Читать книгу Transmisión y recepción primarias de la poesía del mester de clerecía - Pablo Ancos García - Страница 6

Оглавление

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS

CRITERIOS DE REPRODUCCIóN DE LOS TEXTOS PRIMARIOS CITADOS, ABREVIATURAS Y EDICIONES UTILIZADAS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. MODALIDADES DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE LA LITERATURA EN OCCIDENTE HASTA EL SIGLO XIII: RESUMEN HISTÓRICO

1.1. Antigüedad

1.2. Edad Media

CAPÍTULO 2. MODALIDADES DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE LA LITERATURA EN OCCIDENTE HASTA LA EDAD MEDIA: APROXIMACIONES CRÍTICAS

2.1. Supresión de la voz

2.2. Primeros intentos de recuperación de la voz

2.3. Formulación de una teoría estándar de la oralidad

2.4. Revisión de la teoría estándar de la oralidad

2.5. Teorías de la oralidad y Edad Media

CAPÍTULO 3. TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN PRIMARIAS DE LA POESÍA DEL MESTER DE CLERECÍA:

3.1. Surgimiento del término mester de clerecía e inicio de las dicotomías tajantes

3.2. Influencia de Menéndez Pidal

3.3. Influencia de Amador de los Ríos y de Menéndez y Pelayo

3.4. Gybbon-Monypenny y la crítica británica

3.5. Vuelco en la consideración crítica de Berceo: Brian Dutton

3.6. Influencia de Brian Dutton en la crítica posterior

3.7. Isabel Uría y su influencia

3.8. Aportaciones últimas de la crítica

CAPÍTULO 4. TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN PRIMARIAS DE LA POESÍA DEL MESTER DE CLERECÍA: CONSIDERACIONES CONCEPTUALES, TERMINOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS

4.1. Precisiones terminológicas y conceptuales

4.1.1. Composición: Escritura y oralidad

4.1.2. Difusión: Textualidad y vocalidad

4.1.3. Recepción: Lectura y recepción acústica

4.1.4. Otros términos relacionados con los procesos de composición, difusión y recepción: Obra, texto, poema, Autor, autor, poeta

4.2. Precauciones

4.2.1. Alfabetización y modo primario de difusión y de recepción

4.2.2. Modo de composición y modo primario de difusión y de recepción

4.3. Diez principios metodológicos

CAPÍTULO 5. CANALES Y CONTEXTOS PRIMARIOS DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE LA POESÍA DEL MESTER DE CLERECÍA: DATOS

5.1. Cuestiones previas: Objeto de estudio y metodología

5.2. Producción y comunicación primaria de la poesía en cuaderna vía del siglo XIII según los poetas del mester

5.2.1. Modo primario de recepción

5.2.2. Modo primario de difusión

5.2.3. Modo de composición

5.2.4. Difusión y recepción de las fuentes

5.2.5. Alusiones al receptor

5.2.6. Expresiones temporales y locativas

CAPÍTULO 6. CANALES Y CONTEXTOS PRIMARIOS DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE LA POESÍA DEL MESTER DE CLERECÍA: DESLINDES Y PRECISIONES

6.1. Difusión y recepción primaria de obras coetáneas a los poemas del mester

6.2. El Autor de las obras del mester de clerecía en los poemas conservados

6.3. Deslindes y precisiones a modo de conclusión

CONCLUSIONES: «FARÉ PUNTO A MI LIBRETE, MAS NON LO ÇERRARÉ»

APÉNDICE 1

APÉNDICE 2

BIBLIOGRAFÍA

Transmisión y recepción primarias de la poesía del mester de clerecía

Подняться наверх