Читать книгу Asesoramiento, venta y comercialización de productos y servicios turísticos. HOTG0208 - Manuel Pérez Serradilla - Страница 16

2.4.La importancia del concepto empresarial para la distribución

Оглавление

Según lo estudiado hasta el momento, se puede afirmar que una de las principales herramientas responsable del desarrollo del sistema turístico es la distribución de los bienes y servicios turísticos. Por ello, muchos de los agentes turísticos que intervienen tienen por objeto conocer o especializarse en el producto turístico que se está comercializando. Pues bien, para ello, los agentes implicados en la distribución tienen que conocer muy bien su oferta, es decir, qué es lo que van a comprar los usuarios o clientes y definir el concepto empresarial. Este es el caso de los intermediarios, como las agencias de viajes, que para llevar a cabo la venta se especializan en la elaboración de determinados tipos de productos turísticos (por ejemplo, agencias especializadas en turismo alternativo, juvenil, tercera edad, familiar, rural, ecológico, etc.).


Sabía que...

Las comunidades autónomas crean sus propios planes de acción comercial para darse a conocer como destino, por ejemplo:

Andalucía, Plan de Acción 2013, Promoción Turística de Andalucía.

Aragón, Plan Diferencial de Promoción Turística de Aragón 2012-2015.

Asturias, Planes de Dinamización Turística a lo largo de la geografía asturiana.

Cataluña, Plan de Competitividad Turística de la Tarraco Romana.

Cantabria, Galicia, Asturias y País Vasco, Plan Estratégico de Promoción de la marca España Verde 2015.

Extremadura, Plan Estratégico deTurismo para Extremadura 2010-2015.

En estos casos, para la distribución, la finalidad de la fase de conceptualización de un producto y servicio turístico es obtener una decisión, que es la que realmente va a definir la oferta principal del intermediario turístico, pero la forma de producirlo es a través de un conjunto de singularidades físicas y no físicas que el turista considera que tiene un determinado producto turístico para satisfacer sus deseos o necesidades.


Ejemplo

Las Comunidades Autónomas, en este caso, son conceptualizadas a la vez que destino turístico como bien y servicio turístico tanto por la administración pública (promotora) como por una agencia de viajes especializada (intermediario turístico) para su distribución, promoción y comercialización:

Ruta por los tejados de Sevilla.

Degustación de gastronomía cordobesa.

Paseo en helicóptero por Salobreña.

Bautismo de buceo en La Herradura, Granada.

Birding in Extremadura.

Como se puede apreciar, es complicado en el caso del producto turístico obtener una definición clara del mismo, debido a una serie de factores:

Interviene una variedad amplia de componentes en la definición del producto, puesto que es la suma de atributos tangibles e intangibles.

La compra del producto por parte del turista o consumidor es la compra de expectativas y el deseo de satisfacerlas.

El producto turístico conlleva una carga muy elevada de experiencia, por lo tanto, de factores simbólicos y psicológicos.


Actividades

6.Las Comunidades Autónomas tienen transferidas las competencias y la responsabilidad en materia de turismo por el Estado. Investigar varias Comunidades Autónomas y definir qué caracteriza a cada una de ellas como destino turístico.

7.A través de la búsqueda en Internet, encuentre decretos vigentes que regulen aspectos relacionados con el turismo.

Asesoramiento, venta y comercialización de productos y servicios turísticos. HOTG0208

Подняться наверх