Читать книгу Desarrollo de bocetos de proyectos gráficos. ARGG0110 - Álvaro Torres Rojas - Страница 21

5.4.Originales en diferentes formatos

Оглавление

Como se ha comentado en el apartado anterior, se aconseja que los documentos gráficos originales sean almacenados en memoria para una posible posterior recuperación o modificación de los mismos en diferentes formatos digitales.

En la actualidad, los proyectos gráficos suelen realizarse casi por completo en formato digital o informático. Hay que recordar que ya muchas empresas utilizan el recurso del formato digital hasta para la creación de los primeros esbozos y bocetos, dejando el trabajo artesanal o manual relegado a un segundo plano y aprovechando las ventajas de los avances tecnológicos.

Los denominados tipos de originales digitales suelen estar definidos por el programa o software específico del que provienen. Por tanto, existen extensiones propias comunes en programas de maquetación y procesadores de textos como Adobe In Desing, Quark Xpress, o Microsoft Word, entre otros, así como de programas vectoriales como Adobe Illustrator, Corel Draw, AutoCAD o el extinto Freehand.

En el caso de los documentos propios de los programas de mapa de bits, también conocidos como rasterizados, se pueden encontrar extensiones propias del software Adobe Photoshop, Gimp, etc.

Dichas extensiones de los documentos vendrán determinadas por el software específico, pero también, y a elección del usuario o diseñador, se podrá elegir la extensión gracias a las posibilidades que ofrecen los distintos programas de diseño en función a las características que se desea que tenga el documento gráfico.

Además, hay que recordar que se conocen como metaarchivos a los documentos gráficos que son compuestos de imagen vectorial, textos y mapa de bits al mismo tiempo, y que tienen como extensiones más comunes EPS y, la más extendida, el formato PDF.

A continuación, se ofrece un listado con los formatos o las extensiones más conocidos o estandarizados en el sector del diseño y producción gráfica:

Formatos más extendidos en software de maquetación:

.indd: extensión nativa de Adobe InDesign.

.indb: archivo de libro en Adobe InDesign.

.indt: plantilla de documentos en Adobe InDesign.

.qwd: documento propio de QuarkXPress.

.qxb: archivo de libro en QuarkXPress.

.qxl: biblioteca en QuarkXPress.

.qxt: plantilla de documentos en QuarkXPress.

.doc: archivo de texto nativo de Microsoft Word; aunque se trata de una extensión extendida, también utilizada por distintos procesadores de texto ajenos al programa del paquete Office.

.docx: documento de Microsoft Word, referente a las últimas versiones del software específico.

.wps: archivo nativo del procesador de texto de Microsoft Word.

.epub: formato generalizado de libro digital. Es una extensión muy utilizada para archivos transmisión de documentos tipo libro en muchos programas de maquetación o edición de textos.

Formatos más extendidos en software mapa de bits:

.jpeg o .jpg (joint photographic experts group): formato basado en comprensión de imagen, aunque esta se puede ajustar. Es el más común y probablemente más usado.

.jpg2 o .jp2: formato más moderno que el anterior, poco extendido. Admite compresión de la imagen o no, a petición del usuario.

.bmp (Windows Bitmap): imagen de usuario Windows generalmente comprimida, aunque se puede ajustar su compresión.

.tiff (tagged image file format): muy usado en impresión digital. Admite capas, así como compresión o no de la imagen.

.gif (graphics interchange format): muy usado para diseño web, poco peso, mucha compresión y admite animación por frames.

.png (portable network graphics): muy usado en web, admite capas, compresión o no de la imagen y fue creado para sustituir al formato GIF.

.art (formato de software AOL): imagen de mapa de bits muy comprimida.

.cpt: imagen cliente de Corel Photo Paint. Puede portar capas.

.psd o .psb: imagen cliente de Adobe Photoshop. Puede portar capas.

Formatos más extendidos en software vectorial:

.ai: formato vectorial nativo de Adobe Illustrator.

.cdr: formato vectorial cliente de Corel Draw.

.fh*: formato vectorial nativo de Freehand (sustituir * por versión de Freehand. Por ejemplo Freehand mx11 tendrá extensión fh11).

.dwg: formato vectorial propio de AutoCAD. Puede contener imagen en 2d o en 3d.

.eps (encapsulated postscript): puede combinar vector y mapas de bit.

.fla: formato vectorial nativo de Flash. Admite animaciones.

.swf (shockwave flash): formato vectorial cliente de Flash que permite animaciones, así como mapas de bit.

Formatos de carácter metaarchivo:

.eps (encapsulated postscript): puede combinar vector y mapas de bit.

.pdf (portable document format): aunque se trata de un formato de almacenamiento de documentos, combina a la perfección vectores y mapas de bit, siendo un documento muy apto para la impresión digital.

.pic: formato propio del sistema Macintosh que puede combinar imágenes de mapa de bits y elementos vectoriales.

.pct: al igual que el anterior, es un formato propio de Mac. Combina a la perfección vector y mapas de bit.


Nota

La ventaja de este tipo de documento informático es la versatilidad gráfica que admite, así como su uso generalizado, que le permite ser abierto tanto por todo tipo de programas vectoriales como de mapas de bits.

Es aconsejable que, tras acabar con el proceso, los originales se almacenen en la base de datos de la empresa para ser recuperados en un futuro o bien ante la posibilidad de ser nuevamente ejecutados por necesidad del cliente en el futuro.

Estos documentos originales deben ser almacenados en base de datos en diferentes formatos, tanto en extensión nativa del programa sobre el que se actuó como ajena. Se aconseja el uso del formato metaarchivo para el proceso de almacenado de originales, dado que el avance de la tecnología y de los diferentes programas de diseño de productos gráficos no garantiza la aparición o desaparición de software específico, como ya se ha dado el caso, y por tanto se valora el uso de extensiones comunes como suelen ser la de tipo metaarchivo para poder ser recuperados y modificados estos originales en un futuro.

Desarrollo de bocetos de proyectos gráficos. ARGG0110

Подняться наверх