Читать книгу La lucha en clave judicial frente al cambio climático - María Chiara Marullo - Страница 34
2. PROCEDIMIENTOS EXTRAJUDICIALES: LAS INSTANCIAS EN LOS PUNTOS NACIONALES DE CONTACTO DE LA OCDE
ОглавлениеEntre los casos que buscan modificar la actitud empresarial en relación con el cambio climático también se encuentran las instancias específicas en el marco de las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. En este tipo de procedimientos, el Punto Nacional de Contacto (PNC) debe primero determinar, a través de una evaluación inicial, si el caso es susceptible de ser examinado en cuanto al fondo o si debe rechazarse; en caso afirmativo, el PNC debe tratar de resolver la controversia a través de procesos de mediación o conciliación; y finalmente, de no llegarse a un acuerdo entre las partes, el PNC emite una declaración final con aquellas recomendaciones que estime pertinentes sobre las cuestiones que dieron lugar a la instancia.
Como caso particularmente relevante hay que señalar la instancia presentada en el PNC holandés en 2017 por Greenpeace y otras ONG en relación con las inversiones en combustibles fósiles del banco ING52. Ésta fue la primera vez que un PNC aceptó un caso relacionado con el cambio climático. El PNC inició una investigación inicial sobre la supuesta falta de planificación por parte de ING a la hora de informar o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones. El mismo año, ING publicó su decisión de eliminar casi por completo sus inversiones en la industria del carbón para el año 2025. ING también declaró que se abstendría de invertir en nuevas centrales eléctricas de carbón. En 2019, el PNC holandés emitió su declaración final, determinando que ING debía establecer objetivos climáticos concretos para sus servicios financieros que estuvieran en concordancia con el Acuerdo de París. Ésta es la primera declaración final de un PNC en un caso relacionado con el cambio climático. Si bien la declaración no establece si ING violó o no las Líneas Directrices de la OCDE, las organizaciones que presentaron la denuncia quedaron satisfechas con la decisión ya que por primera vez un PNC tomó una posición clara sobre los objetivos climáticos, acordando que ING debía adecuar su cartera de inversiones al Acuerdo de París. Greenpeace señaló que ésta podría ser una decisión histórica que abra un nuevo camino para que las empresas ejerzan su responsabilidad por el impacto en el clima53.
De forma similar, en enero de 2020, dos ONG australianas presentaron una instancia por violación de las Líneas Directrices de la OCDE ante el PNC australiano contra el grupo bancario ANZ Bank en relación con la financiación de proyectos de combustibles fósiles54. La denuncia busca determinar la responsabilidad por los daños causados por los incendios forestales masivos que han devastado Australia y que se han visto agravados por el cambio climático. El escrito de los solicitantes sostiene que ANZ no se ha adherido a los estándares de las Líneas Directrices de la OCDE y que la conducta general de ANZ sólo refleja un compromiso parcial con los objetivos del Acuerdo de París. Se alega, además, que ANZ, siendo el mayor financiador de combustibles fósiles, ha desatendido una serie de oportunidades para mejorar su impacto ambiental, y no ha sido transparente en relación con sus emisiones indirectas. Como consecuencia, la falta de información por parte de ANZ sobre los impactos del cambio climático impediría que los consumidores tomaran decisiones informadas sobre si deben o no comprometerse con el banco. Este caso está todavía pendiente de decisión por parte del PNC australiano55.
A pesar de la importancia de dichos casos, hay que subrayar que uno de los principales problemas que existe con el mecanismo de la OCDE es la falta de medios para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones dirigidas a las empresas. Siendo las Líneas Directrices de carácter voluntario, los PNC son incapaces de asegurar que tales recomendaciones vayan a ser efectivamente puestas en práctica por las empresas.