Читать книгу Entrenamiento total - Jürgen Weineck - Страница 4

Оглавление

Índice

Prólogo

Parte I

Fundamentos generales de la teoría del entrenamiento

1Entrenamiento y entrenabilidad. Definición

Entrenamiento

Entrenabilidad

2Capacidad de rendimiento deportivo

Definición

Factores de la capacidad de rendimiento deportivo

Desarrollo de la capacidad de rendimiento deportivo

Capacidad de rendimiento deportivo y componentes de la carga

3Principios del entrenamiento deportivo

I.Principios de la carga para producir efectos de adaptación

Principio del estímulo eficaz para el entrenamiento

Principio de la carga individualizada

Principio de la carga creciente

Principio de la sucesión correcta de las cargas

Principio de la carga variada

Principio de la alteración de la carga

Principio de la relación óptima entre carga y recuperación

II.Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación

Principio de la carga continua

Principio de la periodización de la carga

Principio de la regeneración periódica

III.Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento

Principio de la adecuación a la edad

Principio de la especialización de la carga

IV.Principios de proporcionalización

Principio de la relación óptima entre preparación general y específica

Principio de la relación óptima en el desarrollo de los componentes del rendimiento

4Planificación, organización y evaluación del proceso de entrenamiento

Definición

Tipos de planes de entrenamiento

Elaboración de planes de entrenamiento

Organización de una sesión de entrenamiento

Elaboración posterior y evaluación del entrenamiento

5Organización del entrenamiento y evaluación del rendimiento

Organización del entrenamiento

Evaluación del rendimiento

Requisitos para los procedimientos de control y de tests

Tipos de tests. Modalidades de realización. Tablas de evaluación

6El proceso de entrenamiento a largo plazo

Estructuración del proceso de entrenamiento a largo plazo

7Entrenamiento y periodización

Clasificación de los ciclos anuales

El problema de la periodización sencilla y doble

Macrociclos y microciclos

Periodización en las edades infantil y juvenil

8Importancia de la competición y su planificación para el desarrollo del estado de entrenamiento

Competición y consolidación sistemática del rendimiento

Competición como herramienta de entrenamiento eficaz

Competición como método de control y de evaluación del entrenamiento

Preparación del deportista para la competición

La evaluación de la competición

9Fundamentos fisiológicos y deportivo-biológicos para la mejora de la capacidad de rendimiento a través del entrenamiento

Entrenamiento como proceso de adaptación

Fundamentos generales sobre la estructura de una célula (muscular) y funciones de sus componentes subcelulares

Generalidades sobre el metabolismo energético del músculo

Fundamentos generales de las estructuras y funciones del sistema neuromuscular y de la motricidad deportiva

10Fundamentos deportivo-biológicos del entrenamiento infantil y juvenil

Particularidades de las edades infantil y juvenil debidas al crecimiento

Breve caracterización psicofísica de las diferentes etapas de edad. Consecuencias para la configuración del entrenamiento

11Búsqueda y promoción de talentos en las edades infantil y juvenil

Definición

Búsqueda de talentos

Selección de talentos

Promoción de talentos

Métodos para la promoción de talentos

Tesis sobre la promoción de talentos

Importancia de la búsqueda de talentos y la determinación de aptitudes

Factores de la búsqueda de talentos y la determinación de aptitudes

Proceso de selección y formación de talentos en el deporte

Fundamentos de la búsqueda de talentos y del dictamen de aptitud

Problemas de la búsqueda y la promoción de talentos

Parte II

Entrenamiento de las principales capacidades motoras

12Entrenamiento de la resistencia

Definición

Tipos de resistencia

Importancia de la resistencia de base

Fundamentos anatomo-fisiológicos del entrenamiento de resistencia

Métodos y contenidos del entrenamiento de la resistencia

Exigencias de la resistencia de corta, media y larga duración

Tests y formas de control de la resistencia para el diagnóstico del rendimiento y la organización del entrenamiento

Periodización del entrenamiento de resistencia

Desentrenamiento

Principios metodológicos del entrenamiento de la resistencia

Entrenamiento de la resistencia en las edades infantil y juvenil

13Entrenamiento de la fuerza

Definición

Tipos de fuerza

Tipos de trabajo muscular

Tipos de contracción muscular

Importancia de la fuerza

Interacciones de la fuerza con otras capacidades motoras

Fundamentos anatomo-fisiológicos del entrenamiento de la fuerza

Métodos y contenidos del entrenamiento de la fuerza

Formas de ejecución y de organización del entrenamiento de la fuerza

Métodos y procedimientos para el entrenamiento de la fuerza máxima, la fuerza rápida y la resistencia de la fuerza

Fatiga y recuperación en el entrenamiento de la fuerza dinámico y estático

Tests de fuerza y ejercicios de control para el diagnóstico del rendimiento y la organización del entrenamiento

Riesgos y problemas en el entrenamiento de la fuerza: medidas profilácticas

La respiración en el entrenamiento de la fuerza

Entrenamiento de la fuerza y desequilibrios musculares

Planificación y periodización del entrenamiento de la fuerza

Principios metodológicos básicos sobre el entrenamiento de la fuerza

Entrenamiento de la fuerza en las edades infantil y juvenil

14Entrenamiento de la velocidad

Definición

Tipos de velocidad

Entrenabilidad de la velocidad

Fundamentos anatomo-fisiológicos del entrenamiento de la velocidad

Factores determinantes para la velocidad

Métodos y contenidos para mejorar las características determinantes de la velocidad

