Читать книгу Tristes. Pónticas. - Ovidio - Страница 9

2. LAS ELEGÍAS DEL DESTIERRO

Оглавление

La producción elegíaca de Ovidio perteneciente a la época del destierro forma un bloque bastante homogéneo, compuesto de cinco libros de Tristes y cuatro de Cartas desde el Ponto. Ambas obras son muy similares: poemas elegíacos en forma de cartas, cuyo contenido no es otro que el lamento reiterado por la desgraciada situación en que se encuentra el poeta; aunque difieren en pequeños detalles, como es el que en las Pónticas se citan los nombres de los destinatarios de las epístolas, cosa que no ocurre en las Tristes. Por lo demás, en general se ha tendido a ver en las Tristes una obra de valor literario superior a las Pónticas.

Las Tristes fueron compuestas entre los años 8 y 12 de nuestra era, es decir, entre finales del 8, fecha en la que abandona Roma, y los tres o cuatro primeros años de exilio. El libro I y una parte del II fueron compuestos durante su largo viaje desde Roma a Tomos, es decir, durante el invierno del 8 al 9. El resto del libro II fue compuesto durante el verano-otoño del 9, fecha en la que fue enviado por el poeta a Roma. Desde el 9 al 12 aparecen los otros tres libros, siguiendo probablemente el siguiente calendario: antes de la primavera del 10, el libro III; en la primavera-verano del 11, aparece el IV; y durante el invierno del 11 al 12, el V.

Los cuatro libros de Cartas desde el Ponto aparecen entre los años 12 y 16. El IV aparece en edición postuma y se ha pensado que muy probablemente Ovidio pensara en completar cinco libros, al igual que en las Tristes. Se repiten en ellas los mismos temas de las Tristes, con el mismo tono quejumbroso y las mismas súplicas, si cabe más desesperadas, a su esposa y amigos, llenas de humillantes lisonjas al Emperador y a su familia; aunque, tal vez, por ir dirigidas a destinatarios concretos, tanto desde el punto de vista biográfico, como por sus aspectos históricos y culturales, muchas de estas elegías revisten un cierto interés.

En total, Ovidio escribe desde el destierro cincuenta elegías de Tristes y cuarenta y seis epístolas de Pónticas. Todo ese conjunto de más de seis mil seiscientos versos constituye un gran treno o canto de dolor, con dos temas fundamentales: petición de ayuda a su esposa y amigos y súplicas al Emperador para obtener su perdón.

En cuanto a los destinatarios de estos poemas, hemos de distinguir, como acabamos de decir, entre las Tristes y las Pónticas. Las primeras están dirigidas, ante todo, a Fabia, la tercera esposa de Ovidio, a quien dedica seis elegías 56 : se observa en ellas un tono afectuoso y sincero, si bien excesivamente pragmático, pensando siempre en la ayuda que Fabia le puede prestar. En este sentido, no encontramos piezas que destaquen por su sentimiento o lirismo puramente amoroso. En cuanto a los demás destinatarios que cabe identificar, citemos a Curcio Ático, Caro, Celso, Julio Higino, Valerio Mesala Mesalino y su hermano Aurelio Máximo Cota, todos ellos amigos del poeta. Otro grupo de elegías están dirigidas a enemigos personales más o menos difíciles de identificar. Es de destacar la extensa elegía que constituye todo el libro II, dirigida a Augusto.

Por su parte, las Pónticas tienen como destinatarios, además de su esposa, a miembros ilustres de la nobleza romana, escritores amigos o enemigos de Ovidio y políticos más o menos alineados en el movimiento de oposición al régimen de Augusto.

Por lo que se refiere a su interés o valoración global, hay que decir que, si bien con demasiada frecuencia se ha formulado a la producción ovidiana del destierro el reproche de monotonía y reiteración, en muchos poemas encontramos un verdadero sentimiento de patetismo y una elevada dosis de lirismo. Es más, se puede decir con M. Dolç que estamos ante un «verdadero monumento del dolor» y que constituye «el más complejo poema de que pueda enorgullecerse la literatura del llanto» 57 .

Tristes. Pónticas.

Подняться наверх