Читать книгу Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208 - Prudencio Ostos Hidalgo - Страница 13

3.1. Formación y destrucción de la capa de ozono

Оглавление

En las figuras que se observan a continuación se explica la formación y destrucción de la capa de ozono a través del efecto que produce el cloro en las moléculas de ozono que forman la capa.

1 Paso 1. El primer paso es la formación del ozono en la atmósfera, los átomos de oxigeno libre (O), se unen a las moléculas de oxígeno (O2), formando el ozono (O3).


1 Paso 2. Al liberar fluido frigorígeno (CFC) a la atmósfera, las moléculas de refrigerante por efecto de los rayos ultravioleta liberan átomos de cloro de la molécula.


1 Paso 3. El átomo de cloro liberado se une a la molécula de ozono formando una molécula de oxígeno y otra de monóxido de cloro.


1 Paso 4. Las moléculas de monóxido de cloro son más afines por los átomos de oxígeno libres que por las moléculas de oxígeno (lo que haría que se regenerara el ozono), por lo que cuando se unen el átomo de cloro se vuelve a liberar, para volver a destruir más moléculas de ozono.


Además de la destrucción de la capa de ozono, los gases refrigerantes también contribuyen al calentamiento global, ya que favorecen el efecto invernadero, al quedarse las moléculas de refrigerante en la atmósfera durante años.

Seguidamente se realizará en recorrido histórico con los hitos más relevantes relacionados con los fluidos frigorígenos y su daño a la capa de ozono.

Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208

Подняться наверх