Читать книгу Desarrollo de bocetos de proyectos gráficos. ARGG0110 - Álvaro Torres Rojas - Страница 14

3.1.Maquetas

Оглавление

Se conoce como maquetas a esas primeras muestras de trabajo que se efectúan a modo de ejemplo para el cliente antes de que se considere el producto como finalizado y se envíe a producción. También se usa la maqueta como primera prueba real de producto, para comprobar posibles fallos o errores y pulirlos o mitigarlos en la manera posible.


Definición

Maqueta

Dicho término proviene precisamente de la acepción de muestra, en menor tamaño, de algún objeto o producto que por sus dimensiones no puede ser producido en su tamaño original.

Las maquetas, como muchas de las cosas de esta sociedad avanzada en la que vivimos, tienen un origen militar. Ya en la época de la Antigua Grecia se manufacturaban pequeñas maquetas escaladas de las innovaciones armamentísticas para comprobar con materiales reales que los bocetos de los carros de combate y las embarcaciones que sobre el papel se habían diseñado podrían llevarse a cabo y serían eficientes al ser construidos en su enorme tamaño real. De este modo se podían pulir detalles o comprobar ciertos factores como el nivel de flotabilidad o la rotación de ruedas y el nivel de pesos.

Hoy en día, el término maqueta está mucho más generalizado. Y se considera maqueta tanto a una grabación musical para enviar a estudios de grabación como a este diseño de productos a menor escala, la paginación de un libro o revista, ya sea una vez impreso o simplemente en el software del equipo informático, como a la fase beta o prototipo de series de televisión o videojuegos.Como ya se ha podido ir avanzando en este capítulo, se considera maqueta a esa paginación en pantalla (o a veces gracias a la impresión de un ejemplar completo) cuando se trata de un producto impreso tradicional (carteles, tarjetas, folletos, revistas, etc.).

En esa primera fase de maqueta de los productos gráficos se observan y corrigen detalles como posibles errores ortográficos, de diagramación, armado, cortes de palabras, espacios, colores, superposición de imágenes o textos, corrección de viudas y huérfanas, etc.

Pero cuando se trata de un envase o embalaje, o de un producto en concreto, es necesaria la realización de una maqueta previa a la aceptación del cliente.

De los embalajes y demás sistemas de packaging suele realizarse una maqueta en tamaño real (solo en contadas ocasiones en las que las dimensiones son muy elevadas se hace a menor medida). En dicha maqueta inicial se puede observar el resultado del diseño, el uso de tipografías, color y composición, además de la funcionalidad de su composición como elemento preservador de contenido y calidad de sus materiales.


Ejemplo de maqueta de elemento tridimensional de tipo envase (packaging)

Los productos más complejos, con muchas piezas o fabricados en materiales tales como metal, fibras, etc., suelen mostrarse en fase de maqueta en un material alejado del que va a ser utilizado finalmente y fácil de moldear, tales como arcillas de modelaje, poliestireno expandido y, en casos excepcionales, maderas (mucho más habituales en las maquetas de antaño que en la actualidad, o en el caso de ingenierías y arquitecturas).

El motivo de realizar este tipo de maquetas en materiales flexibles y moldeables es poder actuar sobre la misma para pulir errores de concepción en la fase de bocetaje tras ser llevado a un volumen tridimensional.


Ejemplo de maqueta para productos complejos o formados por piezas ensamblables

Solo en productos que constan de varias piezas ensamblables en su constitución, tras aceptarse la primera maqueta que actúa a modo de muestra se realizarán otras maquetas o prototipos de las piezas que componen el producto antes de mandar a producción, aunque estas maquetas o prototipos suelen servir para ser evaluadas de modo o carácter interno, y no para mostrar al cliente final.

Desarrollo de bocetos de proyectos gráficos. ARGG0110

Подняться наверх