Entrenamiento de la velocidad y componentes de la carga

El problema de la barrera de la velocidad

Tests y formas de control de la velocidad como herramienta para la selección de talentos, el diagnóstico del rendimiento y la organización del entrenamiento

La división a largo plazo del proceso de entrenamiento de la velocidad

Periodización del entrenamiento de la velocidad

Indicaciones metodológicas sobre el entrenamiento de la velocidad

Entrenamiento de la velocidad en las edades infantil y juvenil

15Entrenamiento de la movilidad

Definición

Tipos de movilidad

Importancia de la movilidad

Entrenabilidad de la movilidad

Fundamentos anatomo-fisiológicos del entrenamiento de la movilidad

Métodos del entrenamiento de la movilidad

Indicaciones metodológicas acerca del stretching

La eficacia de las diferentes técnicas de estiramiento

Contenidos del entrenamiento de la movilidad: programa de estiramientos

Tests y formas de control de la movilidad como medios de diagnóstico del rendimiento y regulación del entrenamiento

Tests funcionales para valorar los grupos musculares acortados

Entrenamiento de la movilidad en el proceso de entrenamiento a largo plazo. Periodización

Principios metodológicos básicos

Entrenamiento de la movilidad en las edades infantil y juvenil

16Entrenamiento de las capacidades coordinativas

Definición

Tipos de capacidades coordinativas

Importancia de las capacidades coordinativas

Entrenabilidad de las capacidades coordinativas

Componentes de las capacidades coordinativas

Importancia de los factores de rendimiento físicos para las capacidades coordinativas

Fundamentos anatomo-fisiológicos de los procesos de regulación y conducción en el transcurso de las acciones deportivas

Métodos y contenidos del entrenamiento de las capacidades coordinativas

Ejercicios de test y de control

Entrenamiento de las capacidades coordinativas en el proceso de entrenamiento a largo plazo

Principios metodológicos básicos para el entrenamiento de las capacidades coordinativas

Entrenamiento de las capacidades coordinativas en las edades infantil y juvenil

Parte III

Entrenamiento de la técnica y la táctica deportivas

17Entrenamiento de la técnica deportiva

Definición

Importancia de la técnica deportiva

Entrenabilidad de la técnica deportiva

Etapas del entrenamiento de la técnica

Criterios y características de la técnica deportiva

Factores que influyen sobre el proceso de aprendizaje de la técnica

Fases del aprendizaje en el entrenamiento de la técnica deportiva

Fundamentos psicomotores y de neurofisiología relacionados con el aprendizaje del movimiento (de la técnica)

Contenidos del entrenamiento general y específico de la técnica

Métodos del entrenamiento de la técnica

Medidas metodológicas

El problema de la multilateralidad y la especialización

El fenómeno de la lateralidad

El fenómeno de la tipología de la lateralidad

La transferencia contralateral

El problema del estancamiento en el desarrollo de la técnica

Control y tests

Entrenamiento de la técnica en el proceso a largo plazo. Periodización

Principios metodológicos básicos sobre el entrenamiento de la técnica

Entrenamiento de la técnica en las edades infantil y juvenil

18Entrenamiento de la táctica deportiva

Definición

Tipos de táctica deportiva

Componentes de la táctica deportiva

Importancia de la táctica deportiva

Organización y conducción de la competición deportiva

Tareas de la formación táctica

Controles y tests

Entrenamiento de la táctica en el proceso de entrenamiento a largo plazo. Periodización

Principios metodológicos básicos

Entrenamiento de la táctica en las edades infantil y juvenil

Parte IV

Entrenamiento psicológico para mejorar la capacidad de rendimiento deportivo

19Métodos psicológicos para mejorar la regeneración y aumentar la capacidad de rendimiento físico

Entrenamiento autógeno (EA)

Formas emparentadas con el entrenamiento autógeno

20Métodos psicológicos para mejorar el aprendizaje de la técnica

Entrenamiento mental (EM)

Formas emparentadas con el entrenamiento mental

21Métodos psicológicos para eliminar factores de distorsión psíquicos que influyen sobre la capacidad de rendimiento deportivo

Hipnosis

Desensibilización. Modificación sistemática del comportamiento

22Formas combinadas

Parte V

Factores que influyen sobre la capacidad de rendimiento deportivo

23Importancia del calentamiento en el deporte

Definición

Tipos de calentamiento

Fundamentos fisiológicos del calentamiento

Eficacia del calentamiento dependiendo de diferentes factores endógenos y exógenos Valoración del calentamiento a modo de resumen

24Importancia de la recuperación y la regeneración después de la carga deportiva para la optimización del proceso de entrenamiento

Generalidades sobre la fatiga y la regeneración después de la carga deportiva

Fundamentos fisiológicos de los procesos de regeneración

Medidas para la regeneración después de la carga deportiva

Tipos de medidas de regeneración

El problema de la adaptación a los métodos y medidas de la regeneración

Criterios para evaluar el éxito de la regeneración

Sobreentrenamiento

25La nutrición del deportista

Equilibrio de calorías

Equilibrio de nutrientes

Equilibrio de líquidos

Equilibrio del metabolismo mineral

El equilibrio de vitaminas

Parte VI

Entrenamiento para la salud como prevención y rehabilitación de enfermedades cardiovasculares o debidas a carencia de movimiento

26Entrenamiento para conservar la salud

Fundamentos generales y modalidades de realización

Entrenamiento para la salud en la edad mediana y en la edad avanzada

Efectos de un entrenamiento de la resistencia sobre el corazón y los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares degenerativas

27Entrenamiento de la fuerza en el sentido de un entrenamiento para conservar la salud

Bibliografía

Índice alfabético

Entrenamiento total

Подняться наверх