Читать книгу Desarrollo de bocetos de proyectos gráficos. ARGG0110 - Álvaro Torres Rojas - Страница 16

4.1.Estrategias, discusión e introducción de correcciones y nuevas maquetas

Оглавление

En la fase de presentación del producto se determina una serie de nuevas pautas y factores resultantes de esa reunión. Rara vez se consigue agradar al cliente de primeras. Es por ello que tras la presentación se produce un efecto de retroalimentación entre empresa y cliente.

El cliente, tras observar el trabajo realizado, sugiere ciertos cambios que considera necesarios para que el producto final satisfaga sus necesidades, y la empresa, por otro lado, intentará que ese número de cambios no sea muy elevado y suponga empezar de nuevo el trabajo por completo. Esa serie de estrategias deriva en la discusión y la introducción de correcciones y nuevas maquetas.

Generalmente, la fase de presentación tiene como finalidad poner en conocimiento del cliente el trabajo realizado hasta el momento y mostrar las primeras maquetas de producto buscando que esta cumpla por completo las expectativas y necesidades deseadas y expuestas por el cliente en un primer contacto con la empresa.


Nota

La estrategia de la empresa contratada en esta fase del proyecto es la de imponer su criterio y defender el trabajo realizado en función de pautas creativas, compositivas y técnicas. No en vano, el esfuerzo y el tiempo dedicados requieren ser premiados y valorados, ya que la inversión de creatividad ya ejercida, de empezar de cero el proyecto, nunca será recuperada.

Habitualmente, en este momento del proceso se suele llegar a un punto de discusión e introducción de correcciones en el que la empresa elige una de las maquetas y sobre ella se pulen ciertos detalles compositivos, de identidad corporativa o incluso de corrección de formas en el caso de tratarse de un producto tridimensional como un embalaje o packaging de producto.

Estas sugerencias de correcciones suelen surgir de ambas partes. A veces será la propia empresa del sector gráfico quien aconseje ciertos cambios en base a criterios compositivos o de constitución basados en la experiencia pasada; y, en otras ocasiones, será el cliente quien decida los cambios a realizar.

Estos cambios suelen ser puntuales y, solo en ocasiones extremas, se ha ido al traste todo el proyecto y ha habido que empezar de cero, dado que en la primera toma de contacto entre empresa y cliente suelen definirse muy bien los puntos y criterios básicos a seguir. Una vez se han estimado y apuntado esas correcciones, se fija una nueva cita o reunión de las partes para una nueva muestra y exposición de la maqueta modificada.

En el proceso metodológico de discusión e introducción de errores en la realización del producto gráfico, cada cambio supone una nueva maqueta, y por tanto la necesidad de una nueva muestra de dichas modificaciones al cliente.

Por ello, se estima un nuevo calendario que determinará la resolución de los problemas y que fijará una nueva cita para la presentación de la nueva maqueta, esperando que sea dada por buena y resulte la definitiva para poder continuar con las fases finales del proyecto.


Actividades

11.Muestre sus trabajos a personas cercanas (amigos o familiares) con cierta actitud crítica. Dígales que sean sinceros con usted y que propongan cambios en sus trabajos. Agradezca que le indiquen cómo puede mejorar sus bocetos o campaña.

12.Tras esa reunión, adapte los cambios que ha sugerido la crítica y realice nuevas maquetas que se podrán considerar finales.


Aplicación práctica

Tras las fases de presentación y de discusión y corrección de errores, el encargado decide, por falta de tiempo para acabar con el proyecto en fecha, establecer los cambios oportunos en la primera maqueta y derivarlo directamente a producción. Pese a que los cambios estimados por el cliente se han llevado a cabo con éxito, cuando se entrega el resultado final este no se muestra satisfecho y de hecho se niega a pagar por los servicios prestados. ¿Qué ha podido ocurrir?

SOLUCIÓN

Las fases o pautas a seguir en un proyecto han de mantenerse a rajatabla y nunca hay que obviar o saltarse un paso. Lo lógico, y aunque el tiempo apremie, es que, tras realizar los cambios oportunos sobre la maqueta inicial, se haga otra nueva maqueta y se vuelva a presentar al cliente. Muchas veces surgen nuevos cambios de esta nueva maquetación porque lo que el cliente en un principio creyó oportuno, una vez se han hecho dichos cambios, ya no son tan óptimos como él pudo creer en un primer momento. Siempre hay que hacer una nueva maqueta y una nueva presentación del proyecto al cliente. Si los tiempos no se pueden cumplir se le notificará al cliente, y si se ha de superar el número de horas de trabajo para poder cumplir con las fechas indicadas, se le cargará al cliente tales gastos extras. Por ello siempre hay que seguir paso a paso las putas de proyecto indicadas. Los costes y los gastos se convierten en pérdidas directas cuando un cliente rechaza por completo un trabajo, por lo que esta será la mejor manera de evitar esos gastos.

Desarrollo de bocetos de proyectos gráficos. ARGG0110

Подняться наверх