho administrativo frente a la despoblación

Подняться наверх