Читать книгу Programa completo de entrenamiento - Michael Matthews - Страница 11

Оглавление

3

LO QUE LA MAYORÍA DE LA GENTE NO SABE SOBRE SALUD, NUTRICIÓN Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO SEGUNDA PARTE: NUTRICIÓN

Hay una circunstancia notable en nuestra propia historia que parece haber escapado a la observación:

El efecto dañino de la aplicación imprecisa de los términos.

Noah Webster

ÁCIDO GRASO. Los ácidos grasos son las moléculas que forman las células grasas. Algunos ácidos grasos son necesarios para sintetizar partes de las células y tejidos del organismo.

Los ácidos grasos contienen el doble de calorías por gramo que los hidratos de carbono y las proteínas, y se utilizan principalmente para almacenar energía en las células grasas.

ÁCIDO GRASO ESENCIAL. Algunos ácidos grasos se llaman ácidos grasos esenciales porque son vitales para un funcionamiento corporal adecuado y deben obtenerse de la comida (el cuerpo no puede sintetizarlos). Los seres humanos tenemos dos ácidos grasos esenciales: ácido alfa-linolénico y ácido linoleico.

ALMIDÓN. El almidón es un hidrato de carbono complejo presente naturalmente en muchas frutas y hortalizas, y a veces se añade a otros alimentos para hacerlos más espesos.

Aunque el almidón es un hidrato de carbono complejo, algunos alimentos específicos ricos en almidón se descomponen rápidamente en forma de glucosa, igual que un hidrato de carbono simple.

AZÚCAR. El azúcar es un tipo de hidrato de carbono de sabor dulce que procede de diversas plantas, frutas, granos y otras fuentes.

AZÚCAR SANGUÍNEO. El azúcar sanguíneo es la cantidad de glucosa que hay en la sangre. La glucosa se transporta en la sangre y se entrega a las células para que se pueda descomponer y la energía pueda ser usada o almacenada.

DIETA. 1. La dieta es la comida y bebida que una persona consume normalmente. 2. La dieta es un plan especial de consumo controlado o restringido de comida y bebida para un propósito concreto, como perder peso, o hacer posible el ejercicio físico o el mantenimiento médico.

FIBRA. La fibra es un tipo de hidrato de carbono presente en muchos tipos de alimentos, incluidas las frutas, las hortalizas, las legumbres y los granos.

FRUCTOSA. La fructosa es un azúcar presente en muchas fuentes vegetales, como la miel, las frutas, las flores y los tubérculos comestibles.

GLUCÓGENO. El glucógeno es una sustancia presente en los tejidos orgánicos que actúa como almacén de hidratos de carbono.

El cuerpo almacena glucosa en el hígado y los músculos en forma de glucógeno, que puede descomponerse en glucosa cuando se necesita energía.

GLUCOSA. La glucosa es un azúcar que es una fuente energética importante para los seres vivos. Los hidratos de carbono se descomponen en el organismo en glucosa, que es la principal fuente de combustible para todas las células.

No importa que comamos lechuga o caramelos; ambos alimentos terminan formando glucosa en el organismo. La única diferencia es que la lechuga tarda mucho más en descomponerse en glucosa que los caramelos.

GRANO. Los granos son semillas de diferentes tipos de plantas, que se utilizan en muchos tipos de comida.

GRANO INTEGRAL. Los alimentos que contienen granos completos, a los que no se les ha eliminado ninguna parte, se llaman alimentos de grano integral.

HIDRATO DE CARBONO COMPLEJO. Un hidrato de carbono complejo está compuesto por una cadena de hidratos de carbono simples, enlazados. Debido a esta estructura, el cuerpo necesita más tiempo para descomponerlo en glucosa.

Ejemplos de hidratos de carbono complejos son los azúcares presentes en los granos integrales, las legumbres y las hortalizas.

HIDRATO DE CARBONO SIMPLE. Un hidrato de carbono simple es una forma de hidrato de carbono que suele tener un sabor dulce y que el cuerpo puede descomponer rápidamente en forma de glucosa. Ejemplos de hidratos de carbono simples son la fructosa que se encuentra en la fruta, la lactosa presente en los productos lácteos y la sacarosa que se añade a muchos alimentos para endulzarlos.

HORMONA. Una hormona es un compuesto químico sintetizado en el organismo que transporta la sangre u otros líquidos corporales hacia las células y los órganos para generar alguna acción o ejercer un efecto específico.

ÍNDICE. Un índice es un sistema de ordenar información de forma que permita compararla fácilmente con otra información.

ÍNDICE GLUCÉMICO. El índice glucémico (IG) es una escala que mide los efectos de distintos hidratos de carbono en el nivel de azúcar de la sangre. Los hidratos de carbono que descomponen y liberan glucosa lentamente en la sangre (hidratos complejos) tienen un índice glucémico bajo. Los hidratos de carbono que descomponen y liberan glucosa rápidamente en la sangre (hidratos de carbono simples) tienen un índice glucémico alto.

Por debajo de 55, el IG se considera bajo, y por encima de 70, se considera alto. La glucosa pura tiene un IG de 100.

INSULINA. La insulina es una hormona sintetizada en el páncreas que se libera en la sangre cuando comemos algún alimento. Permite que los músculos, los órganos y el tejido graso asimilen los nutrientes de la comida, que también se liberan en la sangre y se utilizan o se almacenan en forma de grasa.

MACRONUTRIENTE. Un macronutriente es cualquiera de los componentes nutricionales de la dieta, necesarios en cantidades relativamente grandes.

En concreto, son las proteínas, los hidratos de carbono, la grasa y los minerales, como por ejemplo el calcio, el zinc, el hierro, el magnesio y el fósforo.

NUTRIENTE. Un nutriente es una sustancia que proporciona el alimento esencial para la vida y el crecimiento.

NUTRIR. Nutrir es aportar las sustancias que necesita el organismo para crecer, vivir y estar sano.

PAN BLANCO. El pan blanco es pan hecho de harina de trigo que se ha blanqueado para que se cocine fácilmente y se conserve más tiempo.

El proceso de elaboración del pan blanco elimina o acaba con la mayor parte de los nutrientes de los granos, y convierte el pan en un hidrato de carbono más simple.

SACAROSA. La sacarosa es el tipo de azúcar comúnmente llamado «azúcar de mesa», y está compuesta de glucosa y fructosa.

SANO. Sano significa que el cuerpo está en buenas condiciones físicas, lo que quiere decir que tiene bastante fuerza y altos niveles de energía, y que está libre de enfermedades y daños.

TRIGO. El trigo es una planta que produce grano comestible.

Eso es todo en lo relativo a la lista número dos. Espero que las consideres útiles y esclarecedoras. ¡Para mí lo fueron cuando aprendí lo que significan todas estas palabras!

¡Culminemos esta serie con otra lista de palabras clave y pasemos seguidamente a cosas más divertidas!

Programa completo de entrenamiento

Подняться наверх