Читать книгу Desarrollo de bocetos de proyectos gráficos. ARGG0110 - Álvaro Torres Rojas - Страница 19

5.2.Entrega de documentos finales

Оглавление

Tras la fase de ejecución del proyecto, y antes de que el producto pase a producción o impresión, se ha de pasar obligatoriamente por una nueva fase conocida como de entrega de documentos finales.

Esta entrega de documentos finales, también conocidos como artes finales, es la transición de trabajo entre los departamentos de diseño o creativo a los departamentos de producción o impresión.


Definición

Arte final

Archivo que se consolida como listo para imprimir y que ha sido objeto de todas las comprobaciones necesarias: medidas, sangrados, textos, imágenes, colores, etc.

En el apartado anterior se pudo comprobar que, dependiendo de las características de una empresa dedicada a los productos gráficos, esta tendría la posibilidad o no de llevar a producción o impresión los documentos finales en sus propias instalaciones (editoriales, imprentas, etc.), o bien debía recurrir a la subcontratación de los servicios por no poder abarcar todo el proceso completo (estudios de diseño, agencias, etc.).

Para la fase de entrega de documentos finales no existe diferenciación. Debe hacerse la entrega de los documentos o artes finales al departamento de impresión del mismo modo, ya sea cuando se lleva la producción a cabo dentro de la propia empresa o para subcontratar los servicios.

El documento o arte final es el archivo definitivo de trabajo que, tras las constantes modificaciones de maquetación, diseño o color efectuadas gracias a la comunicación y la corrección de errores entre las partes (empresa encargada del diseño y cliente), va a pasar a la fase final del proceso.

Así que dicho archivo o documento debe ser entregado al departamento de producción o impresión del mismo modo, ya sea porque dicho departamento se encuentre en la propia empresa o porque se hace a través de subcontratación de servicios.

Cuando se habla de documento gráfico previo a la impresión, en la actualidad se hace referencia al archivo informático que contiene la información de diseño del producto.


Consejo

Se considera adecuado que la revisión del arte final se haga a través de varias personas. Como se suele decir: “cuatro ojos ven más que dos”; o lo que es lo mismo; lo que el diseñador puede haber pasado por alto lo puede ver otro compañero.

Existen muchos tipos de archivos y formatos, pero existe una serie de archivos y extensiones informáticas comunes que suelen estar estandarizados y por tanto son reconocidos como universales en este tipo de empresas.

Cuando un trabajo ha finalizado y va a ser enviado a producción o impresión, se puede entregar dicho documento en el formato nativo del programa en el que fue creado, pero siempre es aconsejable el uso de los conocidos en el sector de la informática como metaarchivos.

Los metaarchivos son documentos que permiten combinar todas las opciones del diseño gráfico: tipografías, imágenes, vectores, fotografías, etc., al igual que lo permiten los documentos vectoriales o de maquetación, pero con la diferencia de que se han constituido como extensiones universales.

Mientras que los formatos vectoriales o de maquetación suelen ser nativos de los propios programas en los que han sido creados, como se verá en el próximo apartado, los metaarchivos más comunes (EPS y PDF) son formatos estándares que son reconocidos y por tanto pueden ser abiertos y de nuevo editados con programas de todo tipo del sector de la edición y del diseño, ya sean vectoriales, de retoque fotográfico o maquetación.

Desarrollo de bocetos de proyectos gráficos. ARGG0110

Подняться наверх