Читать книгу Sociedad, cultura y esfera civil - Liliana Martínez Pérez - Страница 4

Introducción

Sociología cultural: pasos hacia una agenda latinoamericana

Оглавление

Carlo Tognato, Nelson Arteaga

Durante las últimas tres décadas, el programa fuerte en sociología cultural se ha delineado progresivamente como un paradigma con presencia en todos los continentes y ha sido capaz de posicionar el estudio de la cultura y de su influencia sobre la vida social en el centro de la investigación sociológica. Desde su inicio a mediados de los años ochenta, sus fundadores miraron más allá de la sociología para articular este nuevo campo de investigación, de tal modo que sus interlocutores, fuentes e inspiración provinieron en gran parte de la antropología cultural e histórica, la crítica literaria, la lingüística estructural, la semiótica, la filosofía hermenéutica, la historia cultural, para más tarde tomar elementos de análisis de los estudios del performance1 y recientemente establecer puentes con los estudios visuales. Actualmente la comunidad de sociólogos culturales ha crecido y, a treinta años de su creación, este campo ha perdido en parte aquel eclecticismo fervoroso y entusiasta que lo caracterizó en sus inicios.

Hoy la sociología cultural enfrenta importantes desafíos teóricos, epistemológicos, metodológicos y políticos que dan forma a su actual frontera. En esta introducción se argumenta que la articulación de una agenda latinoamericana de investigación en sociología cultural puede ayudar en responder a esos desafíos, incidiendo así de manera relevante en la trayectoria global de la sociología cultural. Nuestro argumento es que una agenda latinoamericana en sociología cultural permitirá recuperar el fervor interdisciplinario que caracterizó a la sociología cultural en su comienzo. Para sustentarlo, es necesario delinear brevemente la trayectoria del programa fuerte en sociología cultural durante estas últimas tres décadas.

Sociedad, cultura y esfera civil

Подняться наверх