Читать книгу La vid y el vino en España - Juan Piqueras - Страница 5

Оглавление

ÍNDICE

Introducción

EX ORIENTE VINUM Orígenes y difusión del cultivo de la vid en el mundo mediterráneo

Los primeros indicios de la viticultura en Iberia: fenicios y griegos

La Hispania Romana y los iberos

Vino y viticultura en la España interior y del noroeste

Del vino pagano al cristiano. Los visigodos

LA EUROPA VITÍCOLA MEDIEVAL Grandes viñedos en Europa Occidental y en el Egeo

Italia: la formación de grandes viñedos suburbanos

Francia: una gran diversidad

Los viñedos germánicos: al abrigo de los valles fluviales

Inglaterra: un viñedo siempre marginal

Bizancio y el Mediterráneo oriental: de la viticultura doméstica a los vinos selectos de exportación a Occidente

VITICULTURA Y ENOLOGÍA De Columella a Pietro de Crescenzi y Alonso de Herrera

Los tratados de agronomía: la impronta romana

La viticultura

La vendimia y la elaboración del vino

Otros productos de la vid: agraz, vinagre, pasas y aguardiente

El calendario del viticultor medieval

DE LA VIÑA A LA TABERNA DENTRO DE UN ORDEN La regulación del cultivo de la vid y de la elaboración y venta del vino

Fomento de la plantación y conservación del viñedo

La regulación del comercio y el consumo de vino

TRABAJADORES Y PROPIETARIOS EN LA VITICULTURA MEDIEVAL Del derecho de presura a los contratos de plantación: a medias, foros y rabassa morta

El derecho de presura o escalio. La accesión

La complantatio o plantación de viña a medias

Plantación y cultivo de viñas en aparcería fructuaria: foros y rabassa morta

LA CULTURA DEL VINO Consumo y funciones del vino en la sociedad cristiana medieval

Alimento, estimulante, medicina, liturgia

Pautas de consumo: cuánto vino y dónde

Estrategias para asegurarse el vino: Iglesia, monarquía, ciudades

Las ciudades y los viñedos suburbanos

VIÑEDOS Y VINO EN LA ESPAÑA MUSULMANA Conflictos entre el Corán, la tradición y la condición humanax

La ambigüedad de la ley coránica con respecto al vino

Las zonas vitícolas según los “geógrafos” andalusíes

Los agrónomos andalusíes. Viticultura y enología

El significado del vino entre los musulmanes

Los viñedos musulmanes en el momento de la conquista cristiana

LA VITICULTURA MUDÉJAR EN LA BAJA EDAD MEDIA Vinos y pasas en Valencia y Málaga

La cuestión del cumplimiento del precepto coránico respecto al vino

Los mudéjares y el vino en Valencia después de 1238

El vino entre los moriscos granadinos tras la conquista cristiana

Viticultura mudéjar y especialización comercial. Las pasas de Valencia y Málaga

EL VINO DE LOS JUDÍOS La singularidad de una cultura vinícola kasher

Quince siglos de convivencia llena de sobresaltos

Los judíos y la vitivinicultura: el vino kasher

Geografía de la viticultura judía en España (siglos XI-XV)

EL MERCADO INTERIOR Y SUS FLUJOS El suministro a las áreas de montaña, parameras y fachadas húmedas

Especialización agraria por elección y por necesidad

Flujos del vino en Galicia y en la Meseta del Duero

Los intercambios entre el Valle del Ebro y las montañas pirenaicas e ibéricas

Vinos valencianos para el arco ibérico meridional

EL COMERCIO INTERNACIONAL Los vinos del sur en los mercados del Mar del Norte

El mercado del vino en el Mar del Norte y sus áreas de abastecimiento: Renania, Aquitania, Galicia y el Mediterráneo

Los vinos del sur

El mercado en el Mediterráneo occidental: Italia, Provenza y España

La ruta del Atlántico: el despegue de los vinos andaluces y valencianos

Epílogo

Bibliografía

La vid y el vino en España

Подняться наверх