Читать книгу Desarrollo de bocetos de proyectos gráficos. ARGG0110 - Álvaro Torres Rojas - Страница 8

2.1.Etapas

Оглавление

Se podría decir que la fase de proyecto es una fase de análisis o analítica que se centra en escuchar las necesidades del cliente y definir y preparar el programa de actuación que sirva de guía a las personas encargadas de la fase creativa.

La fase de proyecto se compone a su vez de varias etapas que la definen:

Primera etapa: contacto con el cliente, escucha de sus necesidades y establecimiento de unas propuestas iniciales para poder calcular un presupuesto aproximado y cerrado.

Segunda etapa: fase de recopilación de datos iniciales. En esta etapa hay que tener claro qué se pretende obtener, cómo se van a satisfacer las necesidades del cliente, apariencia, vistosidad y utilidad del mismo.

Tercera etapa: en esta fase, y antes de llevar el parte de trabajo al departamento de diseño, se habrán establecido las necesidades de materiales que se van a utilizar, el tiempo invertido en la creación del proyecto, las herramientas a usar y el uso del color del producto gráfico, así como si será necesaria la subcontratación de servicios (de impresión, de fabricación del envase, embalaje, packaging, etc.).

Cuarta etapa: una vez recopilados los datos de necesidades del cliente, calculados los tiempos a seguir y el uso de herramientas y materiales y costes, se crea un parte de trabajo en el que aparezcan todas esas consideraciones y se envía al departamento de creatividad o de diseño para que puedan comenzar con la fase de bocetaje inicial.

Quinta etapa: fase de bocetaje y creación de esbozos. Etapa que, por su complejidad e importancia, se explicará con detenimiento y detalle en el siguiente apartado.


Aplicación práctica

Un cliente ha sido atendido en las instalaciones de un estudio de diseño por una persona responsable en ese cometido de recepción. Tras una reunión en una de las salas de las instalaciones, el cliente se marcha, agradecido por el trato. Pasa un tiempo considerable y la persona responsable, al revisar su agenda comprueba que se acerca la fecha de reunión con dicho cliente. El problema es que no recuerda dónde ha podido dejar el informe donde anotó las sugerencias y deseos del mismo, y decide, por cuenta y riesgo propio, mandar un parte de trabajo al departamento de diseño en el que permite que desarrollen libremente la creatividad sobre dicha empresa sin ataduras. ¿Cree que el procedimiento es el adecuado para la fase inicial del proyecto?

SOLUCIÓN

Aunque los resultados que se puedan obtener permitiendo libertad creativa a los trabajadores del departamento puedan ser óptimos, y sus primeras ideas, esbozos y bocetos agradables, el procedimiento no es el adecuado. Lo más lógico es que se cometan errores evidentes cuando esos bocetos o esbozos se muestren al cliente, que serán fácilmente reconocibles por el mismo. Una primera toma de contacto sirve precisamente para conocer qué necesidades tiene el cliente y qué detalles son los que prefiere frente a otros. De este modo, y dado que el departamento creativo no conoce esas necesidades, puede acabar por plasmar en sus primeras ideas ciertas incorrecciones ya indicadas por el cliente previamente y no reflejadas en ningún informe para que esto no sucediese. El proceso adecuado para que no ocurran este tipo de inconvenientes es que el encargado de recepción y reunión con el cliente redacte y envíe el parte de trabajo con las necesidades del cliente el mismo día que ha mantenido dicha reunión. De este modo nada queda en el olvido, y se atenderán todas las peticiones del mismo sin ningún tipo de problemas.

Desarrollo de bocetos de proyectos gráficos. ARGG0110

Подняться наверх